Laura Lobo, abogada experta en herencias: “Si estás soltero, no tienes hijos y tus padres han muerto, puedes disponer libremente de tu herencia”

La letrada explica que “no puede darse por hecho que de un tío soltero, obligatoriamente van a heredar sus sobrinos”

Guardar
Laura Lobo, abogada experta en
Laura Lobo, abogada experta en herencias. (yosoylaulobo/Instagram)

Cuando una persona muere sin descendencia directa ni ascendientes vivos, suelen surgir dudas sobre el destino de sus bienes. En muchas familias, se da por hecho que, si un tío o una tía fallece soltero y sin hijos, los sobrinos serán los herederos naturales. Sin embargo, según explica la abogada Laura Lobo, especializada en derecho de familia y sucesiones, esta creencia es incorrecta.

“Es habitual en las familias en las que haya un tío o una tía soltera y sin hijos que se dé por hecho que todos sus bienes los van a heredar sus sobrinos. Sin embargo, ¿esto es cierto?”, plantea la letrada. Y ella misma responde: “Cuando una persona está soltera, no tiene hijos y sus padres ya han fallecido, la realidad es que no tiene herederos forzosos, y esto significa que puede disponer de toda su herencia como le parezca bien”.

En ese caso, explica, el testador tiene plena libertad para decidir quién recibirá sus bienes. “Podrá dejarle todos sus bienes a un amigo, a un vecino o a una ONG, a quien le parezca bien”, indica. Por tanto, no es correcto asumir que los sobrinos heredan automáticamente de un tío o tía solteros. “No puede darse por hecho que de un tío soltero, obligatoriamente, van a heredar sus sobrinos, sino que esa persona podrá decidir libremente a quién le quiere dejar todos sus bienes a través del testamento”, señala Lobo.

La clave: tener testamento

La abogada recuerda que la clave está en la existencia o no de testamento. Si la persona soltera y sin hijos lo redacta, puede establecer libremente quién heredará su patrimonio, sin restricciones. En cambio, si fallece sin testamento, la herencia se repartirá conforme al orden legal de sucesión. Como se recoge en el Código Civil, la normativa española establece un orden de prioridad entre los herederos basado en el grado de parentescocon el fallecido, comenzando por los descendientes directos, como hijos y nietos, y continuando con cónyuges, ascendientes, hermanos y otros familiares colaterales hasta cuarto grado.

¿Caduca un testamento? Los casos en los que no sirve para repartir una herencia

Pero en este caso, y como apunta Lobo, “bien puede dejárselos a sus sobrinos o a cualquier otra persona”, afirma, subrayando que todo dependerá de la voluntad del testador. La especialista insiste en la importancia de planificar y formalizar esa voluntad por escrito para evitar malentendidos o conflictos entre familiares.

Además, recuerda que esta libertad total para disponer de los bienes solo se da cuando no existen herederos forzosos —hijos, padres o cónyuge—, ya que la ley protege el derecho de esos parientes a recibir una parte mínima de la herencia. En ausencia de ellos, el testador recupera el control absoluto sobre el destino de su patrimonio.

“Por lo tanto, no demos por hecho que los sobrinos heredarán del tío soltero”, resume Lobo. Su recomendación es clara: consultar con un profesional y otorgar testamento para garantizar que los bienes se repartan según los deseos del propietario.