Las activistas de la nueva flotilla llegan a Madrid: reivindican el “éxito” de la misión y aseguran haber sido “maltratados”

La ministra de Sanidad, Mónica García, y la portavoz de Más Madrid, Manuela Berguerot, los han recibido

Guardar
La diputada de Más Madrid
La diputada de Más Madrid Jimena González (Gustavo Valiente - Europa Press)

Las activistas de la Flotilla de la Libertad-Thousands Madleens detenidas por Israel, han vuelto este sábado a Madrid tras su misión en aguas cercanas a Gaza. Han llegado al aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid-Barajas a las 11:00. Han sido recibidas por diputados y miembros de Sumar, y por activistas propalestinos que portaban una pancarta en la que reclamaban el fin del genocidio palestino.

Entre las activistas destaca la figura de la diputada regional de Más Madrid, Jimena González. Junto a ella, han regresado también María Teresa Aracom y el activista Yacine Belkaid Ayar, tras su experiencia con la flotilla. La ministra de Sanidad, Mónica García, y la portavoz de Más Madrid en la Asamblea, Manuela Berguerot, han acudido al aeropuerto para recibirlos y mostrar su apoyo públicamente.

Reivindican el “éxito” de las flotillas

Jimena González ha asegurado que “las flotillas están siendo un éxito, están consiguiendo cambiar cosas”, según ha recogido EFE. La ministra Mónica García ha calificado la actuación de Israel como contraria a la legalidad internacional, acusando al Estado israelí de “saltarse de manera flagrante toda la legalidad internacional ante la impasividad de la comunidad internacional”. Además, consideró que “la paz tiene que ser una paz condicionada a que los genocidas rindan cuentas”.

La portavoz de Más Madrid, Manuela Berguerot, ha reivindicado la acción de las flotillas porque logran mantener el foco internacional en Gaza. Teresa Aracom también quiso recalcar que su participación “no nos hace sentir nada parecido a héroes”, sino que forma parte de “un acto más dentro de un camino de lucha para cambiar este mundo”.

Las FDI interceptan la nueva Flotilla de la Libertad (@gazafreedomflotilla)

Críticas a Israel y defensa de la misión humanitaria

La activista y diputada también ha denunciado la persistencia de los abusos de Israel, señalando la existencia de “más de 11.000 palestinos mayores de 12 años en prisiones israelíes en territorio ocupado sufriendo torturas y tratos infinitamente peores que los que hemos recibido nosotras”.

González ha incidido en la situación de los considerados presos administrativos, quienes, según ha explicado, “ni siquiera conocen que haya cargos contra ellos, ni siquiera han visto a un juez, y llevan años sufriendo torturas en prisiones en las que se violan sistemáticamente los derechos humanos”, subrayando la gravedad y la persistencia de esta problemática en el sistema penitenciario israelí.

Por su parte, María Teresa Aracom ha subrayado el maltrato recibido por el grupo durante su detención: “Nos han maltratado, pero más están maltratando a la gente que sigue allí, tantas personas que todavía están allá”. Yacine Belkaid Ayar defendió que los barcos de la flotilla transportaban únicamente material humanitario, médicos y periodistas, y lamentó la pérdida de los víveres destinados a romper el bloqueo sobre Gaza.

Según relató el activista, “hemos sido detenidos de manera totalmente ilegal por dos helicópteros a 150 millas náuticas de la costa de la Palestina ocupada”, mientras que “nuestra intención no era en absoluto entrar ilegalmente”. María Plata aseguró la continuidad del movimiento y expresó la voluntad de regresar. “Vamos a seguir luchando y vamos a llegar a Gaza una y otra vez, no nos vamos a parar”, sentenció.