
La Unión Europea de Radiodifusión (UER) ha dado marcha atrás en sus planes sobre la participación de Israel en Eurovisión. Tras adelantar a noviembre la votación sobre la expulsión de la televisión israelí KAN del Festival, ahora la organización ha cancelado esa consulta, volviendo a trasladar el asunto a su Asamblea General de diciembre a modo de debate.
La decisión de la UER se produce ante el alto el fuego y el inminente final de la guerra en Gaza, una situación que ha cambiado la hoja de ruta de la organización y que, previsiblemente, facilitará la permanencia de Israel en el certamen europeo.
La votación extraordinaria se había convocado inicialmente tras el aumento de las peticiones de exclusión de Israel, motivadas por su papel en el conflicto en Gaza. Televisiones como RTÉ (Irlanda), RTVE (España) y AVROTROS (Países Bajos) habían anunciado su intención de retirarse del certamen si la emisora pública israelí KAN continuaba participando. A estas posturas se sumaron las advertencias de Eslovenia e Islandia, que también consideraron la posibilidad de boicotear el evento. Por su parte, Alemania advirtió de que se retiraría si Israel era expulsado, lo que evidenció el profundo cisma que se vive actualmente en el Festival.
El contexto político ha sido determinante en la decisión de la UER. The Journal subraya que el cese al fuego en Gaza y la liberación de rehenes israelíes, junto con la excarcelación de miles de palestinos detenidos sin cargos, han influido en el aplazamiento de la votación. Además, la medida de la UER se produce pocos días después de que la UEFA también suspendiera una votación sobre la posible exclusión de Israel de las competiciones europeas de fútbol, en un clima marcado por la propuesta de un plan de paz para la región. Un portavoz de RTÉ, citado por The Journal, señaló que “los acontecimientos en Oriente Medio evolucionan día a día” y reconoció que la emisora había sido informada del cambio de fecha para el debate en diciembre.
El comunicado de la UER
La UER, a través de un comunicado, explica que “a la luz de los recientes acontecimientos en Oriente Medio, la Junta Ejecutiva acordó que existe una clara necesidad de organizar un debate abierto y presencial entre sus miembros sobre la participación en Eurovisión 2026”. Por este motivo, la organización ha decidido que el asunto se incluya en el orden del día de la Asamblea General ordinaria de invierno, prevista para diciembre, en lugar de la reunión extraordinaria que iba a celebrarse en noviembre.
Hace unos días Delphine Ernotte-Cunci, presidenta de la UER, reconoció una “diversidad de opiniones sin precedentes” entre los miembros respecto a la presencia de Israel en el certamen, y subrayó la importancia de que la decisión cuente con una base democrática más amplia. Por su parte, la emisora israelí KAN expresó su esperanza de que Eurovisión “mantenga su carácter cultural y político”, y advirtió sobre las “consecuencias significativas” que podría acarrear la exclusión de Israel, especialmente de cara al 70º aniversario del concurso.
Últimas Noticias
Descubren un edulcorante natural que potencia el efecto del minoxidil para frenar la caída del cabello
Un estudio ha observado un crecimiento significativo de los folículos pilosos, “lo que resultó en una cobertura del 67,5 % del área tratada al día 35″

Las consecuencias de DANA Alice: les Terres de l’Ebre de Tarragona bajo el lodo y Valencia retoma la normalidad tras la alerta roja
La peor parte del episodio de lluvias ya ha pasado, pero la Aemet mantiene activas las alertas en Baleares, la Comunidad Valenciana, Cataluña y el norte de Aragón

El oftalmólogo Vicente Miralles responde al futbolista Marcos Llorente sobre su negocio de gafas y teorías sobre la luz: “Le pasa a quienes miran los eclipses solares sin protección”
El experto ha desmentido alguna de las teorías del futbolista, pero también le ha dado la razón en algunas de sus declaraciones

Alberto San Juan revoluciona ‘La Revuelta’ y la convierte en ‘First Dates’ al ver a la segunda invitada
El actor ha coincidido en el programa de David Broncano con Ana Rivero, una mujer que trabajó 50 años como taquígrafa del Congreso de los Diputados

Rocío Butrón, experta en limpieza: “Uso lejía en estos sitios una vez al mes”
Este producto es muy efectivo para ciertas superficies, aunque no debe abusarse de su uso porque produce residuos corrosivos y puede deteriorar ciertos materiales
