Alejandro Mesa, profesor español en Irlanda: “Hemos normalizado tener hijos y al año estar 8 o 9 horas sin verles”

un maestro español viviendo en Irlanda, ha reflexionado sobre cómo el ritmo laboral actual está afectando a la infancia

Guardar
Alejandro Mesa en TikTok
Alejandro Mesa en TikTok

Alejandro Mesa, un español que lleva varios años ejerciendo como profesor en Irlanda, ha publicado un vídeo que rápidamente se ha vuelto viral por la realidad de su mensaje. En el video, denuncia la normalización de un modelo de vida en el que los padres casi no pueden compartir tiempo con sus hijos pequeños.

“Tengo niños que llegan a las siete y media de la mañana y hasta las seis de la tarde no vienen a buscarlos, que es cuando cerramos”, asegura en su vídeo. Según cuenta, esta situación se repite cada día y refleja una realidad generalizada.

El maestro insiste en que no se trata de una crítica a los padres, sino a un sistema laboral que los obliga a elegir entre mantener su empleo o poder cuidar de sus hijos. “No me entra en la cabeza cómo hemos podido aceptar vivir así, tener hijos y no estar con ellos en el momento más importante de su vida, que es cuando más se desarrolla”, explica con indignación.

“Paso más tiempo con sus hijos que ellos mismos”

El profesor confiesa que esta situación le resulta especialmente dura. “Como maestro, paso más horas con los niños que sus propios padres. Sus primeros pasos, sus primeras palabras o sus primeras interacciones las vivimos nosotros, los profesores, y no sus familias”, señala.

Mesa subraya que la educación debería ser un espacio de crecimiento compartido entre docentes y padres, no un sustituto de la presencia familiar.

Niños en una guardería. (Freepik)
Niños en una guardería. (Freepik)

Una crítica al modelo laboral actual

El vídeo de Mesa no solo habla de educación, sino de un problema estructural más profundo: el desequilibrio entre la vida laboral y personal. “No entiendo a qué punto hemos llegado para aceptar esto y que nos dé igual, ocho horas trabajando cada día y cobrando una miseria”, denuncia.

Su reflexión conecta con una preocupación cada vez más extendida: la imposibilidad de coordinar la vida laboral con la vida familiar. En muchos países, las jornadas laborales siguen siendo largas y los sueldos insuficientes para cubrir el alto coste de vida, lo que obliga a los padres a pasar gran parte del día fuera de casa.

¿hemos normalizado lo inaceptable?

Las palabras del profesor han generado un gran debate en las redes sociales. Muchos usuarios han apoyado su postura y han compartido experiencias similares, afirmando que se sienten “esclavos del trabajo” y que casi no pueden pasar tiempo con sus hijos entre semana. Otros, sin embargo, defendieron que los padres no tienen otra opción y que la culpa no es individual, sino del sistema económico. Mesa ha insistido en que su objetivo no era señalar a nadie, sino provocar una reflexión colectiva.

La reflexión del profesor español ha puesto sobre la mesa una cuestión clave: la infancia no se repite. Su mensaje, sencillo pero contundente, ha resonado en miles de familias que se enfrentan cada día al mismo dilema: trabajar para vivir, o vivir para trabajar.