
La violencia de género es una lacra que afecta a todos los estratos de la sociedad y que sin importar la fama, el estatus, ni el poder puede acabar encerrando a cualquier mujer. Ni ser una de las modelos más famosas de Italia ni ser la musa de Giorgio Armani puede servir de escudo para conseguir escapar de estas situaciones, que según los últimos estudios han sufrido una de casa dos mujeres en el país.
Antonia Dell’Atte ha decidido abrirse completamente y en una entrevista exclusiva con el periódico El País ha contado la terrible historia de violencia de género que tuvo que sufrir con su exmarido Alessandro Lequio di Assaba y que creció debido a la complicidad con la que muchos medios de la prensa rosa defendieron a su “maltratador”.
Los primeros pasos de la manipulación
El patrón que siguió esta historia es la que sufren muchas mujeres, en la que predominan la manipulación y el engaño para poder encerrar a la víctima en un laberinto imposible de escapar.
En el año 1986 Dell’Atte tenía tan solo 26 años y era modelo para Giorgio Armani, un momento, en el que como ella misma explica, “vivía de mi trabajo”. Ahí es cuando él se presentó: “Hola, soy Dado, Alessandro, y soy de Turín”, a lo que ella le respondió “hola, ¿qué tal?, soy Antonia Dell’Atte", pero en ese momento todo quedó así.
No fue hasta un año más tarde cuando se volvieron a encontrar de casualidad en Milán y él le propuso de quedar. “Fuimos a un concierto de David Bowie y tampoco pasó nada. Me fui a Sicilia con el grupo de Frank Sinatra y volví el 17 de junio. Mi hermana, que vivía conmigo, me dice: “Te está llamando este Dado, no sabes cuántas veces, que lo llames”. Lo llamé y me dijo: “Me encantaría invitarte a mi fiesta de cumpleaños”.

Aquí comenzó el primer paso de la manipulación, porque cuando acudió a la supuesta fiesta, que le llevó un amigo suyo, no había nadie y su amigo desapareció. Ella pensó en ese momento que “qué romántico” y él explicó que lo había hecho porque “tenía miedo de que no hubiese ido porque yo en aquel momento tenía una vida muy mundana”.
Para Dell’Atte fue un punto a favor, ya que pensó que había encontrado a “un hombre anónimo”. Ese mismo día Lequio le contó que lo sabía todo de su vida y que era “la mujer más guapa que había visto nunca y que tenía tu foto de Armani en su habitación”.
“Tú no tienes amigos”
Así consiguió captar totalmente la atención de ella y comenzó su relación. Aunque parecía un buen inicio, ya comenzaron los primeros indicios que no convencieron a Dell’Atte. La primera fue el día que le dijo “yo te defenderé”. “Esa palabra… Con el tiempo entendí que los hombres no te tienen que defender, te tienen que apoyar“, explica en la entrevista con El País. La segunda fue cuando le preguntó por el dinero que tenía.
Ya habiendo conseguida enamorarla es cuando dio comienzo la verdadera manipulación. “Decía que no creía en los amigos. “Y tú tampoco”, me decía, “tú no tienes amigos. Nadie te quiere, te utilizan”. Yo repetía que no, que claro que eran mis amigos. “¿Esta es tu amiga? Esta me la follo cuando quiera. ¿Y tu familia? Son muy pobres, de ahora en adelante no tienes que verla, ahora eres condesa”, confiesa la entrevistada.
Así consiguió ir aislándola poco a poco y como relata, llegó a llamar a amigos suyos para amenazarles si no la dejaban en paz. Ya en la boda de miel la modelo explica que no era feliz y solo podía pensar en una cosa: “¿Con quién me he casado?“.
Sin embargo, la escapatoria ya era muy difícil y aquí es cuando empezaron las agresiones físicas. “La primera patada que me dio Lequio, estando embarazada, fue a la vuelta de la luna de miel. Llegamos, abrí el buzón, cogí una carta con mi nombre y dijo “tú ya no te llamas Antonia Dell’Atte, tú eres la condesa Lequio”. Le dije: “no, yo soy Antonia Dell’Atte”, y ahí llegó, la primera patada y mi gran pesadilla. Me decía que iba a destruir mi nariz para que no fuera guapa", narra.
“Me pegó otra patada”
Aunque la madre de Antonia si intentó defenderla y llegó a decirle a su marido en ese momento que si “volvía a tocarla, se iba a enterar”, vivían separadas y no podía estar con ella en el día a día. La estrategia de su suegra fue diferente y le decía que “no se fuera, que se iba a curar”. Cada vez que ella le pedía el divorcio él respondía que “si tú me dejas, te mato, y a tu familia”.
Se fueron a vivir a Varsovia juntos y ahí llegó la segunda agresión. “Me pegó otra patada, me caí y tuve que volver a Turín a operarme del menisco”, explica. Sin embargo, si empezó a ver la luz al final del túnel, ya que su exmarido comenzó a estar con otras mujeres y pensó que la alejarían de “ese monstruo”.
El papel de Ana Obregón
En este punto es cuando entró en la historia Ana Obregón. Dell’Atte comenzó a hacer vida social en España, donde se conocieron y, aunque su exmarido dijo que no quería que en su casa entrara “ese tipo de mujer”, más tarde descubrió que estaban manteniendo una aventura. Así pudieron divorciarse el 8 de marzo de 1991, aunque siguió intentando volver a la casa con la excusa de ver a su hijo: “A él no le importaba el niño, quería destruirme”.

En la entrevista Dell’Atte remarca que está “eternamente agradecida a Ana Obregón”, por llevárselo y porque ella y su familia “lo apartó y se colocó a mi lado, al lado de una mujer sola con su hijo”.
La “revictimización” de la prensa del corazón
Pero aquí no terminó todo el calvario y llegó la segunda lucha, esta vez en la prensa del corazón. Comenzó “una manipulación en la que yo tenía que ser derrotada, me utilizaron. A mi hijo. A esta señora la tenemos que hacer pasar por despechada, pensarían”.
Sobre este tipo de prensa denuncia que “son manipuladores, desinforman, encubren”. “Muchos periodistas se han sentado al lado de él, sabían y han callado, o los han hecho callar. A mí me han querido censurar, cuando yo lo que quería era aportar lo que viví, por otras mujeres, decirles que de esto se puede salir, que se puede denunciar. Pero nunca me han respetado”.
Pone ejemplos directos como Ana Rosa Quintana, María Teresa Campos, Javier Sardá, “que decía “Antonia, es buen hombre, tienes que dejarle ver al niño”. “No tiene relación con su padre desde hace mucho tiempo y él se permite en televisión dar consejo a otras madres y no habla de las mujeres, las juzga. Tiene un altavoz al lado de Ana Rosa Quintana [ya que es colaborador de su programa]. ¿Qué ha dicho ella ahora?“, denuncia.
“Los programas te hunden, te revictimizan y ponen en duda lo que estás diciendo y lo hacen pasar por trapos sucios. Los maltratadores, aunque no tengan condena pero si han sido reconocidos, no pueden suponer un ejemplo. El señor Lequio debería reconocer lo que me hizo, pedir disculpas, retirarse y curarse de su agresividad. Y el Ministerio de Igualdad tiene que intervenir en estos programas. Frivolizan mucho sobre la violencia, gente que va a hablar de malos tratos y en la pantalla ni siquiera aparece el 016″, finaliza asegurando Dell’Atte para El País.
* Si lo necesitas, puedes llamar al teléfono gratuito de información y asesoramiento jurídico 016, un servicio público puesto en marcha por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, en funcionamiento las 24 horas del día, y en el que serás atendida por profesionales especializadas en esta materia. Este servicio garantiza la confidencialidad de los datos de las personas usuarias y atiende en 53 idiomas. También puedes comunicarte por WhatsApp en el número 600 000 016 y por correo electrónico escribiendo a: 016-online@igualdad.gob.es. Si eres menor de edad y crees que alguien de tu entorno está sufriendo violencia de género, puedes llamar a ANAR, al número de teléfono 900 20 20 10.
Últimas Noticias
Clima en Valencia: el estado del tiempo para este 13 de octubre
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Los mejores ejercicios para crear músculo, según la experta en fuerza Sarah Mackay
“Todo el mundo en internet tiene una lista de los mejores ejercicios, lo que hace prácticamente imposible saber cuáles funcionan de verdad”, comenta

El cribado del cáncer que España no quiere hacer: “El verdadero daño es diagnosticar cáncer de pulmón en una fase avanzada”
Este tumor es el que más muertes genera en todo el mundo, pero el Gobierno considera su cribado demasiado caro y poco eficiente, pese a la evidencia científica

La Justicia anula la condena de 11 años de prisión a un trabajador de Barajas al que vincularon a una red de narcos por un abrazo
El TSJM dictamina que la única prueba que había contra él era la grabación de este capataz de la zona de equipajes dando un abrazo a un miembro de la red que sí ha sido condenado, lo que no “permite mantener con rigor el fallo condenatorio emitido”

Del país de los propietarios al país de los herederos: el patrimonio de los jóvenes españoles cae un 75% desde 2002
Según un estudio, hace 20 años alrededor del 70% de los menores de 35 años tenía una vivienda propia. En la actualidad, el porcentaje apenas llega al 30%
