Si no te apartas correctamente en estos casos, la DGT te sancionará

El objetivo pasa por salvar vidas y reducir los tiempos de actuación en emergencias

Guardar
Carretera española con bastante tráfico
Carretera española con bastante tráfico (EUROPA PRESS)

La Dirección General de Tráfico (DGT) implementará en 2026 una nueva norma que modificará la forma de conducir en las carreteras y autovías de España.

La DGT incorporará en el Reglamento General de Circulación la creación de un carril de emergencias en caso de retenciones en autopistas y autovías. La medida pretende garantizar el paso rápido y seguro de los vehículos prioritarios, como ambulancias, bomberos o patrullas policiales, en situaciones críticas. España se sumará así a una práctica ya consolidada en distintos países europeos.

Esta medida tiene un funcionamiento sencillo. En el momento en que se produzca una congestión o atasco, los conductores deberán abrirse hacia los laterales y dejar libre un pasillo central. Este espacio permitirá a los servicios de emergencia acceder sin obstáculos hasta el lugar donde se reclamen sus servicios. Según la DGT, esta operación reduce los minutos esenciales de intervención y aumenta la seguridad vial en episodios donde existe un tráfico denso.

Salvar vidas y acortar tiempos de respuesta

El objetivo es claro: salvar vidas y acortar los tiempos de respuesta en emergencias, evitando los bloqueos que suelen producirse cuando los servicios de auxilio intentan avanzar entre los vehículos detenidos.

Esta novedad, además de afectar al comportamiento de los conductores, afecta a su vez a la tecnología de los vehículos. A través de la plataforma DGT 3.0, las ambulancias y otros servicios de emergencia enviarán su posición geolocalizada al centro de control. Por ello, los coches que estén conectados recibirán un aviso previo que les notificará de la llegada de estos vehículos prioritarios, lo que permitirá una reacción más anticipada y segura.

Diseño visual de cómo crear
Diseño visual de cómo crear el carril de emergencia (DGT)

En primer lugar la ambulancia envía su ubicación a la DGT. A continuación, la plataforma avisa a los conductores conectados que se encuentran en la zona una alerta, para que así se aparten hacia los lados y abran por el centro el carril de emergencia.

España no será el primer país en el que se implemente esta medida. Otros países como Polonia, Alemania o Austria ya la implantaron en la década de los años 70 y la han convertido en un elemento esencial de su reglamento de tráfico. La experiencia previa en otras naciones demuestra que este corredor mejora la rapidez de actuación de los servicios de emergencia y contribuye a disminuir la gravedad de los accidentes.

Recomendaciones y sanciones

La DGT ha compartido también una serie de recomendaciones sobre cómo actuar ante un vehículo prioritario en emergencia. Entre ellas destacan mantener la calma, reducir progresivamente la velocidad, evitar movimientor bruscos y abrirse hacia los lados para dejar libre el pasillo central. De igual forma, es esencial seguir las instrucciones de los agentes de tráfico y de las señales sonoras y luminosas en todo momento.

Desde el organismo por el momento no se han concretado multas exactas, aunque han confirmado que no apartarse de forma adecuada para formar el carril de emergencia será motivo de sanción una vez entre en vigor la reforma del Reglamento General de Circulación, prevista para 2026. Se espera que su incumplimiento se considere como una infracción grave, al poner en riesgo el trabajo de los equipos de rescate y la seguridad del resto de conductores.

Accidente helicóptero DGT Pegasus

La Jefatura de Tráfico insiste en el impacto positivo que tendrá esta reforma, con la meta final de que ninguna ambulancia quede atrapada en un atasco gracias a la colaboración de los demás conductores.

La entrada en vigor de este carril de emrgencias en 2026 supondrá una modernización en la movilidad de España. Con la combinación de la tecnología y la cooperación ciudadana, intentará promover una circulación más segura y facilitar el trabajo de los equipos de emergencias.