Cotización del euro frente al dólar hoy 13 de octubre

La cotización de la moneda europea varía constantemente

Guardar
El euro es la moneda
El euro es la moneda de la Unión Europea y su símbolo es €. (Jesús Avilés/Infobae)

El comportamiento del tipo de cambio entre el euro y el dólar sigue captando la atención de analistas y mercados financieros. Factores como la política monetaria de la Reserva Federal y el Banco Central Europeo, junto con las tensiones comerciales y los indicadores macroeconómicos, influyen directamente en la cotización de ambas divisas.

Actualmente, el billete verde enfrenta una serie de presiones externas que contrastan con la relativa estabilidad económica de la zona euro, lo que genera movimientos significativos en los mercados cambiarios.

En esta nota te compartimos el comportamiento reciente del cruce euro-dólar, con los datos más relevantes al cierre de este 13 de octubre.

Cuánto cuesta un dólar en euros

El euro, también llamada moneda
El euro, también llamada moneda única, es la moneda oficial de la Unión Europea. (Archivo Infobae/Agencias)

En la última jornada, el mercado de divisas presentó movimientos en ambas monedas: el dólar estadounidense y el euro. Según los datos más recientes, 1 dólar estadounidense equivale a 0,8606 euros.

Este tipo de cambio refleja cómo las fluctuaciones económicas, las políticas monetarias adoptadas por la Reserva Federal de los Estados Unidos y el Banco Central Europeo, así como los eventos geopolíticos y socioeconómicos, pueden influir en la valoración de las monedas. 

Un conocimiento profundo y actualizado del tipo de cambio es esencial para quienes participan en la economía global, permitiendo tomar decisiones más informadas y oportunas en un entorno económico que se mantiene en constante evolución.

Proyecciones económicas para Europa en el cierre de 2025

El euro es la moneda
El euro es la moneda oficial de 20 países de la Unión Europea. (Archivo Infobae/Agencias)

La Comisión Europea destacó en su más reciente reporte de primavera de 2025 que la economía de la región arrancó con una base más sólida de lo previsto y se espera que mantenga un ritmo moderado en lo que resta de este periodo con una recuperación previstas para el 2026, a pesar de la incertidumbre de los mercados globales y las tensiones comerciales.

Se espera que el proceso desinflacionario en curso avance de forma sostenida, tras moderarse hasta el 2.4% en 2024 y se proyecta que la inflación en la eurozona alcance el objetivo del Banco Central Europeo (BCE) del 2% para este año y mantenga este tendencia en 2026.

Los mercados globales se mantienen a la expectativa de las políticas comerciales de Estados Unidos, principalmente la imposición de aranceles impulsados por la administración de Donald Trump a sus principales socios comerciales.

La Comisión Europea especificó que si bien el aumento de los aranceles desplaza la demanda estadounidense de las importaciones hacia los bienes de producción nacional, también actúa como un shock adverso de oferta, puesto que encarece los bienes extranjeros para los hogares y las empresas estadounidenses.

25 años de recorrido por Europa

La moneda única europea, tiene una historia que marca uno de los mayores logros de integración económica y monetaria en la Unión Europea. Su creación fue un proceso de varias décadas que comenzó con los Tratados de Roma en 1958, que sentaron las bases para una cooperación económica europea más profunda. Sin embargo, no fue hasta la década de los 90 cuando se instituyó la Unión Económica y Monetaria (UEM), con la aprobación del Tratado de Maastricht en 1991, que se establecieron las condiciones para una moneda única.

El Banco Central Europeo (BCE) fue creado en junio de 1998 como la institución encargada de gestionar la moneda y la política monetaria en la zona euro. El 1 de enero de 1999, el euro entró en circulación en forma electrónica y contable, reemplazando a la antigua Unidad Monetaria Europea en una proporción de 1:1. Este período inicial fue seguido por la introducción de billetes y monedas físicas el 1 de enero de 2002, cuando doce países de la Unión Europea comenzaron a usar oficialmente el euro como moneda de curso legal, marcando un cambio histórico para más de 300 millones de europeos.

Desde entonces, la Eurozona ha ido expandiéndose con nuevos países que adoptan la moneda común, incluyendo a Grecia en 2001 y llegando hasta Croacia en 2023, el último país en integrarse. A lo largo de su historia, el euro ha sido gestionado por el BCE, cuyo principal objetivo es mantener la estabilidad de precios y supervisar la política monetaria para garantizar la salud económica de la región.

Esta moneda representa un avance sin precedentes en la cooperación europea, buscando la estabilidad económica y unión política. Según informes oficiales del Banco Central Europeo, específicamente diseñados para mantener su valor y estabilidad, la moneda sigue siendo un pilar esencial para la integración económica y un símbolo de unidad para los países miembros de la eurozona.