
Las obras en la nueva residencia de los príncipes de Gales han avanzado a un ritmo imparable. Ni las protestas vecinales por el aumento de las medidas de seguridad ni las reticencias de algunos sectores por alejar al heredero del corazón de Londres han conseguido frenar el proyecto. Por ello, el traslado ya tiene fecha: el 5 de noviembre, el príncipe Guillermo, Kate Middleton y sus hijos: George, Charlotte y Louis, pasarán su primera noche en Forest Lodge, una mansión georgiana de ocho dormitorios situada en el Windsor Great Park, el gran pulmón verde del condado de Berkshire.
El cambio no es meramente logístico, sino simbólico. La familia abandona Adelaide Cottage, su actual vivienda, por una propiedad más amplia y representativa, adecuada al papel institucional que desempeña el heredero del trono. Como señalan algunos analistas británicos, no resultaba coherente que el futuro rey siguiera residiendo en una casa de campo mientras su tío, el príncipe Andrés, disfruta de una mansión palaciega de 30 habitaciones.
Inicialmente, el traslado estaba previsto para finales de año, pero la constructora aceleró los trabajos para tener la residencia lista antes del invierno. Las obras han supuesto una renovación integral de la vivienda, que no se modernizaba desde 2001. Los medios británicos aseguran que Kate Middleton ha supervisado personalmente el proyecto junto al diseñador Ben Pentreath, conocido por su estilo clásico y por haber colaborado con la pareja en otros de sus hogares.
El resultado es un espacio pensado tanto para la vida familiar como para los compromisos institucionales. El interior de Forest Lodge incluye ocho habitaciones, seis baños, un salón de baile, pista de tenis y amplios jardines con estanque. Todo ello rodeado por un dispositivo de seguridad reforzado que ha generado cierto malestar entre los vecinos, acostumbrados a disfrutar libremente de las 60 hectáreas de bosque que rodean la finca y que ahora quedarán parcialmente restringidas.

Ventajas frente a Adelaide Cottage
En comparación con su anterior residencia, Forest Lodge representa un salto cualitativo. Adelaide Cottage, con solo cuatro dormitorios, fue en su día una solución práctica y discreta que ofreció la difunta Isabel II al entonces duque de Cambridge. Sin embargo, con el nuevo papel de Guillermo como príncipe de Gales, el contexto ha cambiado. El traslado responde no solo a una cuestión de comodidad, sino también de imagen institucional: Forest Lodge es una casa con historia, datada en el siglo XVIII, que combina elegancia, privacidad y representatividad.
Además, la nueva casa del hijo de Carlos III está ubicada a menos de una hora de Londres, en la misma zona donde la familia ya ha echado raíces. La elección de permanecer en Windsor no es casual: garantiza estabilidad para los niños, cercanía con los colegios Eton College y Lambrook School, y un entorno discreto y natural. Además, este movimiento coincide con la renovación del Palacio de Buckingham, que previsiblemente se convertirá en la sede administrativa de la monarquía británica más que en una residencia real.
Varios medios apuntan que esta mansión valorada en 16 millones de libras podría convertirse en el hogar definitivo de Guillermo y Kate, incluso cuando el príncipe ascienda al trono. Sin embargo, no todo son aplausos. La ampliación del perímetro de seguridad ha provocado la queja de algunos residentes del parque. Varias zonas antes abiertas al público han quedado valladas, lo que ha suscitado críticas entre quienes pagaban una tasa anual por el mantenimiento de esos terrenos. “Obviamente, es decepcionante, ya que a mi perro le encanta este lugar. Venimos cada dos semanas y ahora tendremos que buscar otro lugar para que recorra los kilómetros”, lamentaba una vecina al The Mirror. Otros, en cambio, mostraron comprensión: “Pero entiendo perfectamente que la seguridad de Guillermo, Kate y su familia es primordial, así que debemos asegurarnos de que puedan vivir felices aquí”.
El traslado a Forest Lodge encaja con la visión del actual monarca, Carlos III, que ha optado por mantener su residencia en Clarence House y reservar Buckingham Palace como centro administrativo y ceremonial. El modelo, por tanto, apunta hacia una monarquía descentralizada, donde cada miembro de la familia real tenga su propio hogar, adaptado a sus funciones y estilo de vida.
Últimas Noticias
Una entrevista en Nochevieja y un viaje en taxi que lo cambiaría todo: así comenzó la historia de amor entre Juan del Val y Nuria Roca
El madrileño ganó este miércoles, 15 de octubre, el Premio Planeta por su nueva obra ‘Vera, una historia de amor’

La Junta de Andalucía remite a la Fiscalía la información sobre el suicidio de una menor que denunció acoso escolar en un colegio concertado de Sevilla
La Inspección constata que el centro Las Irlandesas de Loreto no activó los protocolos de acoso ni de conductas autolíticas

Un piloto australiano es acusado de violar a una enfermera de Michael Schumacher en la mansión del alemán
Los hechos transcurrieron, presuntamente, en el año 2019
Martín Berasategui cierra temporalmente su restaurante Oria, en Barcelona, y perderá otra estrella Michelin
El cierre del estrella Michelin y su posterior cambio de concepto se incluyen entre los planes de renovación del hotel Monument para la celebración de su décimo aniversario

Todo lo que se sabe sobre el jengibre como calmante de náuseas y dolor estomacal, según la ciencia
Originario del Sudeste Asiático, es utilizado como especia culinaria y como remedio medicinal, ya que contiene diversas propiedades que son beneficiosas para la salud
