Eurovisión cancela la votación sobre la expulsión de Israel tras el alto el fuego en Gaza: la nueva hoja de ruta del Festival

Tras adelantar la fecha prevista para la decisión, la UER ha vuelto a dar marcha atrás y trasladará el asunto a su Asamblea General de diciembre

Guardar
Yuval Raphael, representante de Israel
Yuval Raphael, representante de Israel en Eurovisión 2025. (Europa Press)

La Unión Europea de Radiodifusión (UER) ha dado marcha atrás en sus planes sobre la participación de Israel en Eurovisión. Tras adelantar a noviembre la votación sobre la expulsión de la televisión israelí KAN del Festival, ahora la organización ha cancelado esa consulta, volviendo a trasladar el asunto a su Asamblea General de diciembre a modo de debate.

La decisión de la UER se produce ante el alto el fuego y el inminente final de la guerra en Gaza, una situación que ha cambiado la hoja de ruta de la organización y que, previsiblemente, facilitará la permanencia de Israel en el certamen europeo.

La votación extraordinaria se había convocado inicialmente tras el aumento de las peticiones de exclusión de Israel, motivadas por su papel en el conflicto en Gaza. Televisiones como RTÉ (Irlanda), RTVE (España) y AVROTROS (Países Bajos) habían anunciado su intención de retirarse del certamen si la emisora pública israelí KAN continuaba participando. A estas posturas se sumaron las advertencias de Eslovenia e Islandia, que también consideraron la posibilidad de boicotear el evento. Por su parte, Alemania advirtió de que se retiraría si Israel era expulsado, lo que evidenció el profundo cisma que se vive actualmente en el Festival.

El contexto político ha sido determinante en la decisión de la UER. The Journal subraya que el cese al fuego en Gaza y la liberación de rehenes israelíes, junto con la excarcelación de miles de palestinos detenidos sin cargos, han influido en el aplazamiento de la votación. Además, la medida de la UER se produce pocos días después de que la UEFA también suspendiera una votación sobre la posible exclusión de Israel de las competiciones europeas de fútbol, en un clima marcado por la propuesta de un plan de paz para la región. Un portavoz de RTÉ, citado por The Journal, señaló que “los acontecimientos en Oriente Medio evolucionan día a día” y reconoció que la emisora había sido informada del cambio de fecha para el debate en diciembre.

El presidente de RTVE, José Pablo López, ha defendido la decisión del Consejo de Administración de la Corporación de retirar a España del Festival de Eurovisión si Israel participa y que "el daño que la actual dirección de Unión Europea de Radiodifusión (UER) está provocando al festival es inmenso". (Fuente: Congreso/Europa Press)

El comunicado de la UER

La UER, a través de un comunicado, explica que “a la luz de los recientes acontecimientos en Oriente Medio, la Junta Ejecutiva acordó que existe una clara necesidad de organizar un debate abierto y presencial entre sus miembros sobre la participación en Eurovisión 2026”. Por este motivo, la organización ha decidido que el asunto se incluya en el orden del día de la Asamblea General ordinaria de invierno, prevista para diciembre, en lugar de la reunión extraordinaria que iba a celebrarse en noviembre.

Hace unos días Delphine Ernotte-Cunci, presidenta de la UER, reconoció una “diversidad de opiniones sin precedentes” entre los miembros respecto a la presencia de Israel en el certamen, y subrayó la importancia de que la decisión cuente con una base democrática más amplia. Por su parte, la emisora israelí KAN expresó su esperanza de que Eurovisión “mantenga su carácter cultural y político”, y advirtió sobre las “consecuencias significativas” que podría acarrear la exclusión de Israel, especialmente de cara al 70º aniversario del concurso.