El juez abre juicio oral contra el hermano del ‘expresident’ de la Generalitat Valenciana Ximo Puig y su socio por subvenciones para el fomento del valenciano

El Juzgado de Instrucción 4 de València fija la fianza en 58.66,69 euros para Puig y en 74.710,75 para el empresario Juan Enrique Adell Bover

Guardar
Francis Puig, hermano del expresident
Francis Puig, hermano del expresident de la Generalitat Valenciana Ximo Puig

El juez abre juicio oral a Francis Puig, hermano del expresident de la Generalitat Valenciana Ximo Puig, y su socio, Juan Enrique Adell Bover, en el caso de las subvenciones para el fomento del valenciano. El titular del Juzgado de Instrucción 4 de València, Jorge Martínez Ribera, ha decretado la apertura de juicio oral contra los dos empresarios encausados por presuntas irregularidades en el cobro de subvenciones de la Generalitat Valenciana y la Generalitat de Catalunya para el fomento del valenciano en medios de comunicación, entre 2015 y 2018. El magistrado considera así que ambos pudieron incurrir en un delito de falsedad de documento mercantil.

Según el auto publicado hoy martes, se han fijado las fianzas para los dos acusados en 58.66,69 euros para Francis Puig y 74.710,75 euros para Juan Enrique Adell Bover. La responsabilidad civil subsidiaria recae en las sociedades que ambos administraban para garantizar los pagos: Comunicaciones dels Ports S.A. y Canal Maestrat S.L. Además, se señala la Audiencia Provincial de València como órgano competente para celebrar el juicio y dictar la sentencia pertinente.

La cantidad supuestamente percibida de forma indebida, según informó el Tribunal de Justicia de la Comunitat Valenciana cuando procesó a ambos empresarios, iba entre 67.500 euros y no alcanzaba la cuantía de 120.000 euros. La resolución judicial detallaba los indicios que apuntaban al uso, por parte de los investigados, de facturas falsas, sociedades instrumentales, domicilios ficticios o actividades no relacionadas con las subvenciones para obtenerlas. En el caso de la Generalitat valenciana, las ayudas iban dirigidas a la protección y difusión del valenciano; mientras que en el de la Generalitat de Catalunya, el objeto era otorgar subvenciones estructurales para la prestación de servicios en lengua catalana o aranesa.

En agosto de 2025, la Abogacía de la Generalitat Valenciana pedía cuatro años de cárcel por estafa al hermano del expresident valenciano Ximo Puig. Además, el mismo órgano se unía a la Fiscalía y pedían de forma subsidiaria, dos años y seis meses de cárcel por falsedad documental y otros tres por apropiación indebida agravada. Así constaba en el escrito de calificación de la Abogacía de la Generalitat.

La Generalitat de Mazón estudia personarse en la causa contra Francis Puig

El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, afirmaba en mayo de este año que el gobierno valenciano estudiaba personarse contra la causa de Francis Puig. Por aquel momento, solo se había dictado auto de procesamiento contra él y el empresario Juan Enrique Adell Bovell por estafa y falsedad documental en subvenciones recibidas por las empresas que administraban entre 2015 y 2018 para el fomento del valenciano en medios de comunicación. Así lo indicaba Mazón en declaraciones a los medios, después de que el Juzgado de Instrucción que ahora decreta la apertura del juicio oral dictara auto de incoación de procedimiento abreviado contra ambos empresarios.

El expresidente de la Generalitat valenciana Ximo Puig ha registrado la renuncia a su acta de senador este lunes por la tarde. (Europa Press / PSOE)

No obstante, el objetivo de esta acción, según el president, era “recuperar los bienes usurpados a los ciudadanos de la Comunitat Valenciana”. Además, también recalcó que el Govern estudiaba “todas las consecuencias legales”.