
En 1866, Fiódor Dostoyevski condensa su tormento en el Crimen y castigo a través de una minúscula habitación de la que dispone y en la que encierra sus pensamientos y sentires. Dando un salto temporal de medio siglo, en 1908, E.M. Forster situaba a la protagonista en Una habitación con vistas a Florencia como símbolo de la libertad individual. Incluso en 1929, poseer Una habitación propia, como ansiaba Virginia Woolf, era un avance feminista hacia el que caminar. Algo había encontrado la literatura en las habitaciones que tanto juego daban. Eso sí, ninguno de los autores se adentraba en el mundo del interiorismo de la misma manera que hacía Edgar Allan Poe en 1840. Ni corto ni perezoso, alardeaba de su arte decorativa en La filosofía del mobiliario.
Casi 200 años después, el filósofo y autor italiano Emanuele Coccia (49 años) recupera los espacios del hogar para adentrarse, más románticamente que Poe, en los escenarios donde se tejen las relaciones familiares. Coccia es autor de casi una decena de libros sobre Filosofía aplicada a las plantas, al hogar y a la vida sensible, en general. Según publica la Revista Interiores, Emanuele Coccia tiene unas claves infalibles para hacer de una casa, un hogar. La primera de las claves aplicables a todas las estancias es rodearse de objetos que tengan sentido, ya sea a través de recuerdos o de regalos.
Es decir, el minimalismo frente a la opulencia es una buena opción para el filósofo. Estos elementos que poseen historia, recomienda combinarlos con muebles atemporales, que no pasen de moda; textiles naturales y de fibras vegetales; y piezas heredadas o restauradas, con tal de contribuir a una segunda vida. En la revista, Coccia afirma que “necesitamos hogares capaces de transformarse rápidamente, tan rápidamente como pueda cambiar el clima o el tiempo”.
Otra de las claves que plantea el autor italiano son los espacios abiertos. Un ejemplo sería una cocina en torno a la que gire la casa. Para que esto pueda materializarse, en la Revista se propone que la cocina se integre con el salón, para tener así más luz, más amplitud y una mayor afluencia de vivencias compartidas. También puede optarse por instalarse una isla donde la familia y amigos puedan reunirse. Para ello, se necesita buena iluminación y materiales cálidos para que, pese a que haya espacios diáfanos, pueda uno sentirse acogedor.
Si la cocina es el corazón de una casa, los pulmones serían las habitaciones propias. Para el filósofo italiano, el dormitorio es el “territorio de los sueños” y debe carecer de estímulos. Por ello, se opta por textiles suaves, una paleta clara y una iluminación envolvente que promuevan un refugio personal. No deben descuidarse tampoco los largos pasillos, aquellos que solo son recordado en las pesadillas. Una buena manera de conectar el corazón con los pulmones de un hogar es recubrirlo de fotografías personales, alfombras ligeras y apliques cálidos.
No es una isla, es una península: la nueva tendencia para las cocinas
Si las cocinas son el corazón de los hogares, deben cuidarse como tales. Para ello, y pese a plantearse la instalación de un isla en el centro de la estancia como una solución acorde a los tiempos actuales; una nueva tendencia es la de colocar una península con mesa integrada. Para ello, se necesita de un espacio menor, ya que no requiere de poder rodearse para colocarla. No obstante, sí se necesita para ello una pared o encimera a la que poder adosarse y optimizar así el espacio. La disposición con una península facilita la circulación, ofrece zonas de almacenamiento lateral y elimina la necesidad de contar con un comedor separado dentro de la cocina.
Esta nueva tendencia responde a las familias modernas, aquellas que se encuentran para hablar y debatir en los espacios comunes. Y qué mejor que la cocina, donde se generan sinergias mientras se preparan alimentos que se disfrutarán en compañía.
Últimas Noticias
El funeral de Estado en memoria de las víctimas de la dana reserva un “papel relevante” para los familiares y la Casa Real
Desde la Asociación de Víctimas Mortales 290 reiteran su rechazo a que acuda el president de la Generalitat, Carlos Mazón, y han pedido que se le traslade que “no venga a saludar”

Santiago Amador, doctor en Educación: “Con esta técnica pasé del 5 al 10”
El creador de contenido afirma que, cuando siguió estos pasos, mejoraron sus notas

Joseba Barrenengoa, ingeniero, sobre los coches eléctricos: “De lo que pagas, la mitad es prácticamente lo que vale la batería”
El CEO de ‘Easygas’ explica por qué los conductores estadounidenses cambian sus vehículos cada tres o cuatro años, y destaca la práctica de ‘renting’

Nintendo lanza Leyendas Pokémon: Z-A, la nueva entrega que reinventa los combates en tiempo real y explora las megaevoluciones
La famosa saga de videojuegos japonesa se desarrolla en la capital de Kalos, Ciudad Luminalia

Super Once: estos son los resultados ganadores del Sorteo 4
Con las loterías de Juegos Once no sólo tienes la oportunidad de ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales
