
La DANA Alice ha vuelto a poner en jaque este domingo al litoral mediterráneo español, dejando tras de sí una larga lista de incidencias, inundaciones y daños materiales en Baleares, la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia. Aunque en algunos puntos las precipitaciones han dado una tregua a lo largo del día, las autoridades meteorológicas insisten en mantener la precaución: el episodio sigue activo y podría recrudecerse durante la próxima madrugada.
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha mantenido el aviso amarillo en buena parte del litoral valenciano y el naranja en Baleares, donde se han registrado las lluvias más intensas.
En paralelo, la Unidad Militar de Emergencias (UME) ha desplegado un contingente de 150 efectivos y 68 vehículos en Ibiza y Formentera para apoyar las labores de rescate y limpieza, mientras en Murcia la preocupación se centra ahora en la llegada de agua y barro al Mar Menor procedente de las ramblas del Campo de Cartagena.
Baleares concentra el mayor número de incidencias
En el archipiélago balear, las lluvias torrenciales han provocado 170 incidencias contabilizadas por el 112 desde la madrugada: 103 en Ibiza, 40 en Mallorca, 25 en Formentera y dos en Menorca. Las principales causas han sido las inundaciones en viviendas y comercios, acumulaciones de agua en calzadas, cortes de carretera y caída de árboles.
El aeropuerto de Ibiza ha sido uno de los puntos más afectados. De los 331 vuelos programados este domingo, cuatro han sido cancelados y ocho desviados debido a las condiciones meteorológicas adversas, según Aena. La actividad se ha ido normalizando a lo largo del día, aunque durante las primeras horas de la mañana las operaciones quedaron prácticamente paralizadas.
Una de las imágenes más inusuales de la jornada se ha vivido precisamente en el aeródromo ibicenco. La presidenta del Govern balear, Marga Prohens, junto con el director de Emergencias e Interior, Pablo Gárriz, y su equipo técnico, ha permanecido atrapada en el interior de un avión durante más de una hora debido a la virulencia del temporal. La delegación había aterrizado en la isla para participar en el comité técnico convocado en el Parque Insular de Sa Coma, pero la intensidad de la lluvia y el viento impidió desembarcar de forma segura. Desde la propia aeronave, convertida en un improvisado centro de mando, mantuvieron la reunión de coordinación para gestionar la emergencia.

El aviso naranja por lluvias y tormentas se ha mantenido en Ibiza y Formentera durante todo el día, con acumulaciones de hasta 40 litros por metro cuadrado en una hora. También se extendió al sur de Mallorca y a la sierra de Tramuntana, ante la persistencia de la DANA y el riesgo de inundaciones.
Ante la magnitud de las incidencias, la Unidad Militar de Emergencias ha desplegado refuerzos procedentes de su base de Bétera (Valencia), sumándose a las unidades locales de la Guardia Civil y a los equipos del Grupo de Rescate e Intervención en Montaña (GREIM). El delegado del Gobierno en Baleares, Alfonso Rodríguez Badal, y la directora insular Raquel Guasch han seguido desde el Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) la evolución del temporal, centrando los trabajos en el achique de agua, el restablecimiento del tráfico y la asistencia a los damnificados.
El Mar Menor, bajo vigilancia por la llegada de agua de escorrentía
La Región de Murcia afronta otro de los episodios más preocupantes del paso de la DANA Alice: la entrada de grandes cantidades de agua dulce y lodo al Mar Menor procedentes de las ramblas del Campo de Cartagena. El presidente autonómico, Fernando López Miras, ha mostrado su “preocupación” por la magnitud de los caudales que están llegando a la laguna salada.
En un audio remitido a los medios, López Miras ha explicado que la situación se “monitoriza muy de cerca”, ya que esta mañana la rambla del Albujón vertía unos 1.400 litros por segundo, la de Las Marañas alcanzaba los 10.000 litros por segundo y la de Las Colonias, cerca de 4.000. En total, se estima que alrededor de seis hectómetros cúbicos de agua de escorrentía han llegado al Mar Menor en las últimas horas.
El presidente ha mantenido una reunión con los miembros de su Gobierno para planificar la recuperación tras las inundaciones y ha recorrido junto a los alcaldes las zonas más afectadas de Los Alcázares, Cartagena, San Javier y el entorno del Mar Menor.
Con el consejero de Medio Ambiente, se ha evaluado el estado de las playas y los daños por acumulación de residuos; con el de Fomento, la única carretera aún cortada entre San Javier y Torre Pacheco; y con la consejera de Agricultura, las pérdidas en los campos de cultivo e invernaderos, muchos de ellos arrancados por la fuerza del agua.
Asimismo, brigadas forestales y agentes medioambientales trabajan para despejar arrastres y limpiar los centros educativos y sanitarios, con el objetivo de garantizar su reapertura este lunes. “Da mucha pena ver cómo la riada ha arrasado invernaderos enteros, pero ya estamos centrados en recuperar la normalidad cuanto antes”, ha afirmado López Miras.

València recupera la calma, pero sigue la alerta
En la Comunidad Valenciana, el temporal ha dado una tregua durante el domingo, aunque la AEMET advierte de que lo peor podría regresar el lunes con el retorno de la alerta naranja en el litoral. El Ayuntamiento de València ha desactivado esta mañana el plan de lluvias tras constatar la ausencia de incidencias relevantes, y ha reabierto parques, jardines y cementerios, además de permitir la reanudación de las actividades deportivas al aire libre.
El pluviómetro de la AEMET en la capital ha registrado 50,9 litros por metro cuadrado, mientras que los medidores municipales han marcado cifras aún mayores: 57,75 en el Parque de Cabecera, 56,25 en Vara de Quart y cerca de 50 en la Ronda Sur.
Sin embargo, el temporal sigue afectando a la movilidad. La AP-7 continúa cortada en Pilar de la Horadada (Alicante) por acumulación de agua en el túnel entre los kilómetros 770 y 773, y también permanece cerrado el tramo de la CV-1486 en Cabanes (Castellón), desde el kilómetro 0 al 6.
Ante la persistencia de las alertas meteorológicas, la Universitat de València ha decidido mantener el nivel de emergencia 2 desde las 00:01 horas de este lunes 13 de octubre, lo que implica la suspensión de toda actividad docente presencial en sus campus e instalaciones. Las clases se desarrollarán en modalidad en línea “siempre que sea posible”, según ha informado el Comité de Emergencias de la institución.
Esta medida preventiva busca garantizar la seguridad de estudiantes y personal universitario, especialmente tras las dificultades registradas en los desplazamientos y el riesgo de nuevas precipitaciones intensas en las próximas horas.
Vigilancia continua ante la evolución del temporal
A lo largo del día, los servicios de emergencia autonómicos y estatales han mantenido la coordinación permanente para responder a los efectos de la DANA Alice, la primera de la temporada. Aunque el frente se desplaza hacia el norte, la AEMET mantiene la alerta en el litoral mediterráneo, donde se espera que continúen las lluvias durante el inicio de la semana.
Las autoridades insisten en la necesidad de seguir las recomendaciones oficiales y evitar desplazamientos innecesarios en las zonas bajo aviso, mientras la prioridad continúa siendo la protección de la población y la evaluación de los daños materiales y medioambientales provocados por este episodio de lluvias torrenciales.
Últimas Noticias
Caballo Mangalarga Marchador: la raza brasileña que combina elegancia, resistencia y un andar único
Su andar característico, conocido como “Marcha”, define la identidad de esta raza emblemática de Brasil

Las crías de tortuga gigante prosperan en las islas Seychelles tras la primera incubación artificial exitosa: nacen 13 crías de 18 huevos recuperados
La especie sufrió una aniquilación en la mayor parte de las islas del océano Índico en el siglo XIX por las campañas de caza

Precio de la luz estará muy alta: estas son las tarifas por hora de este lunes 13 de octubre de 2025
La situación económica internacional ha provocado un aumento histórico en los precios de la energía eléctrica en el país

Una protesta de Marea Palestina obliga a desalojar la sala del ‘Guernica’ del Museo Reina Sofía en Madrid
La protesta arrancó pasadas las 12.45 del mediodía y se extendió durante cerca de una hora

Un joven de 19 años ‘salva’ la panadería del pueblo y contrata a sus padres como dependientes: “Desde que es jefe, siempre está trabajando”
Sus productos llegan hoy a 30 localidades de Francia. También abastece a campings, colegios, restaurantes y hoteles
