
Una piedra, un nombre, una persona. El principio del proyecto Stolpersteine (o ‘piedras del tropiezo’ por su traducción del alemán) consiste en prolongar la memoria de las víctimas, mortales o no, del nazismo a través de la instalación de baldosas doradas. En ellas, figura el nombre, apellido, fecha de nacimiento, si fueron exiliados o no, el año de deportación y la fecha de liberación o asesinato en un campo de concentración. En Madrid, los encargados autodesignados de mantener vivo el recuerdo de los deportados por el régimen nazi son Isabel Martínez y Jesús Rodríguez, un matrimonio jubilado que desde 2019 ya ha promovido la instalación de al menos 108 stolpersteine en la ciudad.
El matrimonio, exempleados de banca jubilados, forma parte del colectivo Stolpersteine Madrid. Junto a Grant Librería y el espacio Swinton Gallery, han organizado durante el mes de septiembre y octubre un conjunto de actividades enmarcadas por la exposición Cada nombre importa. En ella, ha participado el artista David Cárdenas con el lanzamiento del mapa Madrid-100 Stolpersteine y la exposición de acuarelas originales a partir de la documentación recopilada por Isabel y Jesús a lo largo de los años. El último acto que ha organizado el colectivo Stolpersteine Madrid ha sido un encuentro entre familiares de deportados por el Tercer Reich. En este espacio de memoria, el sobrino nieto de Pablo Agraz Alonso (Salamanca, 1908), deportado a Mauthausen en 1940, ha descrito la tarea del matrimonio como un rescate “de la nebulosa del olvido”.

El proyecto Stolpersteine es obra del artista alemán Gunter Demnig, quien instaló la primera baldosa dorada en la ciudad de Colonia, en el que, a día de hoy, es el monumento más grande a nivel mundial. En 2023, se colocó la stolpersteine 100.000, y ya hay cerca de 30 países involucrados.
Familiares de deportados por el nazismo se reúnen en Madrid
Durante el encuentro, Isabel y Jesús han dado paso a las historias de los allí presentes. La sobrina de Manuel García Barrado (Calzada de Oropesa, 1918) no aguantaba la emoción al recordar a su tío, quien pasó de jugar en la cantera del Real Madrid a sobrevivir a Mauthausen y ofrecer sus servicios como guía a partir de la década de los 60 en el memorial, ya que decidió quedarse en la población austríaca tras liberarse del campo. El encuentro también ha sido espacio para que la hija de Emiliano Pérez Dorado (Urda, 1911) recuerde no solo a su padre, encarcelado y luego deportado al subcampo de Gusen, sino también a su madre, condenada a vivir en una España franquista que la reconocía como “la novia de un rojo”. Finalmente, Emiliano pudo reencontrarse con su pareja en Francia y se casaron en 1949.
La tarea que el matrimonio formado por Isabel y Jesús lleva a cabo, junto a su hija, va más allá de sacar del anonimato, placa a placa, a los 449 deportados que el Ayuntamiento de Madrid reconoce como víctimas del nazismo, según la conmemoración celebrada en 2023 tras la Casa de la Villa. La actividad del colectivo Stolpersteine Madrid se traduce en “traer devuelta a casa” a quienes nunca se supo de su paradero, tal y como cuenta la nieta de una de las cinco víctimas de Alhama de Murcia: “Alguien le va a rendir tributo”.
El colectivo Stolpersteine Madrid nació en 2018 en Grant Librería, el espacio que este 10 de octubre acogió a las familias de deportados madrileños. A raíz de la presentación de la novela gráfica Deportado 4443 (Carlos Hernández, 2017), el matrimonio entró en contacto, en 2018, con cinco familiares residentes en Madrid. No tardaron en pedirse quince stolpersteine. Luego fueron otras ocho. Hasta este verano, cuando se han superado las cien baldosas doradas. Isabel y Jesús han comenzado una labor de grandes dimensiones que recuerda a personas, ya no anónimas, cuyo crimen fue creer en una Europa donde las ideas democráticas no fueran tan solo una ida. Y qué mejor manera de recordarlas que grabar sus nombres en piedra.
Últimas Noticias
Clima en Valencia: el estado del tiempo para este 13 de octubre
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Los mejores ejercicios para crear músculo, según la experta en fuerza Sarah Mackay
“Todo el mundo en internet tiene una lista de los mejores ejercicios, lo que hace prácticamente imposible saber cuáles funcionan de verdad”, comenta

El cribado del cáncer que España no quiere hacer: “El verdadero daño es diagnosticar cáncer de pulmón en una fase avanzada”
Este tumor es el que más muertes genera en todo el mundo, pero el Gobierno considera su cribado demasiado caro y poco eficiente, pese a la evidencia científica

La Justicia anula la condena de 11 años de prisión a un trabajador de Barajas al que vincularon a una red de narcos por un abrazo
El TSJM dictamina que la única prueba que había contra él era la grabación de este capataz de la zona de equipajes dando un abrazo a un miembro de la red que sí ha sido condenado, lo que no “permite mantener con rigor el fallo condenatorio emitido”

Del país de los propietarios al país de los herederos: el patrimonio de los jóvenes españoles cae un 75% desde 2002
Según un estudio, hace 20 años alrededor del 70% de los menores de 35 años tenía una vivienda propia. En la actualidad, el porcentaje apenas llega al 30%
