La UE pone fin a los sellos en los pasaportes: el nuevo modelo de control fronterizo llega a los aeropuertos españoles a partir del 12 de octubre

El Aeropuerto de Barajas inician desde este domingo las primeras pruebas de las nuevas cabinas, donde cada viajero no europeo que acceda o salga del país tendrá que validar su documento

Guardar
El aeropuerto de Barajas acoge
El aeropuerto de Barajas acoge la primera prueba del nuevo sistema de control de fronteras automatizado. (Europa Press)

A partir del 12 de octubre, los aeropuertos españoles comenzarán a desplegar el nuevo modelo de control fronterizo conocido como el Sistema de Entrada/Salida (EES). El EES está diseñado para registrar electrónicamente los datos de los nacionales de terceros países que crucen las fronteras exteriores de la UE para estancias cortas, es decir, hasta 90 días en cualquier período de 180 días. Esta transformación se desarrollará de manera progresiva durante seis meses, sustituirá el tradicional sellado de pasaportes.

El sistema, que será supervisado desde este domingo en España por agentes de la Policía Nacional, cuenta con unas cabinas en la que cada viajero no europeo que acceda o salga del país tendrá que validar su pasaporte, seguido de sus datos biométricos con la toma de una fotografía y la lectura de las huellas dactilares de todos los dedos de la mano, excepto el pulgar, así como la fecha y el lugar de entrada o salida. En los cruces posteriores, bastará con una verificación rápida.

“Seremos más eficaces en la lucha contra la inmigración irregular y otros delitos”, ha explicado este jueves Juan Manuel Valle, inspector jefe de la Unidad Central de Fronteras de la Policía Nacional en declaraciones a la prensa tras supervisar el nuevo sistema de control fronterizo en el aeropuerto de Madrid-Barajas.

Según ha explicado el Ejecutivo comunitario, el uso creciente de estos controles automatizados también hará que los desplazamientos sean “más fluidos y seguros para todos”, evitando así las largas colas que se forman día a día en los controles de los aeropuertos.

Estará totalmente implementado el 10 de abril de 2026

Algunos países de la UE podrán optar por automatizar aún más estos procesos mediante sistemas de autoservicio. La Comisión Europea ha subrayado que el nuevo sistema cumple con los más altos estándares de protección de datos y privacidad, asegurando que la información personal de los viajeros permanezca protegida y segura. Durante los seis meses de transición, el sellado de pasaportes continuará en paralelo con el registro digital.

El despliegue progresivo del EES se extenderá hasta el 9 de abril de 2026. Así, a partir del 10 de abril de 2026, el sistema estará plenamente implementado en todos los puntos de cruce fronterizo exterior y el sellado de pasaportes será sustituido por completo por los registros electrónicos.

Ryanair recorta 1,2 millones de plazas en aeropuertos regionales de España

Durante los próximos meses, la Comisión Europea y eu-LISA (Agencia de la Unión Europea para la Gestión Operativa de Sistemas Informáticos a Gran Escala) continuarán colaborando con los Estados miembros para garantizar una transición fluida. Las campañas informativas y actividades de sensibilización en aeropuertos, otros puntos de cruce fronterizo y consulados en terceros países ya están en marcha y se mantendrán en los próximos meses, con el objetivo de guiar a los viajeros en los nuevos procedimientos.

Tecnología avanzada en los aeropuertos

El EES forma parte del paquete de Fronteras Inteligentes de la UE, cuyo propósito es mejorar la gestión de las fronteras exteriores mediante tecnología avanzada y soluciones innovadoras. Este paquete incluye, además del EES, el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS) y un uso ampliado y más armonizado de los sistemas de Control Automatizado de Fronteras (ABC).

Los viajeros que se vean afectados por las nuevas normas pueden consultar los procedimientos actualizados antes de ingresar al espacio Schengen en el sitio web oficial de Travel Europe.