
Una compañía española consigue entrar en los nuevos planes de defensa de los ciberataques de Europa. La Comisión Europea y la Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad (ENISA) han elegido a la empresa GMV como nuevo integrante de la nueva ciberreserva europea.
Esta decisión sitúa a GMV entre el grupo reducido de proveedores que podrán ofrecer capacidad de respuesta inmediata ante ciberataques de gran escala e impacto dirigidos a la Unión Europea (UE). La reciente aprobación de la Cyber Solidarity Act ha establecido un marco común para la detección, preparación y respuesta coordinada frente a incidentes críticos en el ciberespacio.
Entre sus ejes principales se encuentra la creación de la Reserva de Ciberseguridad de la UE. Se trata de un mecanismo avanzado de colaboración público-privada que contará únicamente con empresas líderes en ciberseguridad, seleccionadas mediante criterios técnicos y experiencia acumulada en el sector.
Entrada de GMV en la defensa europea
GMV es un grupo tecnológico español fundado en 1984, de capital privado y presencia internacional. Su actividad abarca los sectores de espacio, aeronáutica, defensa y seguridad, ciberseguridad, sistemas inteligentes de transporte, automoción, sanidad, telecomunicaciones y tecnologías de la información para administraciones públicas y grandes empresas.
“Formar parte de la ciberreserva europea supone un reconocimiento a nuestra trayectoria de décadas en los sectores de ciberseguridad y de defensa, y refuerza nuestro compromiso con la seguridad digital de Europa”, remarcó Mariano Benito, Cibersecurity & Privacy Ambassador de Secure e-Solutions en GMV.
El ejecutivo añadió que la empresa está preparada “para actuar cuando se nos necesite, aportando tecnología, experiencia y capacidad de respuesta inmediata frente a ciberamenazas críticas”. La presencia de GMV en este nuevo esquema de respuesta coloca su tecnología y personal al servicio de la protección de infraestructuras críticas en sectores clave como la energía, el transporte, la sanidad o las telecomunicaciones.
Según la compañía, la selección pone de manifiesto no solo la competitividad de la ingeniería nacional, sino la confianza de los organismos europeos en la capacidad de respuesta de sus expertos y sistemas. Con más de 30 años de trayectoria, GMV tiene un equipo multidisciplinar, centros de operaciones de seguridad de última generación y experiencia en la gestión de incidentes de alto impacto.
La ciberreserva europea
La ciberreserva europea es una iniciativa impulsada por la UE para fortalecer la defensa colectiva frente a amenazas cibernéticas. Consiste en la creación de una red de equipos de expertos en ciberseguridad que pueden movilizarse rápidamente ante incidentes graves que afecten a alguno de los países miembros.
Esta fuerza de respuesta actúa bajo un marco de cooperación estructurada, con protocolos comunes y mecanismos de coordinación definidos. El objetivo es reforzar la fuerza digital del continente, compartir información crítica y proporcionar asistencia técnica inmediata en caso de ataques cibernéticos de gran escala.
La ciberreserva es parte fundamental de la estrategia europea para proteger infraestructuras esenciales, sistemas gubernamentales y servicios clave, y promover la colaboración transnacional frente a una amenaza que no reconoce fronteras. Su despliegue busca complementar los recursos nacionales, optimizar la reacción ante crisis y contribuir a la seguridad digital europea.
Últimas Noticias
“No grité. No peleé. No hice nada. Y todavía no me lo perdono”
“No sabía cómo seguir. Me daba tanta vergüenza que nunca pude hablarlo con nadie”

Fiesta del 12 de Octubre, en directo: un millar de invitados asisten a la recepción presidida por Felipe y Letizia en el Palacio Real
El tradicional besamanos marca el inicio de la recepción en el Palacio Real, donde los reyes Felipe VI y Letizia, la princesa Leonor y la infanta Sofía reciben a las autoridades y representantes institucionales

Merluza a la pizzaiola: una receta italiana saludable y hecha al horno
En menos de 25 minutos puedes tener listo este plato mediterráneo

Dos activistas lanzan pintura roja sobre un cuadro de Colón en el Museo Naval de Madrid
La protesta coincide con la Fiesta Nacional y denuncia el neocolonialismo extractivista y la opresión histórica de los pueblos originarios

El Banco Santander no tendrá que devolver los 40.000 euros que pagó un hombre por una vivienda en Brasil al ser para fines especulativos
La resolución judicial expone que, aunque concurrían elementos que justificaban la aplicación de la legislación española, no se daban las condiciones personales necesarias para que el demandante pudiera ampararse en su protección
