
Tras el cierre del plazo de aceptación de la opa hostil del BBVA sobre el Banco Sabadell, es muy complicado augurar si los accionistas del banco catalán han acudido al canje de acciones del banco azul. Lo cierto es que este tipo de movimientos para hacerse con el control de una compañía no han solido tener mucho éxito en España, aunque algunas mejoraron sus precios en una segunda opa -que se da cuando la venta de acciones queda entre el 30% y el 50%- y lograron finalizar con éxito.
En este tipo de operaciones de mercado los partidos políticos suelen jugar un papel clave, como ocurrió con la oferta presentada por Unión Fenosa (2001), que ahora es parte de Naturgy, por Hidrocantábrico, que terminó siendo adquirida por Eléctrica de Portugal (EDP). En este caso, la empresa gallega lanzó una propuesta de compra a 24 euros por título. La operación estaba casi cerrada, pero Rodrigo Rato, entonces vicepresidente segundo y ministro de Economía, frenó la opa y brindó una tregua a los accionistas de la compañía opada.
Otra operación bancaria que no salió a flote fue la lanzada por el Banco Bilbao sobre Banesto en 1987, que se encontró con la negativa del Gobierno y el rechazo de los accionistas de la banca opada. Esta fue la única opa hostil de la banca española hasta la reciente intentona del BBVA sobre el Banco Sabadell. En aquel entonces, la operación no fue admitida a trámite por la Administración, lo que derivó rápidamente en el fracaso de la absorción.
Las opas también fracasaron en las energéticas
Volviendo al siglo XXI, otra de las opas sonadas que fracasó fue la lanzada por Gas Natural sobre Iberdrola en 2003, por el 100% de las acciones. En este caso, quien rechazó la operación fue la Comisión Nacional de Energía (CNE), que ahora forma parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). En 2005 Gas Natural volvió a intentar una Oferta Pública de Adquisición, esta vez sobre Endesa, por un valor de 22.549 millones de euros, ofreciendo 21,30 euros por acción. Tras varias intervenciones de la CNE e incluso de la CE, y varias contraofertas de la italiana Enel, Endesa optó por seguir en solitario.
Por el contrario, también existen ejemplos de opas inicialmente hostiles que finalmente lograron salir adelante. Por ejemplo, la inmobiliaria Bami sobre su principal competidora Zabálburu en el año 2000. Las operación se complicó por la entrada de un competidor (Fadesa), que obligó a la Bami a mejorar su oferta. Al final, la opa hostil se completó alcanzando el 95% del capital.
La mejora de precios en un segundo intento de opa también fue favorable para el fondo Blackstone sobre la sociedad cotizada de inversión inmobiliaria (socimi) Hispania en 2018. La sociedad opada había rechazado la oferta inicial, pero el fondo mejoró la propuesta en un 4,5%, alcanzando así los 18,25 euros. Con la adquisición, que se elevó hasta alcanzar los 1.992,3 millones de euros, el fondo se convirtió en el primer propietario de hoteles del país.
Fuera de las fronteras españolas, el año 2007 salió adelante la opa hostil lanzada por el Banco Santander, Royal Bank of Scotland y Fortis para adquirir las acciones de ABM Amro, cuyos activos se repartieron entre las tres empresas bancarias. Estas operaciones de éxito le dan un antecedente favorable al BBVA, que, si no consigue alcanzar el 50% del capital, podría intentar una segunda opa siempre y cuando supere el 30%.
Últimas Noticias
Fiesta del 12 de Octubre, en directo: comienza la recepción presidida por Felipe y Letizia en el Palacio Real
El tradicional besamanos marca el inicio de la recepción en el Palacio Real, donde los reyes Felipe VI y Letizia, la princesa Leonor y la infanta Sofía reciben a las autoridades y representantes institucionales

Pedro Sánchez publica un vídeo por la Hispanidad defendiendo la “cultura y diversidad” y la derecha se revuelve porque no hay “ni una bandera de España”
“Orgullo de ser uno de los países referente en servicios públicos y que se moviliza por los derechos sociales y las causas justas. Orgullo de un país con memoria, pero sobre todo con futuro”, ha asegurado el presidente del Gobierno

Baraka, el borrego que ha sustituido a la cabra de la Legión en el desfile del 12 de octubre: un cambio en la tradición con un significado oculto
El animal ha sido uno de los protagonistas de la festividad

Lanza un paquete de billetes por la ventana para pagar su droga: los 5.000 euros caen directamente en manos de la policía
Los agentes han iniciado una investigación centrada en la posible existencia de blanqueo de dinero asociado a esta operación

“Nunca volveré a Francia”: los jubilados galos cuentan por qué prefieren Tenerife como destino para sus últimos años
Muchos franceses eligen esta isla para pasar su jubilación bajo el sol
