
Lluís Marimon nació el 6 de enero de 1928. Es atleta y a lo largo de toda su vida, ha participado en varias categorías: desde junior hasta 95-100. En total, ha ganado alrededor de 225 medallas.
Ahora, con 97 años y nueve meses, está disfrutando de la vida, pero no se olvida de la importancia del deporte que le ha acompañado a lo largo de toda su vida. Es el más longevo federado en atletismo de Cataluña.
“El secreto es moverse,” afirma Lluís en una entrevista para La Vanguardia. Dice que a pesar de que le duele, no deja de moverse. Lluís explica que a su edad ya no hay entrenamiento como tal, sino que cuando se levanta, hace cuatro ejercicios, va andando, corre 20 metros y luego para.
“Los huesos ya son viejos y entonces se carga el cuerpo”, explica Lluís.
El atleta afirma con entusiasmo que cuando cumpla 100 años, quiere celebrarlos corriendo.
Una vida sana y equilibrada
Hace décadas que Lluís come sin sal, no ha fumado nunca y ha aprendido la importancia de escuchar el propio cuerpo, y no imponerse. Para él, el movimiento es la mejor medicina: “Solo me jubilará la muerte.”
Lluís cuenta que empezó a practicar atletismo muy joven, y con 18 años le hicieron su primera prueba “seria”. Quedó segundo de la general y primero júnior, “¡y pensé que era el rey del mundo!“, comparte el atleta para La Vanguardia. ”Nunca me planteé hasta dónde llegaría, igual que ahora tampoco me pongo fecha para dejarlo.”
Lluís cuenta, además, que va en el estadio por las tardes para tomar el sol, caminar, hacer sus cuatro ejercicios y sentarse en su banco de siempre. “A los chavales les sorprende que siga compitiendo y me preguntan cómo lo hago, les digo que, sin prisa, sin quejarse y con cuatro ejercicios cada día. A algunos les cuesta creerlo… hasta que me ven con el dorsal.”
Pero si llueve, el atleta prefiere quedarse en la biblioteca, ya que le gusta mucho leer.
El camino hacia el éxito
Lluís explica que para llegar donde está, hay una serie de factores que influyen.
“La disciplina es levantarte incluso el día que no apetece; la pasión es disfrutar del sol en la recta y del ambiente. La genética te toca, pero hay que cuidarla. Y la cabezonería es la que, a los 97, te hace volver al estadio y cumplir con tus cuatro ejercicios. Está claro que, sin cabezonería, esto no sale.”
El atleta considera que la obsesión moderna por los gimnasios es innecesaria: “No hace falta machacarse. El exceso pasa factura, sobre todo con los años. Lo importante es moverse cada día y disfrutar: caminar, algunos ejercicios bien hechos y a casa. Menos postureo y más constancia; en el máster he visto campeones del mundo con una humildad enorme. Ese es el ejemplo que vale.”
Lluís dice que no puede elegir un momento específico de su carrera en el que ha sido más feliz: “La felicidad no siempre es la foto del podio, a veces es mirar la marca y decir: hoy, bien.”
Últimas Noticias
El Banco Santander no tendrá que devolver los 40.000 euros que pagó un hombre por una vivienda en Brasil al ser para fines especulativos
La resolución judicial expone que, aunque concurrían elementos que justificaban la aplicación de la legislación española, no se daban las condiciones personales necesarias para que el demandante pudiera ampararse en su protección

Europa frena el precio del alquiler, pero España pisa el acelerador: subidas del 4,5% en Madrid y hasta el 10% en Valencia
Según un informe, el tercer trimestre de 2025 cierra con un aumento anual del coste igual al 0% en el viejo continente, una tendencia que no ocurre en nuestro país

Sánchez planta a la prensa en el Palacio Real: se retira antes de los tradicionales corrillos para viajar a Egipto y participar en la firma del acuerdo de paz
Tras saludar a los reyes y a sus hijas, el jefe del Ejecutivo se dirige a Sharm El-Sheikh para participar en un acto diplomático internacional

Una camarera recibe un billete de lotería como propina y gana 6 millones de euros: fue el inicio de un infierno judicial que terminó con un secuestro
Cuatro compañeros de trabajo presentaron una demanda contra ella, alegando la existencia de un acuerdo verbal entre los empleados para repartir el dinero

Gemma Mengual, nadadora sincronizada profesional: “Llegaba a casa cansada, muy frustrada, lloraba, y no quería transmitir eso a mi hijo”
La nadadora volvió en 2016 al primer plano internacional tras clasificarse para los Juegos Olímpicos de Río, pero no tuvo una muy buena experiencia
