Briten y Xuso Jones dominan el ranking de los podcasts más sonados hoy en Spotify España

Caracterizados por ser uno de los formatos digitales más íntimos, este tipo de producciones auditivas han ganado fama y popularidad gracias a las diversas plataformas de streaming

Guardar
Fernando Tejero en el pódcast
Fernando Tejero en el pódcast 'Poco se habla'. (Captura de pantalla / YouTube)

Cada semana, Spotify actualiza su lista de podcast más populares en España revelando los nuevos contenidos que dominan la conversación en esta codiciada arista del streaming.

Ya sea por su estilo narrativo, por la figura que lo conduce o por su contenido viral, estos títulos marcan tendencia entre la audiencia hispanohablante.

Los podcast no son un tema menor, es una de las formas más populares para llegar a millones de personas.

En lo que va de 2025 el número de oyentes de podcasts en el mundo alcanzó los 584,1 millones, según estadísticas de la firma Backlinko, lo que representa un aumento interanual del 6,83%. Para 2027, se prevé que el número de oyentes de podcasts a nivel mundial alcance los 651,7 millones.

Los 10 podcast más reproducidos en Spotify

Con opciones gratuitas y planes premium, Spotify cuenta con más de 100 millones de canciones disponibles. (Infobae) Crédito: Infobae México.

1. Poco se Habla! Briten y Xuso Jones

“Poco se Habla” es un podcast lleno de humor y espontaneidad creado por Ana Brito de “El Show de Briten” y Xuso Jones, dos creadores de contenido en alza.

En este podcast, tratarán temas tabú de los que poco se hablan con mucha naturalidad, sinceridad y desmitificando teorías. Y lo harán con un invitado diferente cada semana.

El objetivo de Ana y Xuso; hacer reír, pasárselo bien y llenarse la cartera de billetes. “Poco se Habla” es una producción de PodiumPodcast y ha sido galardonado como Mejor Anfitrión y Anfitriona en los III Premios Ondas Globales del Podcast.

2. La Ruina

Tomàs Fuentes e Ignasi Taltavull comentan y juzgan la peor anécdota de la gente que viene de público al programa. La historia más miserable se lleva un premio.

3. Nadie Sabe Nada

"Nadie Sabe Nada" dentro de
"Nadie Sabe Nada" dentro de los podcast más escuchados en España (Foto: Prime Video)

Andreu Buenafuente y Berto Romero se sientan frente a frente, micro a micro, e improvisan. ¿Qué puede salir mal? El humor de estos dos genios es oro para tus orejas.

Ábrelas bien que, en el fondo, nadie sabe nada. En directo en Cadena Ser los sábados a las 12:00 y a cualquier hora si te suscribes.

4. ODIO A LA GENTE

Un podcast de Bianca Kovacs y Carmen Romero.

5. MICRODOSIS DE AMOR PROPIO

Bienvenidx a este canal donde el amor propio no es cursi, es revolucionario.

Aquí encontrarás las Microdosis de Amor Propio, mi podcast hecho para despertar, sanar, cuestionar y reconectar contigo mismx.

Cada episodio es una píldora de conciencia, emoción y verdad. Historias reales, herramientas de bienestar, entrevistas poderosas y reflexiones que te invitan a mirar hacia adentro.

6. Noche para dos

Podcast de salud mental en el que exploraremos la parte sexo-afectiva de la naturaleza humana.

7. Tengo un Plan

Los Lunes y Jueves a las 12am con los mayores expertos de cada área de la vida para crecer y aprender sobre lo que hacen.

8. La Fórmula Del Éxito con Uri Sabat

ENTREVISTAS Y VIVENCIAS PARA ESCUCHAR SIEMPRE. Puedes llegar a conseguir todo lo que te propongas y conoceremos a gente que lo han conseguido.

9. Criminopatía

Historias reales de crimen y criminales. Escrito y presentado por Clara Tiscar. Temporada 8, producido por PodiumPodcast.

10. Black Mango Podcast

En este podcast te contamos todo lo que siempre quisiste saber! Historia, crímenes y por supuesto aventuras!

*Algunos títulos podrían no tener descripción porque la plataforma no la proporciona.

¿Cómo funcionan los podcast?

Los podcast han retomado fuerza
Los podcast han retomado fuerza entre los usuarios de las plataformas de streaming, sobre todo tras la pandemia de coronavirus (Spotify)

Un podcast es un producto de audio que tiene una periodicidad definida y puede estar integrado por varios episodios, si bien tiene sus orígenes en la radio, actualmente quienes gustan de este formato pueden encontrarlo en páginas de internet o plataformas de streaming como Spotify.

Los podcasts iniciaron como una discusión entre varios participantes sobre un tema en particular, pero con el paso del tiempo las formas de hacerlos se han ido diversificando y ahora puede estar una persona hablando o un grupo.

Asimismo, no sólo se usan como espacio para intercambiar puntos de vista, sino también abarcan géneros de entrevista o ficción, como sucede con la historia de suspenso de la producción chilena Caso 63, uno de los podcast más escuchados a nivel mundial.

La palabra “podcast” fue usada por primera vez el 12 de febrero de 2004 por el periodista Ben Hammersley de The Guardian en un artículo en el que hablaba de lo viable que era económicamente hacer un programa de radio en línea y acceder a ellos cuando los usuarios quieran.

Aunque hay diversos debates sobre cuándo surgió el primer podcast en la historia, son varios los expertos que han señalado que la idea estaba clara desde la creación del fonógrafo de Thomas Alva Edison en 1870, cuando los intelectuales de la época como Philip Hubert, Octave Uzanne o Edward Bellamy pronosticaron que la gente acabría “leyendo con los ojos cerrados” los libros, periódicos y revistas y hasta las mamás dejarían de quedarse roncan contando cuentos a los niños antes de ir a dormir.