
Alejandro Mesa, un español que lleva varios años ejerciendo como profesor en Irlanda, ha publicado un vídeo que rápidamente se ha vuelto viral por la realidad de su mensaje. En el video, denuncia la normalización de un modelo de vida en el que los padres casi no pueden compartir tiempo con sus hijos pequeños.
“Tengo niños que llegan a las siete y media de la mañana y hasta las seis de la tarde no vienen a buscarlos, que es cuando cerramos”, asegura en su vídeo. Según cuenta, esta situación se repite cada día y refleja una realidad generalizada.
El maestro insiste en que no se trata de una crítica a los padres, sino a un sistema laboral que los obliga a elegir entre mantener su empleo o poder cuidar de sus hijos. “No me entra en la cabeza cómo hemos podido aceptar vivir así, tener hijos y no estar con ellos en el momento más importante de su vida, que es cuando más se desarrolla”, explica con indignación.
“Paso más tiempo con sus hijos que ellos mismos”
El profesor confiesa que esta situación le resulta especialmente dura. “Como maestro, paso más horas con los niños que sus propios padres. Sus primeros pasos, sus primeras palabras o sus primeras interacciones las vivimos nosotros, los profesores, y no sus familias”, señala.
Mesa subraya que la educación debería ser un espacio de crecimiento compartido entre docentes y padres, no un sustituto de la presencia familiar.

Una crítica al modelo laboral actual
El vídeo de Mesa no solo habla de educación, sino de un problema estructural más profundo: el desequilibrio entre la vida laboral y personal. “No entiendo a qué punto hemos llegado para aceptar esto y que nos dé igual, ocho horas trabajando cada día y cobrando una miseria”, denuncia.
Su reflexión conecta con una preocupación cada vez más extendida: la imposibilidad de coordinar la vida laboral con la vida familiar. En muchos países, las jornadas laborales siguen siendo largas y los sueldos insuficientes para cubrir el alto coste de vida, lo que obliga a los padres a pasar gran parte del día fuera de casa.
¿hemos normalizado lo inaceptable?
Las palabras del profesor han generado un gran debate en las redes sociales. Muchos usuarios han apoyado su postura y han compartido experiencias similares, afirmando que se sienten “esclavos del trabajo” y que casi no pueden pasar tiempo con sus hijos entre semana. Otros, sin embargo, defendieron que los padres no tienen otra opción y que la culpa no es individual, sino del sistema económico. Mesa ha insistido en que su objetivo no era señalar a nadie, sino provocar una reflexión colectiva.
La reflexión del profesor español ha puesto sobre la mesa una cuestión clave: la infancia no se repite. Su mensaje, sencillo pero contundente, ha resonado en miles de familias que se enfrentan cada día al mismo dilema: trabajar para vivir, o vivir para trabajar.
Últimas Noticias
El secreto para una ensalada perfecta: el ácido es un componente clave
Tanto el momento de añadir el aceite y el vinagre como la calidad de los alimentos son aspectos de gran importancia

El polémico ‘chollo’ de la hermana de Sofía de Suecia: mudanza a una residencia real con alquiler a precio imbatible
La cuñada del príncipe Carlos Felipe y su esposo han vendido la villa en la que residían para trasladarse a una de las propiedades de la Corona

Andrés Millán, abogado, explica cómo se puede invertir en oro: “Hay dos formas de hacerlo”
El abogado detalla las dos principales vías para invertir en oro, que son la compra física y los fondos cotizados (ETFs), y advierte sobre las comisiones, la custodia y los riesgos asociados a cada una

La prensa internacional alaba a la infanta Sofía y destaca la complicidad con su hermana el 12 de octubre: “Muchas sonrisas para animarla”
La hija pequeña de los reyes fue la gran protagonista del desfile y se estrenó en el besamanos del Palacio Real el Día de la Hispanidad

La constructora turca Limak ganó el concurso del Camp Nou pese a ser la peor valorada: se hizo un cambio en los requisitos para poder adjudicarle la obra
El informe interno situó a la constructora turca última en la clasificación técnica, pero el club priorizó el calendario de obras para otorgarle la adjudicación
