¿Qué va a pasar con la opa del BBVA a Sabadell? Los expertos hacen sus apuestas

Ya ha comenzado el recuento de las órdenes de los accionistas del banco catalán, pero habrá que esperar hasta el 17 de octubre para conocer el resultado definitivo

Guardar
Logotipos de BBVA y Banco
Logotipos de BBVA y Banco Sabadell.

Las cartas están echadas y, tras cerrarse en la medianoche de ayer viernes el plazo de aceptación, la opa hostil lanzada por BBVA sobre Banco Sabadell encara su recta final con la incógnita de cuál va a ser su desenlace. Se desconoce si los accionistas del banco catalán han acudido al canje de acciones del banco azul en un número suficiente para que la oferta obtenga un nivel de aceptación superior al 50%, alcance el 30% o no llegue a ese nivel y se zanje la operación con un fracaso. Por el momento, ya ha comenzado el recuento de las órdenes de los accionistas y habrá que esperar hasta el 17 de octubre para conocer el resultado de la operación. Eso sí, si no se filtra antes.

Las quinielas sobre el desenlace son muy dispares y reina la incertidumbre entre los analistas, pocos se quieren mojar dando un pronóstico porque, a su juicio, “todo puede pasar”. Los que lo tienen muy claro son los directivos de ambos bancos. Carlos Torres, presidente de BBVA, se ha mostrado “plenamente convencido” de que, dado “el atractivo de la oferta”, la entidad superará “ampliamente” el 50% del Banco Sabadell. La oferta consiste en una acción del banco vasco por cada 4,8376 acciones del catalán.

“Es una oferta que ha generado un incremento importante en la cotización del Banco Sabadell, que ha más que duplicado su valor desde que iniciamos el proceso con nuestra oferta, alcanzando valores históricos”, señala Torres. Incide en que BBVA “tiene un elevado recorrido y con un incremento previsto de su beneficio por acción de más de un 40%, frente al de Banco Sabadell en solitario”.

Declaraciones del presidente de BBVA, Carlos Torres, quien comunica la decisión de no desisir de su OPA sobre Sabadell tras analizar la condición que el Gobierno impuso la semana pasada a la operación (Fuente: EUROPAPRESS)

A la contra, el consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, también ha sacado su bola de cristal y ha subrayado que la aceptación de la oferta rondará aproximadamente el 30%. “Lo que no sabemos es si un poquito por arriba o un poquito por abajo y, en caso de que fuese por arriba, se abre otra situación muy larga y muy interesante”, ha indicado en referencia a que BBVA puede realizar una segunda opa si la aceptación queda entre el 30% y el 50%.

Argumenta que el 32% de accionistas de Sabadell son minoritarios y tienen depositadas sus acciones en la entidad catalana. De este porcentaje, sólo habría acudido el 2%, es decir, “uno de cada 50”, por lo que “49 de 50 han dicho que no” a la opa, incide González-Bueno.

Más tajante se ha mostrado Josep Oliu, presidente del Banco Sabadell, que al preguntarle por las declaraciones de Carlos Torres, en las que afirmó que su banco superaría ampliamente el 50% de los apoyos, ha contestado que eso “no se lo cree ni él” y ha atribuido esas declaraciones a un “argumento de venta”.

César González-Bueno, consejero delegado de
César González-Bueno, consejero delegado de Banco Sabadell (Izq.) junto al presidente de la entidad Josep Oliu.

Los institucionales, más cerca del sí que los minoristas

En cuanto a los analistas, hay diversidad de opiniones. Jordi Bellobí, economista y socio de Financial Advisory Services en RSM, apunta que “los accionistas institucionales parecen algo más dispuestos a aceptar la oferta de BBVA”. Respecto a los minoristas no lo tiene tan claro: “En ellos pueden pesar más los factores emocionales, representan un porcentaje de capital importante en Sabadell y hay muy poca visibilidad sobre su decisión”.

A su juicio, es difícil pronosticar lo que va a pasar porque “la oferta de BBVA no parece excesivamente generosa, pero tampoco despreciable, si se compara con la evolución histórica de su cotización antes del anuncio de la opa. Supongo que muchos minoritarios han esperado hasta el final del plazo, para decidir con la máxima información disponible”.

La prima que recibirán los accionistas del Banco Sabadell que aceptaron la oferta es del 3,063%. Con ella, un inversor con 10.000 euros en acciones del banco catalán recibiría 10.306 euros en títulos del BBVA.

La posibilidad de una segunda opa

Por su parte, Javier Cabrera, analista de XTB, mueve ficha a favor de BBVA: “Todavía no se sabe cuál será el resultado. Sin embargo, aunque nos estemos preguntando en qué quedará todo, la realidad es que el mercado ya ha hablado, siempre ha descontado el éxito de la opa”.

Argumenta que “si nos fijamos en la evolución histórica de la prima podemos decir que el mercado estimaba desde el principio que la opa tendría éxito. De hecho, si vemos la evolución del precio de ambas acciones, podemos ver cómo esa diferencia coincide con el aproximadamente 40% de prima que finalmente BBVA ofrece por Sabadell. Actualmente, la conclusión es que pensamos que el mercado está descontando que la opa tendrá éxito”.

Incide en que hay que tener en cuenta que alrededor del 30% del accionariado de Sabadell está en manos de institucionales de gestión activa y dentro de este grupo se encuentran firmas especializadas en arbitraje. “Estas firmas son, en gran parte, responsables de que la prima se haya cerrado tomando posiciones largas en Sabadell y posiciones cortas en BBVA. Por ello, estas compañías son las que más se juegan con la operación y se da por hecho que todas acudirán a la opa, apostando fuertemente por su éxito. Si no sale, las acciones de Sabadell caerán y las de BBVA repuntarán, causando pérdidas en ambos lados de su operación”.

La “única duda” que Javier Cabrera tiene respecto a la operación es cuántos inversores de Sabadell están esperando a la segunda opa, con el objetivo de “rascar algunas décimas más de rentabilidad”. Y es que, si la aceptación queda entre el 30% y el 50%, el banco azul podría realizar una segunda opa, que según Carlos Torres, “nunca sería a un precio distinto del de la primera”.