El desfile del 12 de Octubre llega marcado por las disputas por la inversión en Defensa: el plan del 2% del gasto que enfurece a Donald Trump

La clase política y la Casa Real coinciden en la tribuna en medio de dudas y discusiones por temas que envuelven al Ejército

Guardar

Sigue el desfile de este año en directo.

Desfile del 12 de Octubre
Desfile del 12 de Octubre marcado por la polémica en defensa. (Montaje Infobae España)

La Fiesta Nacional de este 12 de Octubre siempre trae alegría para los aficionados al Ejército, pero también se convierte en un momento de disputa política. Los insultos a Pedro Sánchez por parte de algunos asistentes han marcado la tensión en los últimos años. Y en esta edición, las Fuerzas Armadas llegan a Madrid con su presupuesto convertido en debate público. Incluso Donald Trump se ha sumado a la disputa, con su planteamiento de “expulsar a España de la OTAN”.

Las inversiones en Defensa se han convertido en un punto clave de la actualidad mediática, y la amenaza del presidente estadounidense ha elevado la tensión. A lo largo de 2025, se han vivido distintos repuntes de la hostilidad internacional que han desembocado en acuerdos o propuestas para aumentar el gasto militar de los países de la OTAN o de la Unión Europea (UE). En este contexto, España se ha posicionado como una de las naciones más reticentes a elevar la inversión en Defensa.

No obstante, sí que se ha producido cierto crecimiento en el gasto con diferentes proyectos. El Gobierno ha apostado principalmente por incentivar la industria nacional, como con los recientes préstamos a Airbus o Indra, pero también se han firmado algunos contratos importantes para el Ejército.

Un desfile marcado por la crítica de Trump o el embargo a Israel

Durante los años de gobierno de Pedro Sánchez, la tensión en los desfiles del Día de la Hispanidad ha crecido de forma exponencial. Este 2025, no parece que vaya a ser menos. Las Fuerzas Armadas están en boca de la clase política de forma muy recurrente. En los últimos meses, la presión europea y de la OTAN por elevar el gasto en Defensa o la aprobación del embargo de armas a Israel han protagonizado auténticas batallas verbales en el Congreso.

Algunos de esos mismos políticos coincidirán este domingo en la tribuna del desfile. Conversarán sobre temas de actualidad, de manera que no podrán faltar los comentarios sobre la propuesta de “expulsar a España de la OTAN” de Trump. El Gobierno ha transmitido su “tranquilidad”, ya que la Alianza no tiene un procedimiento para exigir la salida de un país.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en principio estará en la zona de tribuna, y aseguró tras conocer las palabras de Trump que “el problema no es España, el problema es Sánchez”. Afirmó que “España es un socio creíble, orgulloso y comprometido con la OTAN”, pero que los actuales gobernantes “no son de fiar” y añadió que “esto no debe arrastrar al país”.

Santiago Abascal, Patxi López, Cuca
Santiago Abascal, Patxi López, Cuca Gamarra y Alberto Núñez Feijóo en el desfile del 12-O. (Alberto Ortega/Europa Press)

No es el único tema de actualidad que dividirá a los presentes. Unas horas después del desfile, Pedro Sánchez pondrá rumbo a Egipto para presenciar la firma de la paz entre Hamas e Israel. Lo hará tras haber impulsado el embargo de armas a Israel, prohibiendo la compraventa con sus empresas del sector. PP y Vox se opusieron al decreto, mientras que Podemos fue muy crítico al conocer que incluía una cláusula para permitir excepciones.

Santiago Abascal, presidente de Vox, no estará presente en la tribuna de autoridades durante el desfile militar del 12 de octubre en Madrid. Tampoco asistirá a la recepción organizada en el Palacio Real con motivo del Día de la Fiesta Nacional. En un comunicado, el partido afirmó que Abascal “solo compartirá espacio con Pedro Sánchez donde pueda denunciar la corrupción”.

El plan para aumentar la inversión en Defensa

Para este 2025, el Gobierno presentó un plan que tenía como objetivo llegar al 2% del PIB invertido en Defensa. Lo presentó el pasado mes de abril Pedro Sánchez y, según los cálculos de la OTAN, España ya habría alcanzado este porcentaje, aunque está lejos de lo que pretende la Alianza, que reclama un 5%. El aumento supone 10.471 millones de euros adicionales y eleva el presupuesto total del sector a 33.123 millones.

Este plan tenía cinco pilares básicos, que son la mejora de las condiciones laborales y del equipamiento de las Fuerzas Armadas, con un 35% del gasto total; la inversión en comunicaciones y ciberseguridad, con un 31%; la modernización de equipos de Defensa (19%); el refuerzo de capacidades para emergencias y catástrofes (17%); y la seguridad para misiones de paz bajo la OTAN y la ONU.

Sánchez destacó la necesidad de fortalecer la respuesta ante amenazas híbridas como ciberataques y campañas de desinformación. De esta forma, trató de introducir las tecnologías y recursos de doble uso como gasto necesario y válido dentro de la Defensa. También anunció que el plan se enviará a la Comisión Europea para su revisión y recordó que el Ejecutivo prevé la creación de 36.000 empleos directos y 60.000 empleos indirectos en todo el país a través de esta industria.