
Circular con el coche sucio puede salir caro. La Dirección General de Tráfico (DGT) contempla multas de hasta 200 euros si la matrícula no se ve con claridad, y los agentes pueden sancionar cuando la suciedad compromete la visibilidad del conductor. El artículo 19.1 del Reglamento General de Circulación recoge que “la superficie acristalada del vehículo deberá permitir, en todo caso, la visibilidad diáfana del conductor sobre la vía por la que circule”, mientras que el artículo 76 de la Ley de Tráfico exige que las placas de matrícula sean perfectamente legibles.
“Cuidar el coche no es solo una cuestión estética”
En España, la cultura del lavado del coche deja qué desear. Así lo señala Manuel Carrasco, de 35 años y propietario de un centro de limpieza en Palma de Mallorca, en declaraciones recogidas por La Vanguardia. Carrasco comenzó limpiando el coche de sus padres y más adelante abrió su primer local. Más adelante sumó otro de 200 metros cuadrados y, hace tres años, inauguró otro más en la calle principal de la ciudad. Junto a su mujer fundó una marca propia, especializada en detailing y tratamientos cerámicos. “Son servicios más completos que un lavado rápido, requieren tiempo, productos específicos y técnicas que protegen la pintura y el interior. Lo importante es que el cliente entienda que cuidar el coche no es solo una cuestión estética”.
Carrasco explica que la diferencia con otros países es clara. En lugares como Alemania, Estados Unidos, Suecia o Suiza, el cuidado del coche forma parte del mantenimiento habitual, igual que una revisión mecánica. Allí resulta normal pasar por el lavadero cada semana y asegurarse de que cristales, faros y carrocería estén impecables. En cambio, en España, esa mentalidad apenas existe. “Aquí tenemos más arraigada la cultura del bar o del fútbol, y solemos dejar el cuidado del coche en un segundo plano. Solo cuando llega la ITV o cuando el vehículo está ya muy sucio nos acordamos de llevarlo a limpiar”.
Sobre hábitos de limpieza, Carrasco sostiene que “no hace falta obsesionarse, pero sí conviene establecer una rutina. Lo ideal es un mantenimiento mensual. Groso modo, una limpieza exterior cada dos semanas y, al menos una vez al mes, una limpieza interior más a fondo. Eso evita que la suciedad se acumule y se convierta en un problema mayor”. Quienes tienen niños o mascotas, apunta, deberían limpiar el coche incluso con más frecuencia, ya que “los restos de comida, pelos o líquidos terminan dañando tapicerías y generan olores muy difíciles de eliminar. También influye el entorno. En zonas de costa la sal es muy corrosiva y en los garajes la polución se queda dentro y produce una suciedad grasienta que estropea la pintura”.

Para Carrasco, durante la limpieza no solo está en juego la imagen del vehículo, sino también “su valor” y “la seguridad de todos sus ocupantes. Un mantenimiento regular ayuda a conservar los materiales, evita el desgaste prematuro de plásticos y tapicerías, mantiene la carrocería en buen estado y asegura que faros y cristales funcionen correctamente”.
Sobre los autolavados automáticos, señala que “un túnel rápido puede quitar la suciedad superficial, pero no sustituye un mantenimiento completo. Lo suyo es acudir de vez en cuando a un centro especializado donde puedan limpiar a fondo el interior, proteger la pintura y revisar detalles que pasan desapercibidos. Vemos errores que pasan desapercibidos para muchos conductores. Por ejemplo, los autolavados con rodillos parecen prácticos y rápidos, pero a menudo las cerdas están muy deterioradas y no se sustituyen porque el repuesto es muy caro. Eso puede rayar la pintura y dañar la laca del coche. El acabado parece limpio a simple vista pero, en realidad, está perjudicando la carrocería”.
A estos problemas se suma la poca eficacia de algunos productos de limpieza: “Los productos no siempre se disuelven correctamente, y si el coche queda húmedo y le da el sol, aparecen manchas y se pierde el brillo. Por eso siempre evaluamos el coche al llegar, pedimos que venga vacío y usamos productos específicos para cada zona: desengrasantes, abrillantadores y encerados. Así conseguimos un acabado que protege el vehículo y dura mucho más que un lavado rápido”.
En cuanto a los precios habituales, Carrasco indica que “depende del tipo de servicio. Un lavado integral empieza a partir de 85 euros, un pulido puede rondar los 550 euros, y los tratamientos cerámicos llegan a 1.200-1.500 euros. También tenemos suscripciones mensuales, que parten de los 25,90 euros para un mantenimiento básico; 45,90 euros, más detallado; y 85,90 para el plan familiar”.
En días de alta demanda, explica, tres o cuatro servicios premium pueden generar entre 1.200 y 1.500 euros de facturación. La clave, en su opinión, está en la especialización y en ofrecer tratamientos que no pueden realizarse en casa. “Ofrecemos servicios que están enfocados a gente de clase media-alta y en general cuidan bastante bien sus coches. Esto no quiere decir que no nos encontremos con casos complicados. Hace unas semanas limpié el coche de una clienta durante unas seis horas porque estaba lleno de pelos de su mascota, pero nada comparado con otros casos más desagradables...”. Entre estos últimos, Carrasco destaca una ocasión, hace años, en que recibió un Gold infestado de cucarachas; y otro en el que un cliente llevó un coche en cuyo maletero “literalmente había explotado” un perro. “Son situaciones extremas, pero también nos encontramos con casos así”.
Últimas Noticias
Última hora de la DANA Alice en España, en directo: alerta por lluvias “muy intensas” en la Comunidad Valenciana
Cuatro comunidades autónomas estarán en alerta este sábado por fuertes precipitaciones, que afectarán principalmente a la Comunidad Valenciana

Laura Lobo, abogada experta en herencias: “Si estás soltero, no tienes hijos y tus padres han muerto, puedes disponer libremente de tu herencia”
La letrada explica que “no puede darse por hecho que de un tío soltero, obligatoriamente van a heredar sus sobrinos”

Seis personas intoxicadas al beber café con detergente en una pulpería de Lugo
Según el gerente del restaurante, se produjo un error de contaminación cruzada después de que el personal del local empezara con la limpieza de las cocinas

Todos los detalles de la XXII Semana Internacional de la Arquitectura en Madrid
La capital ha albergado durante once días una gran cantidad de actividades e invitados de lujo
Andalucía y Canarias, las comunidades donde más gente cobra ‘en negro’: sus cifras superan el 17% del PIB español
Según Inspección de Trabajo, el sector donde más empleo irregular se detecta es la hostelería, que alcanzó los 15.045 puestos en 2024
