La nueva regla de los 10 segundos de los bancos: un sistema de transferencias exprés que será obligatorio en España

La Unión Europea implanta una normativa que elimina las esperas y las comisiones en los envíos de dinero entre los países miembros

Guardar
Dos personas realizan una transferencia
Dos personas realizan una transferencia bancaria a través de sus teléfonos (Canva)

Desde este mes de octubre, la 'regla de los 10 segundos’ está revolucionando la forma en que se transfieren fondos en la banca española y europea: cualquier transferencia dentro de la UE deberá completarse en un máximo de diez segundos, sin importar el día ni la hora, y todo ello sin comisiones adicionales para el cliente. Así lo ha establecido el nuevo Reglamento (UE) 2024/886, según ha informado Computer Hoy.

La principal novedad reside en que los bancos no podrán aplicar comisiones extra por las transferencias instantáneas dentro de la zona euro. Si el usuario ya disfrutaba de transferencias estándar gratuitas, su versión más rápida seguirá sin costarle nada. Este cambio, que entrará en vigor de forma escalonada, elimina las habituales tarifas por servicios exprés y beneficia especialmente a quienes suelen mover dinero entre diferentes países europeos o utilizan bancos digitales.

De esta forma, “todas las transferencias entre bancos de la Unión Europea deberán ejecutarse en un máximo de 10 segundos, ya sea festivo, sábado, o a medianoche”, explica la publicación especializada en tecnología. Las operaciones estarán disponibles a cualquier hora durante los 365 días del año, suprimiendo las restricciones de horarios bancarios y los clásicos retrasos de hasta dos días hábiles que sufrían muchas transferencias tradicionales.

Además, el proceso será interactivo y controlado: al realizar un envío, el sistema avisará en cuestión de segundos si la operación ha sido aceptada, y si detecta que el número IBAN no coincide con el titular, la plataforma bancaria enviará una alerta inmediata y gratuita antes de ejecutar el pago. Esta notificación aparecerá en la web o aplicación móvil del banco, permitiendo corregir errores al instante y conocer en tiempo real si el dinero ha llegado a su destino.

Expertos aplauden la ley de protección digital del menor, pero advierten: “No sirve de nada un control parental si ellos mismos están todo el día pendientes del móvil”

Más protección frente al fraude y mayor control de la identidad

El avance tecnológico vendrá acompañado de una mayor seguridad. Según recoge Computer Hoy, el nuevo reglamento obliga a que los bancos verifiquen siempre la coincidencia entre el nombre del destinatario y el IBAN antes de que se complete cualquier transferencia. Hasta ahora, era suficiente con que el IBAN fuese válido, lo que posibilitaba fraudes en los que se manipulaban datos en facturas y correos electrónicos para desviar fondos.

La UE aspira con esta medida a frenar este tipo de fraude, cada vez más común, y reforzar la confianza de los ciudadanos en la banca digital, que sigue sumando usuarios año tras año. Para conseguirlo, las entidades deberán invertir en sistemas más avanzados de detección de fraude, protección de datos personales y comprobación de identidad. Este esfuerzo técnico también acelera la adopción del euro digital, con la expectativa de unificar los pagos electrónicos bajo un estándar común.

¿Desde cuándo se puede disfrutar la nueva regla de los 10 segundos?

El proceso de adaptación se desplegará en varias fases. Desde enero de 2025, las entidades financieras ya debieron actualizar sus sistemas para recibir transferencias en tiempo real, pero a partir del 9 de octubre están obligadas también a realizarlas con carácter inmediato. Quienes hagan transferencias recibirán dinero “en segundos”, sin importar el horario o si la entidad emisora y la receptora son diferentes.

Entre los beneficios destacados por Computer Hoy se encuentran: la inmediatez -el destinatario recibe el dinero casi al instante-, la desaparición de comisiones extra, la notificación instantánea en caso de algún error con los datos, y la disponibilidad absoluta del servicio.