
Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno, y Francesca Albanese, relatora especial de la ONU para los territorios palestinos ocupados, han expresado este jueves sus reservas ante el plan propuesto por Donald Trump para Gaza el pasado 29 de septiembre.
Este jueves, 9 de octubre, Trump anunciaba a través de Truth Social que Israel y Hamás habían acordado seguir el primer paso del plan estadounidense para un alto al fuego en Gaza. Declaraba que los cautivos serían liberados “muy pronto” y que las FDI se retirarían hasta la línea acordada. De acuerdo con información de Al Jazeera, el negociador jefe del Movimiento de Resistencia Islámica Palestina (Hamas), Khalil al-Hayya, asegura haber recibido garantías de los Estados Unidos de que el haber accedido a la primera fase del acuerdo para el alto al fuego supone que la “guerra” en Gaza “ha terminado completamente”.
“No es una solución de paz duradera”
Ambas responsables consideran que, si bien el texto divulgado por el expresidente estadounidense “representa un alivio para el pueblo palestino y detiene la masacre, no es una solución de paz duradera”, y han calificado la iniciativa como “una imposición que ignora al pueblo palestino y el mandato de la ONU”, según trasladaron desde Sumar a través de un comunicado recogido por Europa Press.
Nancy Okail, directora del Centro de Política Internacional (un centro de investigación y defensa de la política exterior sin fines de lucro fundado en EE.UU. como respuesta a la Guerra de Vietnam), ha insistido en la necesidad de que “los Estados Unidos se aseguren de que este no es otro alto al fuego de una fase que Netanyahu deshace para su supervivencia política”, teniendo en cuenta varias instancias anteriores en que el mandatario israelí aceptaba un alto al fuego solo para continuar con su ofensiva militar. “Una presión constante de los Estados Unidos es la única manera de asegurar un fin total y duradero de la guerra”, ha valorado.
Por su parte, la vicepresidenta y la relatora especial coinciden en señalar que la única vía aceptable para la paz requiere “un alto el fuego verificable; el fin de la ocupación y del apartheid israelí; y la creación de un Estado palestino plenamente soberano conforme al derecho internacional”.
Ambas han confirmado intenciones de “trabajar activamente” en la Conferencia de Paz en Madrid, iniciativa promovida por Díaz, cuya consolidación y éxito será respaldada por Albanese, quien considera la cita “muy necesaria en estos momentos”.
Durante el encuentro, tanto Díaz como Albanese han reiterado su apuesta por la creación de una misión de paz con mandato de la ONU coordinada con representantes palestinos, que despliegue efectivos para garantizar el alto el fuego y supervisar el cumplimiento del derecho internacional en el terreno. El comunicado recoge asimismo la importancia de reclamar la suspensión del Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea e Israel, ampliar el embargo sobre bienes, servicios y tecnologías críticas, y avanzar en la aprobación de una ley que regule las actividades económicas y comerciales con asentamientos en territorios ocupados.
El texto pide también establecer cláusulas de exclusión en contratación pública e inversión para empresas que colaboran con la ocupación, además de la retirada de inversiones públicas y la orden de una desinversión progresiva en fondos y participaciones estatales en empresas señaladas por beneficiarse del genocidio.
Los puntos específicos del plan de Trump para Gaza
El plan presentado por Trump y aceptado por todas las partes sostiene lo siguiente:
- “Gaza será una zona desradicalizada y libre de terrorismo que no representa una amenaza para sus vecinos.”
- “Gaza será reconstruida para beneficio de los habitantes de Gaza, que han sufrido más que suficiente.”
- “Si ambas partes están de acuerdo con esta propuesta, la guerra terminará de inmediato. Las fuerzas israelíes se retirarán hasta la línea acordada para preparar la liberación de rehenes. Todas las operaciones militares, incluyendo los bombardeos aéreos y de artillería, serán suspendidas, y las líneas de combate quedarán congeladas hasta que se cumplan las condiciones para una retirada completa y escalonada.”
- “En un plazo de 72 horas desde la aceptación pública de este acuerdo por parte de Israel, todos los rehenes, vivos y fallecidos, serán devueltos.”
- “Una vez que todos los rehenes hayan sido liberados, Israel liberará a 250 prisioneros con cadena perpetua y a 1.700 gazatíes detenidos después del 7 de octubre de 2023, incluidos todas las mujeres y niños arrestados en ese periodo. Por cada rehén israelí cuyos restos sean entregados, Israel entregará los restos de 15 gazatíes fallecidos.”
- “Una vez devueltos todos los rehenes, los miembros de Hamás que se comprometan a la convivencia pacífica y a entregar sus armas recibirán amnistía. Los miembros de Hamás que deseen salir de Gaza tendrán garantizado paso seguro hacia países que los reciban.”
- “A partir de la aceptación del acuerdo, la ayuda humanitaria entrará de inmediato en la Franja de Gaza con cantidades mínimas equivalentes a lo acordado el 19 de enero de 2025, cubriendo la rehabilitación de infraestructuras (agua, electricidad, alcantarillado), hospitales, panaderías y la entrada del equipo necesario para retirar escombros y abrir carreteras.”
- “La entrada y distribución de la ayuda se hará sin obstáculos por parte de ambos bandos y será canalizada por Naciones Unidas, la Media Luna Roja y otras instituciones internacionales ajenas a las partes. El paso de Rafah en ambos sentidos se regirá según lo pactado el 19 de enero de 2025.”
- “Gaza será administrada de forma transitoria por un comité tecnocrático y apolítico compuesto por palestinos cualificados y expertos internacionales. Estará supervisado por una nueva autoridad internacional llamada ‘Consejo de Paz’, presidida por Donald J. Trump y que contará con líderes internacionales, entre ellos el ex primer ministro Tony Blair. Esta estructura gestionará la reconstrucción y los fondos internacionales hasta que la Autoridad Palestina complete el programa de reformas previsto, lo que permitirá su retorno efectivo y seguro al control de Gaza.”
- “Se implementará un plan económico promovido por Trump, apoyado por un panel de expertos que han impulsado algunas de las ciudades modernas del Oriente Medio. Este plan incluirá propuestas de inversión procedentes de grupos internacionales y el establecimiento de una zona económica especial con tarifas preferentes y condiciones de acceso negociadas con los países que participen.”
- “Nadie estará forzado a abandonar Gaza, y quienes deseen hacerlo podrán salir y regresar libremente. Se incentivará a la población a quedarse y participar en la construcción de una Gaza mejor.”
- “Hamás y otras facciones se comprometen a no desempeñar ningún papel en el gobierno de Gaza, ni directa ni indirectamente, y toda la infraestructura militar, terrorista u ofensiva, incluyendo túneles y fábricas de armas, será destruida y no se reconstruirá. La desmilitarización será supervisada por observadores independientes, mediante un proceso acordado de retirada de armas y un programa internacional de recompra y reintegración, todo ello verificado internacionalmente.”
- “Los socios regionales proporcionarán garantías para asegurar que Hamás y demás facciones cumplen sus compromisos y que Gaza no supondrá ninguna amenaza para vecinos o residentes.”
- “Estados Unidos trabajará junto a socios árabes e internacionales para desplegar una Fuerza Internacional de Estabilización (ISF) que entre de inmediato en Gaza, entrene y apoye a las fuerzas de policía palestinas seleccionadas, y coordine con Jordania y Egipto en materia de seguridad fronteriza y supervisión interna.”
- “Israel no ocupará ni anexará Gaza. A medida que la ISF asegure el control y la estabilidad interior, el ejército israelí se irá retirando progresivamente, en función de estándares y plazos vinculados a la desmilitarización y con supervisión de los garantes internacionales y Estados Unidos. Solo se mantendrá una presencia de seguridad en el perímetro hasta garantizar la ausencia total de amenazas terroristas.”
- “En caso de que Hamás rechace o retrase la propuesta, la ayuda y las medidas incluidas seguirán aplicándose en las zonas entregadas por las fuerzas israelíes a la ISF.”
- “Se impulsará un proceso de diálogo interreligioso basado en la tolerancia y la convivencia pacífica para cambiar mentalidades y discursos tanto entre palestinos como entre israelíes.”
- “A medida que avance la reconstrucción de Gaza y los programas de reforma, se crearán condiciones para una vía efectiva hacia la autodeterminación y la constitución de un Estado palestino, reconocida como aspiración legítima de su pueblo.”
- “Estados Unidos establecerá un diálogo político entre israelíes y palestinos dirigido a acordar un horizonte común de convivencia pacífica y prosperidad.”
Sobre estos puntos recae la crítica compartida por Yolanda Díaz y Francesca Albanese: consideran que el documento aporta cierta esperanza para frenar la violencia, pero omite cuestiones clave como la inclusión de la parte palestina en las decisiones y el cumplimiento del mandato de la ONU, algo que, para ambas dirigentes, impide cualquier solución de paz estable o duradera.
Últimas Noticias
La contundente pregunta de la reina Letizia en el ‘Día Mundial de la Salud Mental’ y su look con guiño a la princesa Leonor
Letizia ha presidido una jornada que se ha celebrado bajo el lema “Compartimos vulnerabilidad, defendamos nuestra salud mental”

El fichaje fallido de Palou por Alpha Tauri y su juicio con McLaren
Helmut Marko contactó con el piloto español cuando se complicaba su futuro en la escudería británica

Los universitarios más sensibles al estrés tienen pensamientos suicidas más frecuentes e intensos: “Abordarlo podría ser eficaz para la prevención”
El suicidio es la principal causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años en España

Cosaco, el ejercicio que potencia la fuerza y mejora la flexibilidad a partir de los 50
Es ideal para combatir la pérdida de masa muscular y movilidad asociada al envejecimiento, y ayuda a prevenir lesiones y dolores en las articulaciones

La app TuLotero le gana 100.000 euros al Ministerio de Consumo y evita el cese de actividad: permitió jugar a ludópatas autoexcluidos
El Gobierno expedientó y sancionó a la aplicación tras la denuncia de dos usuarios, pero ha perdido en los tribunales
