‘El Langui’ logra oro y bronce en boccia en su debut internacional con España y sueña con los Juegos Paralímpicos

El actor y cantante logró la tercera posición individual y la primera por equipos

Guardar
La delegación española de boccia
La delegación española de boccia posando con sus medallas (FEDPC)

Juan Manuel Montilla, más conocido como ‘El Langui’, ha hecho historia en su primer torneo internacional de boccia, al conquistar una medalla de oro y otra de bronce en el World Challenger de Olbia (Italia). El artista madrileño, que hace apenas un año se incroporó oficialmente a la selección española, confirma así su meteórico ascenso en este deporte paralímpico, en el que sueña con representar a España en los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028.

El público conoció a ‘El Langui’ como rapero y actor mucho antes de verle lanzar bolas de boccia. Nacido en Pan Bendito (Madrid), en 1980, se dio a conocer con el grupo “La Excepción”, referente del rap social español, con letras cargadas de humor y crítica social. Su carisma y talento le abrieron también las puertas del cine. En 2009 ganó dos Premios Goya, a Mejor Actor Revelación y Mejor Canción Original, por su papel en El truco del manco. Desde entonces ha mantenido una carrera artística consolidada, combinando música, televisión, radio y compromiso social con personas con discapacidad.

En los últimos años, Montilla decidió sumar una nueva faceta a su vida, la deportiva. A causa de una parálisis cerebral que afecta a su movilidad, encontró en la boccia una disciplina adaptada a sus capacidades y un nuevo espacio para competir. Desde que debutó en los torneos nacionales, su progresión ha sido vertiginosa: Campeón de la Liga Andaluza, ganador de la Copa de España, y bronce en el Campeonato de España, antes de dar el salto internacional.

Un sueño llamado Los Ángeles 2028

El World Challenger de Olbia supuso su primera cita internacional con la selección española. Competía en la categoría BC1, reservada a deportistas con afectación severa en extremidades y tronco. Pese a su debut en un torneo de máximo nivel, Montilla demostró temple, precisión y estrategia. Su rendimiento valió una medalla de bronce individual y otra de oro por equipos, dos preseas que marcan un antes y un después en su carrera deportiva.

Los ganadores del oro por
Los ganadores del oro por equipos en Boccia (FEDPC)

Mi sueño ahora es estar en los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028, lo pondría al nivel de ganar un Goya”, comentaba Montilla en una entrevista hace unos meses. Sus éxitos no son una casualidad, son fruto del esfuerzo diario y de un equipo que siempre le apoya. Su doble podio tiene un valor simbólico y deportivo, ya que representa el esfuerzo personal y el mensaje de inclusión que siempre ha defendido. Además, su éxito ha contribuido a popularizar la boccia, un deporte poco conocido pero fundamental en el panorama paralímpico.

Qué es la boccia

La boccia es un deporte de precisión y estrategia similar a la petanca, diseñado para deportistas con parálisis cerebral u otras discapacidades severas que afectan al control motor. Se juega individualmente, por parejas o por equipos. El objetivo es situar las bolas de color lo más cerca posible de la bola blanca central (jack).

Argentina obtuvo el primer bronce en la historia de boccia

Nació en los años 70 en Europa y fue reconocida como disciplina paralímpica en 1984, en los Juegos de Nueva York. Desde entonces, la boccia se ha convertido en uno de los deportes más técnicos y emocionantes del movimiento paralímpico, donde la concentración, la táctica y la precisión son esenciales.

El oro y el bronce conseguidos por ‘El Langui’ en Olbia no solo consolidan su talento deportivo, sino que amplían su legado como referente cultural y social. Músico, actor y ahora deportista de élite, Montilla demuestra que los límites solo existen para quien se rinde. Su próxima meta pasa por vestir los colores de España en los Juegos Paralímpicos de 2028.