El peligro de limpiar tu coche en seco: “Arrastras la suciedad y estropeas la pintura”

Existe un debate entre la limpieza del coche en seco y con agua. Morad, experto en ‘detailing’, comparte con sus seguidores por qué el lavado en seco es dañino

Guardar
A pesar de no notarse
A pesar de no notarse enseguida, los daños saltan a la vista cuando el coche se lave con agua. (Composición fotográfica/Canva)

Hacer un lavado en seco del coche, es decir, limpiarlo sin usar agua, es un método muy común, sobre todo cuando tenemos prisa, preferimos hacerlo desde el confort del hogar, o nos preocupamos por la cantidad de agua que se podría gastar: entre 200 y 300 litros por un solo coche.

Existen, además, una variedad de productos ecológicos que promete soluciones milagrosas sin peligro para la carrocería del coche.

Sin embargo, en un vídeo publicado por @premiumbymorad, Morad, un experto en detailing y modificaciones para el coche, afirma que el único resultado sería dañar la pintura y rayar el propio coche.

En el vídeo, el experto utiliza un spray con cera para demostrar que el efecto de limpiar en seco tan solo consigue arrastrar de un lado a otro toda la suciedad. Desde lejos, podría parecer que el coche está limpio y no hay problemas, pero desde cerca, se ven todas las rayaduras.

“La cera camufla muchísimo las microrayaduras, pero cuando vas a limpias el coche con agua, eso sí que aparecerá...“, explica Morad.

Según él, al lavar el coche con agua, la espuma se activa, bajando toda la suciedad. El proceso se hace con cubos y manoplas especiales, el coche procede a lavarse y secarse con trapos pensados para ello.

“Allí sí que se lava el coche”, concluye Morad.

Ventajas del lavado en seco

Por otro lado, muchas personas afirman que el lavado en seco no es dañino para el coche: la empresa Plazy, por ejemplo, dice que utiliza cera de carnauba, un ingrediente natural reconocido por su calidad y durabilidad. Esta cera forma una barrera protectora sobre la pintura del vehículo, resistiendo los elementos y manteniendo su brillo por más tiempo. “Es como una capa de lujo que cuida de tu coche”.

El lavado en seco es un método elegido por muchos por ser rápido y práctico, sin necesidad de enjuague ni secado extra, y, dado que no se consume agua, ayuda a cuidar el planeta.

Además, no requiere mangueras ni drenajes, lo que lo hace ideal para espacios limitados.

Riesgos del lavado en seco

Desde PJ Detail Centre Murcia, especializados en limpieza y corrección de pintura del coche, ofrecen un ejemplo práctico para entender el peligro del lavado en seco: “Imagínate que vienes de la playa y estás lleno de arena, pero, en vez de ducharte con agua y tu gel de baño normal, lo que haces es impregnarte en gel de baño y empezar a frotar. ¿Puedes imaginar lo que te estás haciendo en la piel, verdad? Una exfoliación, además de la posibilidad de provocarte heridas, y cuando quieras retirarte ese jabón con una toalla quedarás pegajoso y con restos del mismo. ¿Así no te ducharías jamás, verdad?"

Desde el centro explican que si trasladamos esta acción a la carrocería de un coche, pasaría lo mismo. Al pasar cualquier producto de limpieza sin haber mojado, enjabonado y dejado actuar el producto previamente en el vehículo, el único resultado sería rayar el coche, “¡Y mucho!“

Las ventas de coches en España crecen un 5,3% en enero.

“Porque la arena, suciedad, polvo, hacen efecto lija en la carrocería, aunque te digan que te hacen una demostración, que los productos son súper especiales para seco…. Si los profesionales cuando utilizamos agua y secamos corremos riesgo de arañar, imagínate este tipo de prácticas…“.

Elegir el método preferido va a depender del propio presupuesto, el tiempo y una serie de factores a tomar en cuenta antes de decantarse por el lavado en seco o con agua.