Qué significa que tu perro levante la pata delantera: hay tres posibles razones

Necesidad de atención o avisar de algún dolor son algunos de los motivos

Guardar
Qué significa que tu perro
Qué significa que tu perro levante la pata delantera: hay tres posibles razones. (Pixabay)

Cuando un perro levanta una pata delantera, no se trata de un gesto al azar. Detrás de ese movimiento hay motivos muy concretos que pueden ir desde el dolor físico hasta la comunicación instintiva. Entender cuándo y por qué lo hace permite no solo conocer mejor a nuestra mascota, sino también actuar de manera adecuada si se trata de un problema de salud.

Una de las razones más frecuentes es el malestar físico. Si un perro levanta la pata mientras camina o cuando está quieto, puede estar intentando evitar apoyar el peso sobre ella. Esto puede deberse a dolores en las articulaciones, molestias o a una lesión.

También influye el entorno: en verano, el suelo caliente puede causar quemaduras; en invierno, el frío extremo puede provocar dolor e incluso lesiones leves por congelación. A diferencia de los humanos, los perros no tienen protección en sus patas y están en contacto directo con la superficie. Por eso, si este comportamiento se repite con frecuencia o el animal mantiene la pata levantada por largos períodos, es importante consultar con un veterinario. No hacerlo podría agravar una lesión o pasar por alto una enfermedad ortopédica, como una displasia.

Un comportamiento instintivo

En algunos casos, levantar la pata no tiene que ver con dolor, sino con instinto. A lo largo de los siglos, los humanos seleccionaron ciertas razas para la caza. Los setters, pointers y razas como el braco de Weimar y el braco italiano desarrollaron una postura característica: cuerpo firme, mirada fija, cola rígida y una pata delantera levantada.

Credito: Scientific Reports

Este gesto tenía —y aún tiene— un objetivo muy preciso: indicar la ubicación de la presa antes de que esta salga volando. Era una forma de comunicación silenciosa pero efectiva entre el perro y el cazador. Gracias a esta habilidad, estos animales podían señalar con exactitud sin necesidad de ladrar ni moverse. En consecuencia, es importante identificar si la postura se debe a este motivo. Es el resultado de generaciones de selección y entrenamiento. Por eso, algunos perros pueden permanecer así durante varios minutos sin distraerse ni perder tensión.

Un comportamiento parecido puede observarse en los perros de pastoreo. El border collie, por ejemplo, es experto en guiar rebaños con movimientos sutiles. Mantiene una mirada intensa sobre las ovejas, adopta una postura firme y, en ocasiones, levanta una pata delantera. En este caso, levantar la pata no es señal de dolor, sino de concentración máxima.

Una llamada de atención

Sin embargo, no todos los gestos tienen raíces en la genética o el trabajo. Muchos perros levantan la pata simplemente para llamar la atención. Una caricia, un paseo, que les den de comer. También puede usar este gesto con otros perros, como una manera de iniciar un juego o marcar límites de espacio. Aunque parezca un detalle menor, es parte de su lenguaje corporal. Asimismo, hay otro escenario en el que levantar la pata no implica ni dolor ni instinto de caza o pastoreo: la exploración olfativa. Algunos perros adoptan esta postura cuando están concentrados en un olor o en un estímulo específico.

Dos perros socializando. (Imagen ilustrativa
Dos perros socializando. (Imagen ilustrativa Infobae)

Para entender realmente este lenguaje corporal, es fundamental observar el contexto. Si ocurre en momentos de juego o interacción social, probablemente sea una señal amistosa o una manera de comunicarse contigo. Pero si lo hace al caminar, acompañado de rigidez o incomodidad, puede ser un signo de dolor que requiere atención veterinaria. También hay que tener en cuenta la raza y el entorno. En perros de pastoreo, levantar la pata es parte de su comportamiento natural. En cambio, si no pertenece a estos grupos y lo hace con frecuencia sin razón aparente, conviene analizar si se debe a problemas físicos.