
Los depósitos resurgen como el Ave Fénix de sus cenizas y ya ofrecen intereses de hasta el 4% TAE, después de desplomar su rentabilidad por debajo del 2% lastrados por la bajada de tipos de interés iniciada por el Banco Central Europeo (BCE) en junio de 2024. Ahora, tras la decisión del eurobanco de congelar el precio el dinero en el 2%, los bancos se han vuelto más ‘generosos’ y en las últimas semanas remuneran mejor los plazos fijos.
A pesar de su caída de rentabilidad en el último año, sigue siendo el producto financiero preferido por los españoles para invertir su dinero. Según los últimos datos del Banco de España, los depósitos bancarios de las familias españolas crecieron un 0,21 % en agosto hasta alcanzar los 1,070 billones de euros tras sumar 2.300 millones, si bien el importe total aún se mantiene por debajo del máximo alcanzado en junio. En comparación con agosto de 2024, han crecido un 5,3%.
Los expertos en finanzas personales atribuyen la mejora de la rentabilidad de los plazos fijos a una estrategia de algunos bancos enfocada a atraer a nuevos clientes. “Pese a que se han visto movimientos contradictorios, de tal forma que mientras unas entidades recortan la remuneración de algunos depósitos otras las están subiendo, la norma generalizada en las últimas semanas es una subida de la rentabilidad”, señala Pedro Ruiz, portavoz de finanzas personales de Kelisto. Atribuye estos movimientos a “intereses comerciales los bancos”.

Un 4% a tres meses y un 2,75% a un año
Los depósitos han frenado la tendencia a la baja de su rentabilidad a medida que el guardián del euro desaceleraba la bajada de tipos. En el último año, los bancos españoles han pasado de ofrecer un interés medio del 2,673% TIN a situar su remuneración en el 1,92%. No obstante, si tomamos los datos intermensuales se produce una subida, ya que en septiembre la media del mercado ha sido del 1,894% TIN, según datos de Kelisto.
En este nuevo escenario, hay que tener en cuenta que las mejores rentabilidades las dan los depósitos a plazos cortos. A tres meses el interés máximo ofrecido por los bancos es del 4% TAE, mientras que a un año alcanzan el 2,75% TAE los mejor remunerados, a dos años se sitúa en el 2,77% TAE, mientras que a tres años dan el 2,47% TAE los mejores.
Ojo con los ‘superdepósitos’
Por su parte, los expertos de HelpMyCash atribuyen estas subidas de interés a que la “banca ha afinado el marketing y a que a la guerra de nóminas, que ha marcado todo 2025, se suman ahora los ‘superdepositos’ a un mes”. Un producto con el que advierten que hay que tener cuidado: “El mensaje es amable —‘tu dinero por fin trabaja’—, pero conviene escuchar la otra parte de la historia: el banco solo paga si se lleva una parte, ya sea porque obliga a invertir y así cobra comisiones, o si las rentabilidades son por un tiempo ultracorto, o sea, un mes. No es cinismo: es su modelo de negocio”, inciden los analistas del comparador financiero.
Y es que tanta generosidad por parte de los bancos solo se puede llevar a cabo en periodos muy cortos, ya que los tipos de interés del BCE están en el 2% y si la banca llega a dar el doble, un 4%, “es algo que llama la atención”, subrayan los analistas.
“Detrás de ello está lo que llamamos ‘trampa semántica’ del tiempo. Un 4% TAE a un mes equivale aproximadamente a un 0,33% al año. Y no es que no sea una buena rentabilidad, porque podría serlo en caso de que necesites remunerar a tope por un tiempo tan limitado, pero cuando se lee en titulares que hay un 4%, si no se explica bien lo que hay detrás, da lugar a confusiones”, argumentan los expertos.
Recuerdan que, además, las ganancias pasarán por Hacienda, así que a lo que se gane se restará el 19%. Ponen un ejemplo: Si se depositan 10.000 euros al 4% TAE a un mes, al terminar el periodo se habrá ganado unos 33 euros; menos el 19%, se obtendrán aproximadamente unos 26 euros”.
Remuneración condicionada
Otro factor a tener en cuenta al contratar un depósitos es la remuneración condicionada. Y es que cada vez más ofertas de los bancos pagan un poco más por sus depósitos si se contratan productos de inversión de la entidad como fondos o carteras de inversión. Los ahorradores que buscan seguridad en los depósitos, “tienen que pagar dos peajes: riesgo y coste”, señalan desde HelpMyCash. Riesgo, porque un fondo de inversión puede perder dinero, ya que no es un depósito ni está cubierto por el Fondo de Garantía de Depósitos, y coste porque los fondos llevan gastos corrientes o comisiones que merman la rentabilidad.
“En HelpMyCash hemos revisado fondos de inversión de renta variable de bancos, que tienen comisiones de gestión que, por ejemplo, de media rondan el 2,25% frente al 0,07% de algunos de los ETF -fondos de inversión que cotizan en bolsa- que más se comercializan en brókeres online”, explican los analistas.
Inciden en que si para cobrar un 2,5% de interés del depósito obligan a los clientes a invertir en un fondo caro, parte de ese 2,5% se evapora en comisiones y, si el mercado se tuerce, además se asumen pérdidas. “Remunerar el ahorro, sí, pero no a cualquier precio, ya que una TAE llamativa no compensa si exige productos con comisiones altas o riesgo que no quieres’”, añaden.
Últimas Noticias
Descubren un edulcorante natural que potencia el efecto del minoxidil para frenar la caída del cabello
Un estudio ha observado un crecimiento significativo de los folículos pilosos, “lo que resultó en una cobertura del 67,5 % del área tratada al día 35″

Las consecuencias de DANA Alice: les Terres de l’Ebre de Tarragona bajo el lodo y Valencia retoma la normalidad tras la alerta roja
La peor parte del episodio de lluvias ya ha pasado, pero la Aemet mantiene activas las alertas en Baleares, la Comunidad Valenciana, Cataluña y el norte de Aragón

El oftalmólogo Vicente Miralles responde al futbolista Marcos Llorente sobre su negocio de gafas y teorías sobre la luz: “Le pasa a quienes miran los eclipses solares sin protección”
El experto ha desmentido alguna de las teorías del futbolista, pero también le ha dado la razón en algunas de sus declaraciones

Alberto San Juan revoluciona ‘La Revuelta’ y la convierte en ‘First Dates’ al ver a la segunda invitada
El actor ha coincidido en el programa de David Broncano con Ana Rivero, una mujer que trabajó 50 años como taquígrafa del Congreso de los Diputados

Rocío Butrón, experta en limpieza: “Uso lejía en estos sitios una vez al mes”
Este producto es muy efectivo para ciertas superficies, aunque no debe abusarse de su uso porque produce residuos corrosivos y puede deteriorar ciertos materiales
