
El desfile anual de las Fuerzas Armadas cierra los últimos detalles. La capital se está preparando para volver a recibir a miles de militares, vehículos de combate y aviones. El 12 de Octubre, entre las 11 y las 14 horas, el Ejército reunirá en la zona centro a cerca de 80.000 personas, según las estimaciones con datos de otros años y del Ayuntamiento.
Este número de personas supone un amplio despliegue de seguridad y medidas especiales de movilidad. La presencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el rey Felipe VI y otras principales autoridades en la tribuna refuerza la necesidad de un dispositivo excepcional.
El gran peligro es la lluvia. La Aemet da altas posibilidades de que llueva, lo que, en principio, terminaría con la actuación de las aviaciones y de los paracaidistas, mientras que el resto del desfile continuaría como siempre. Además, se ha confirmado la asistencia de uno de los protagonistas más queridos. No es otro que “Baraka”, la cabra de la Legión.
Unidades y vehículos que se podrán ver
El desfile reunirá una amplia variedad de vehículos y unidades de todas las ramas de las Fuerzas Armadas en el centro de Madrid. Un total de 123 vehículos y 39 motos recorrerán el asfalto, incluyendo carros de combate Leopard 2E, blindados URO VAMTAC en distintas configuraciones, camiones pesados, sistemas de artillería y vehículos de caballería Centauro B1.
La Armada y el Ejército del Aire y del Espacio sumarán todoterrenos URO VAMTAC equipados con armamento especializado, ambulancias y vehículos logísticos al despliegue. La Unidad Militar de Emergencias (UME), que celebra su vigésimo aniversario, mostrará medios de intervención NBQR, drones terrestres y vehículos anfibios.
También participarán la Guardia Civil, el Cuerpo Nacional de Policía y organismos civiles, como Protección Civil y Salvamento Marítimo, que aportarán vehículos de mando, embarcaciones y pick-up todoterreno. El evento contará, además, con 45 aviones y 29 helicópteros sobrevolando la ciudad, mientras 3.800 efectivos marcharán a pie junto a agrupaciones montadas y unidades caninas.
Momentos clave del desfile
El desfile comienza con la llegada de los Reyes a la tribuna a las 11.00, recibiendo honores militares y realizando el tradicional saludo a las autoridades. Uno de los momentos más emblemáticos es el salto paracaidista frente a la tribuna real. El sargento primero Óscar Marsal Hernández será el encargado de portar la bandera de España, que mide 24 metros cuadrados y pesa 15 kilos. Junto a él participa como guía el sargento primero José Carlos González Herrera.
Tras el izado solemne de la bandera se rinde homenaje a los caídos por España, seguido del sobrevuelo de la Formación ‘Mirlo’, que despliega los colores de la bandera nacional al finalizar el toque de oración. Este equipo debuta en los desfiles del 12 de Octubre, sustituyendo a la emblemática Patrulla Águila. A continuación inicia el desfile aéreo, en el que participan 45 aviones y 29 helicópteros de distintas unidades y cuerpos.

El desfile recorrerá los distritos de Chamberí, Salamanca, Centro, Retiro y Arganzuela, partiendo desde la glorieta del Emperador Carlos V y avanzando por el Paseo del Prado, Plaza de Cibeles, Paseo de Recoletos y finalizando en la Plaza de Colón. La fase terrestre tendrá lugar de 12:00 a 13:30, mientras que el conjunto de actos oficiales se desarrollará entre las 11:00 y las 14:00.
El público se distribuirá principalmente en puntos como Hermosilla, Goya, Serrano, Génova, Alcalá y Atocha. Para facilitar el montaje de tribunas y los ensayos, habrá restricciones parciales de tráfico en zonas concretas entre el 5 y el 11 de octubre. Las autoridades han advertido que los horarios de los cortes pueden variar según las necesidades operativas o en caso de lluvia.
Últimas Noticias
Los permisos para la construcción de nueva vivienda aumentan por quinto año consecutivo pero siguen muy lejos de los 500.000 visados de 2006
Según el Ministerio de Transporte y Movilidad Urbana, entre enero y julio se contabilizaron 84.061 visados de construcción, lo que supone un 11% más que el mismo periodo del año anterior

Javier Arauz, abogado, denuncia la precariedad de los funcionarios sin puesto fijo: “El 95% de los médicos y sanitarios de urgencias son interinos”
El representante de los interinos denuncia que miles de empleados públicos llevan décadas con contratos temporales sin opción a estabilidad pese a haber pasado procesos selectivos estrictos

Última hora de la DANA Alice en España, en directo: Emergencias envía mensaje ‘Es-Alert’ a Ibiza y Formentera tras intensificarse las lluvias provocadas por la dana
Cuatro comunidades autónomas estarán en alerta este sábado por fuertes precipitaciones, que afectarán principalmente a la Comunidad Valenciana

El fin de una era: los fundadores del Festival Sónar se retiran después de 32 años
Estos son los detalles de la decisión tras las polémicas con la promotora proisraelí KKR

Cómo conservar el pan para que dure más tiempo: no uses una bolsa de plástico
Las soluciones más sencillas que harán que puedas disfrutar de este alimento durante días y sin realizar grandes esfuerzos
