Andrés Millán, abogado: “El Gobierno plantea subir las cuotas de todos los autónomos para el inicio de 2026”

El Ministerio de Seguridad Social ha propuesto un ajuste progresivo en las cotizaciones de los trabajadores por cuenta propia, que en palabras del experto: “No tiene sentido”

Guardar
Un autónomo calcula las cotizaciones
Un autónomo calcula las cotizaciones que ha de abonar (Montaje Infobae con imágenes de @lawtips / TikTok)

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones presentó este lunes a sindicatos, patronal y asociaciones de autónomos una nueva propuesta para ajustar las cotizaciones de los trabajadores por cuenta propia que comenzará a aplicarse, probablemente, el próximo año, y que ha generado una fuerte inquietud y rechazo en el sector. Al respecto, el abogado Andrés Millán (@lawtips en TikTok) ha publicado un vídeo en sus redes sociales en el que advierte: “El Gobierno plantea subir las cuotas de absolutamente todos los autónomos entre 17 y 206 euros al mes para el inicio del 2026.

El Ejecutivo propone que este nuevo esquema se desarrolle a lo largo de un periodo de tres años. Según las cifras del Ministerio, en 2027 las cuotas oscilarían entre 234,73 y 1.002,49 euros, y en 2028 la horquilla se situaría entre 252,1 y 1.208,73 euros, en función de los rendimientos netos declarados por cada autónomo.

El Ministerio ha justificado la nueva propuesta de cotización señalando que busca vincular el aumento de la base mínima a las posibles subidas del SMI, de manera progresiva, para garantizar que “nadie cotice por debajo de lo que realmente gana”. Con este enfoque, el Gobierno persigue “evitar” que los trabajadores autónomos lleguen a recibir prestaciones “muy inferiores” respecto a las de los asalariados.

Subidas para todos los tramos, incluidas las rentas mínimas

En este contexto, Millán ha explicado que la propuesta entregada por el Ministerio afectaría a los quince tramos actuales de ingresos netos. Según el abogado, el alza afectaría incluso a los autónomos con rendimientos por debajo del salario mínimo interprofesional (SMI). “Los que ingresan menos de 670 euros al mes pasarían de pagar 200 euros este año a 217 en 2026. O sea, pagan más de un tercio de lo que ganan en cuota de la Seguridad Social”, señaló el letrado en su vídeo.

Jubilación activa en autónomos: estos son los cambios que plantea el Gobierno.

El aumento sería progresivo en función de los ingresos declarados por el autónomo. “En el caso de los tramos medios, pasarían de pagar aproximadamente 294 euros a 320”, afirmó el abogado, precisando que la cuantía aumenta notablemente entre quienes más facturan. De hecho, aclaró que quienes superen los 6.000 euros mensuales pasarán a abonar una cuota mensual de 796 euros, frente a los 592 euros actuales.

Incrementos sucesivos más allá de 2026

Millán ha insistido en que la subida de las cuotas no dará tregua tras 2026, pues la previsión oficial es que los incrementos continúen en los años siguientes: “Tanto estos tramos como el resto se van incrementando en los dos años siguientes, 2027 y 2028. Y después queda pendiente de terminar el tramo final para el periodo 2028 a 2031”, advirtió.

El experto ha manifestado su escepticismo ante la posibilidad de que las condiciones mejoren. “Veremos si sale adelante así o peor. Mejor lo dudo, salvo para los que ganan menos del SMI, porque la verdad es que esto no tiene sentido”, ha confesado el abogado en su vídeo.

Los detalles expuestos en la iniciativa del Ministerio de Seguridad Social permanecen a la espera de negociación y aprobación, aunque, como advirtió Andrés Millán, la tendencia alcista que se prevé no augura un escenario precisamente favorable para los trabajadores por cuenta propia en los años venideros.