Una denuncia anónima por un vertido contaminante desemboca en el descubrimiento de un complejo residencial ilegal en suelo no urbanizable en Alicante

Los agentes de la Guardia Civil localizaron en el recinto alrededor de 60 casas móviles instaladas sin disponer de ningún tipo de licencia urbanística

Guardar
El complejo residencial ilegal (Guardia
El complejo residencial ilegal (Guardia Civil Alicante)

Nuestro día a día está lleno de coincidencias, de casualidades, de cruces, que muchas veces es difícil llegar a ver como un hecho puede acabar en un descubrimiento totalmente inesperado. Esto ha pasado en Alicante, donde la Guardia Civil ha conseguido revelado un complejo residencial ilegal gracias a una denuncia anónima por vertidos contaminantes.

Alguien desconocido puso en conocimiento de los agentes que se estaba vertiendo aguas residuales sin depurar que desembocaban en una acequia destinada a evacuar aguas sobrantes de riego, también conocida como azarbe. Un delito que desde este cuerpo investigaron, ya que un informe pericial confirmó que las aguas vertidas presentaban características contaminantes capaces de alterar de forma sustancial el equilibrio del sistema natural afectado, poniendo en riesgo la agricultura de la zona.

Ante la gravedad de los hechos, el Equipo de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil de Alicante puso en marcha la operación Castramar.

Sin embargo, las gestiones practicadas llevaron a una nueva dirección y se pudo acreditar que este vertido procedía de un complejo residencial formado por casas móviles o mobil homes.

Tres calles asfaltadas y 60 casas móviles

Esto llevó a una inspección del lugar, donde los agentes localizaron en el recinto alrededor de 60 casas móviles instaladas en suelo no urbanizable y en zona potencialmente inundable, sin disponer de ningún tipo de licencia urbanística.

El complejo, dividido en tres calles asfaltadas, contaba con oficina de recepción, bar-restaurante, fregaderos, duchas, aseos, piscinas e instalaciones deportivas, además de las viviendas tipo mobil home, muchas de ellas con elementos añadidos como porches, terrazas o cocheras. Todas las construcciones disponían de conexión a suministros básicos (agua, luz y red de saneamiento), funcionando en la práctica como un núcleo residencial, donde se constató la residencia permanente de unas 60 personas empadronadas en la misma dirección.

Agua contaminada vertida desde el
Agua contaminada vertida desde el complejo residencial (Guardia Civil Alicante)

Para no ser descubierto, el gerente del establecimiento empleaba diversas fórmulas para prolongar la actividad, como la creación de nuevas empresas o la adquisición de terrenos colindantes para ampliar las instalaciones y aumentar su rentabilidad.

Asimismo, se constató que las viviendas eran ofertadas a través de una página web gestionada por una empresa inglesa, lo que permitía captar nueva clientela de manera continuada.

Delito contra los recursos naturales y el medio ambiente

Un año ha estado el SEPRONA investigando a los propietarios del suelo, gestores, arrendadores y dueños de las mobil homes, siendo un total de 20 personas, de edades comprendidas entre 35 y 88 años.

A todos ellos se les ha imputado un delito contra la ordenación del territorio y el urbanismo, y a dos de ellos se les ha añadido un delito contra los recursos naturales y el medio ambiente por su implicación en el vertido contaminante. Además, se ha dado cuenta a las autoridades competentes de graves infracciones urbanísticas, medioambientales y de seguridad detectadas durante la investigación.

La contaminación del aire promueve el cáncer de pulmón en no fumadores.

Las diligencias instruidas han sido remitidas a la Sección de Medio Ambiente de la Fiscalía Provincial de Alicante, y el asunto ha sido judicializado en el Juzgado de Instrucción de Torrevieja, donde continúan las investigaciones.

De forma paralela, la autoridad municipal competente ha decretado el cierre de la actividad, actualmente pendiente de ejecución. Asimismo, se ha informado a la Agencia Valenciana de Protección del Territorio, organismo encargado de garantizar la legalidad urbanística y restaurar la realidad física alterada en suelo no urbanizable, conforme a la legislación vigente.