La jubilación de los Baby Boomers pondrá en juego el actual sistema de pensiones a partir de 2030

El Gobierno estima que el pico de gasto para esta partida presupuestaria llegará al 14,7% del PIB en 2050, el año más complicado para la caja jubilatoria

Guardar
El INE estima que en
El INE estima que en 2050 se alcancen los 16,6 millones de personas mayores de 65 años (David Zorrakino / EuropaPress)

Los hijos del desarrollismo económico de los años 60 y principios de los 70 han comenzado su retiro del mundo laboral en el 2025 -con la pensión completa siempre y cuando tengan los 38 años y medio cotizados-, esta inyección de personas al sistema de pensiones hará aumentar el gasto de la Administración Pública, llegando a un pico de gasto en pensiones hasta 2050, lo que abre el debate de la sostenibilidad del sistema jubilatorio español.

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) aseguró recientemente que las pensiones de los jubilados españoles serán sostenibles siempre que lo sea el conjunto de las Administraciones Públicas, ya que su viabilidad no radica únicamente en los ingresos por cotizaciones sociales sino en la recaudación total del Estado, que es el que administra, reparte y garantiza el dinero necesario para cubrir el gasto de pensiones.

En la actualidad, el mercado laboral se encuentra en máximos de ocupación, lo que eleva el número de cotizantes por cada pensionista a 2,34. Según Airef, los años críticos comenzarán a partir de 2030, cuando se espera que el número de la población activa comience a descender y, al mismo tiempo, aumente la participación de los mayores de 60 años en el mercado laboral, una tendencia que se extenderá durante dos décadas. A partir de 2050 se espera que vuelva a crecer de nuevo la población en edad de trabajar.

Por su parte, el INE estima que en 2050 se alcancen las 16,6 millones de personas mayores de 65 años, frente a cerca de 27 millones de personas en edad de trabajar, lo dejaría el número de cotizantes en 1,6 por cada pensionista. Para supervisar que el actual sistema de pensiones siga siendo sostenible, la última reforma de las pensiones incluyó un examen trienal. Sobre esta modificación, Airef ha manifestado que no tiene en cuenta si el estado deberá aumentar sus aportaciones mediante transferencias que podrían triplicar su actual peso sobre el PIB.

Las pensiones de jubilación en 2025 y su capacidad adquisitiva auguran un futuro sombrío para nuestros mayores.

En 2050 las pensiones podrían suponer el 18% del PIB

Sobre el aumento de la partida destinada a mantener el sistema de pensiones, el Gobierno estima que el pico de gasto en pensiones llegará al 14,7% del PIB en 2050. Las estimaciones son más altas para Airef, que eleva el gasto hasta el 16,1% del PIB, y aún lo son más para Fedea, que sitúa la partida sobre el 18% del Producto Interno Bruto. Además, el centro de estudio defiende la introducción de medidas de contención del gasto, que afecten, no solo al cálculo de la pensión inicial, sino también a su revalorización, que es igual a la inflación media anual.

Por su parte, el gobernador del Banco de España, José Luís Escrivá, quien fura el impulsor de la reforma de pensiones durante su etapa como ministro de de Seguridad Social, expresaba que en España no es posible cambiar el sistema de caja común en el que las cotizaciones de los trabajadores en activo pagan las pensiones de los trabajadores jubilados y defendió que su propuesta de reforma garantizará la transición por el pico de gastos esperado para el 2050 gracias a la mejora en ingresos y a los incentivos para la continuidad en el mercado laboral.

Por el momento, la población española no tiene el futuro escenario del sistema de pensiones en el radar como uno de los principales problemas de la sociedad. Según el barómetro de septiembre del Centro de Investigaciones Sociológicas, solo el 4,1% sitúa las pensiones entre una de sus principales inquietudes, muy lejos de otros temas como la vivienda, la sanidad o el empleo.

Últimas Noticias

Fiesta del 12 de Octubre, en directo: un millar de invitados asisten a la recepción presidida por Felipe y Letizia en el Palacio Real

El tradicional besamanos marca el inicio de la recepción en el Palacio Real, donde los reyes Felipe VI y Letizia, la princesa Leonor y la infanta Sofía reciben a las autoridades y representantes institucionales

Fiesta del 12 de Octubre,

Al menos 17 detenidos en Vitoria durante unos disturbios en un acto de la Falange Española en la celebración del 12 de octubre

Los enfrentamientos comenzaron antes del acto en la plaza de la Provincia y obligaron a la Ertzaintza a intervenir con material antidisturbios

Al menos 17 detenidos en

Yolanda Díaz arrasa en el Día de la Hispanidad con un elegante vestido de corte recto, ondas suaves y maquillaje natural

Cientos de figuras políticas se han reunido en Madrid este 12 de octubre para celebrar el día de la Fiesta Nacional

Yolanda Díaz arrasa en el

Un padre mata a su bebé porque le interrumpió mientras jugaba a la consola: 26 fracturas de costillas y hematomas en el cuerpo de la menor

El asesino ha sido condenado a 30 años de prisión, debido a las graves lesiones y la corta edad de la menor

Un padre mata a su

Pedro Sánchez publica un vídeo por la Hispanidad defendiendo la “cultura y diversidad” y la derecha se revuelve porque no hay “ni una bandera de España”

“Orgullo de ser uno de los países referente en servicios públicos y que se moviliza por los derechos sociales y las causas justas. Orgullo de un país con memoria, pero sobre todo con futuro”, ha asegurado el presidente del Gobierno

Pedro Sánchez publica un vídeo
MÁS NOTICIAS