Alerta roja en Valencia por las lluvias torrenciales: la Aemet eleva el nivel de aviso ante la previsión de “inundaciones y crecidas repentinas”

El organismo público espera la caída de más de 100 litros por metro cuadrado en una hora

Guardar
Unos operarios facilitan el drenaje
Unos operarios facilitan el drenaje del agua a través de una alcantarilla en Almussafes, Comunidad Valenciana el pasado sábado, 11 de octubre de 2025. (EFE/ Kai Försterling)

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha elevado el nivel de alerta a rojo, que implica “peligro extraordinario” y “riesgo extremo”, en el litoral sur de la provincia de Valencia, donde los habitantes han recibido un mensaje de Es-Alert, para que se eviten desplazamientos. A través de su cuenta de X, el organismo meteorológico ha pedido extremar las precauciones ante la previsión de “inundaciones y crecidas repentinas” por la caída de más de 100 litros por metro cuadrado en una hora, especialmente entre la Safor y la Valldina donde se alcanzarán intensidades torrenciales. La advertencia por peligro extremo estará vigente al menos hasta las 15.00 horas.

El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat (CCE) también ha activado la alerta y ha enviado un mensaje a los teléfonos móviles de la población de estas zonas, después de que la Aemet haya elevado el nivel aviso al máximo. Piden evitar desplazamientos, no cruzar zonas inundables y respetar los cortes de tráfico, no realizar actividades en cauces y sus proximidades y, en caso de estar en una zona inundable, buscar zonas altas o subir a un piso superior. Desde el organismo de gestión, también han recordado la necesidad de “extremar todas las precauciones y estar pendientes de cualquier cambio en el nivel de los avisos”, puesto que el resto de región también se encuentra en nivel naranja y amarillo por lluvias y tormentas.

Nivel amarillo y naranja de alerta en el este de España

En el resto de la costa mediterránea, el nivel máximo de alerta se mantiene en naranja, que implica “riesgo importante”, y amarillo, que significa “riesgo bajo”, y ocupa en el interior peninsular. Así, los avisos se extienden por La Rioja, Navarra, Aragón, Cataluña, la Comunidad Valenciana, la Región de Murcia, Baleares y Castilla-La Mancha.

Mapa de alertas meteorológicas para
Mapa de alertas meteorológicas para este lunes, 13 de octubre de 2025. (Aemet)

Cuándo empezará a remitir la DANA Alice

A partir del martes, se iniciará una tendencia “lenta pero gradual” que irá disminuyendo la inestabilidad y las lluvias torrenciales que están causando destrozos a su paso por el este del país. Según apunta el portavoz de la Aemet, Rubén del Campo, este día todavía caerán chubascos fuertes y persistentes en zonas costeras y también prelitorales desde Girona hasta Alicante y también en Baleares a lo largo de todo el día.

El miércoles seguirán formándose chubascos en zonas costeras y prelitorales del sur de Cataluña, Comunidad Valenciana y Baleares y por la tarde otra vez en zonas montañosas del este peninsular. No obstaste, “aunque puede haber algún chubasco intenso, en principio la situación ya no será tan adversa como en días previos”, señala el portavoz. Así, el jueves y el viernes seguirán los chubascos en puntos del tercio oriental, peninsular y en Baleares, pero ya serán menos intensos.