El CIS da una ventaja de 15 puntos al PSOE frente a un PP que cae en picado y queda a tres puntos de Vox

El Barómetro, realizado cuando se daban a conocer el informe de la UCO sobre pagos en metálico al exministro José Luis Ábalos, encumbra a los socialistas

Guardar
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno,
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, el pasado miércoles en el Congreso. (Eduardo Parra/Europa Press)

Si este mes hubiera elecciones, las ganaría el PSOE que sacaría una distancia de 15 puntos sobre un partido popular que se quedaría solo unos puntos porcentuales por delante de Vox. En concreto, el tablero que han dibujado con muestreo de 4.029 entrevistas realizadas entre el 1 y el 7 de octubre, es el siguiente: los socialistas se quedaría con el 34,8% de los votos, mientras que el Partido Popular obtendría el 19,8%, Vox un 17,7%, Sumar el 7,7% y Podemos el 4,9%, según el Barómetro publicado este lunes por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

Según esta encuesta, la primera realizada tras darse conocer el informe de la UCO sobre pagos en metálico al exministro socialista José Luis Ábalos, el porcentaje atribuido al PP le deja por vez primera en esta legislatura por debajo de los 20 puntos de respaldo electoral y es la cifra más baja que obtendría la formación liderada por Alberto Núñez Feijóo desde los últimos comicios.

En cuanto al resto de partidos, ERC consigue el 2 % (una décima menos), y el partido de Alvise, Se Acabó la Fiesta, con el 1,3 % (tres décimas abajo). Junts se llevaría el 1 % (+0,2), la misma estimación que EH-Bildu, que baja una décima, en tanto que el PNV sube tres décimas hasta el 0,9 % y el BNG pierde una décima y se sitúa en el 0,8 %. Por su parte, Coalición Canaria y UPN conservan su estimación de voto del 0,1 %.

Suspenso generalizado

En cuanto a los principales líderes, el líder del PSOE, Pedro Sánchez, es el preferido por los ciudadanos para ser presidente del Gobierno, según el 26,4 % de los entrevistados (24,8 % en septiembre), en tanto que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, sigue superado por Santiago Abascal, ya que el de Vox es el favorito para el 10 % y el jefe de la oposición, para el 8,4 %. No obstante, como en el resto de barómetros, ninguno de ellos aprueba. Sánchez mejora ligeramente y logra un 4,44; Abascal sigue con la peor nota (2,89) y Feijóo se queda con un 3,46. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo Economía Social, Yolanda Díaz, consigue un 4,24, la segunda mejor nota tras el jefe del Ejecutivo.

La vivienda, el principal problema

El 66% de los españoles considera que su situación económica personal es en la actualidad “muy buena o buena” frente al 21,2% que afirma ser “mala o muy mala”. En cuanto a la situación económica general de España, el 40% la considera “buena o muy buena” frente a un 54,2% que la considera “mala o muy mala”.

El principal problema que existe actualmente en España, según los encuestados, es la vivienda (37,1%), seguido de la inmigración que lo es para el 20,5%, y los problemas relacionados con la calidad del empleo para el 18,3%. Los problemas que más afectan de manera personal son la vivienda (26,2%); la crisis económica y los problemas de índole económica para el 24%, y la sanidad para el 22,3%.

La falta de acuerdos políticos para solucionar la crisis de la vivienda preocupa a los españoles: “Al final siempre se benefician los mismos” (Infobae España)

Además, el 67,6% de los encuestados se muestran “muy o bastante” preocupados por lo que está ocurriendo en la franja de Gaza; mientras que el 16,9% lo está “poco o nada”. En cuanto la valoración de cómo ha actuado el gobierno de España ante esta situación, el 38% asegura estar “muy o bastante” de acuerdo; el 30,5% no está “nada de acuerdo” y el 23,3% “poco de acuerdo”.