Los sindicatos de Barajas denuncian que AENA “no tiene ningún plan” para la falta de personal y “exprime a los pasajeros, aerolíneas y trabajadores”

La empresa gestora y el Gobierno defienden que la “dotación actual es suficiente y adecuada”

Guardar
El Gobierno rechaza denuncias de
El Gobierno rechaza denuncias de falta de personal en Barajas y defiende las nuevas medidas. (Alejandro Martínez Vélez/Europa Press)

La falta de personal en el aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha encendido las alarmas entre los trabajadores. Mientras los sindicatos denuncian una “crisis estructural de plantilla” y un deterioro del clima laboral, AENA y el Gobierno aseguran que la dotación es suficiente y que las nuevas herramientas garantizan la eficiencia operativa.

El pulso entre ambas versiones ha llegado al Congreso de la mano de la diputada Cristina Valido García (Coalición Canaria), que ha exigido al ministro de Transportes, Óscar Puente, un plan real para resolver lo que describe como una “falta sistemática de personal que tanto afecta a la vida personal de los trabajadores”.

De 91 a 81 en una década de récords

El sindicato Alternativa Sindical Aena/Enaire (ASAE), mayoritario en Barajas, ha denunciado que “la plantilla de los Técnicos de Operaciones (TPO) ha pasado en 91 en 2014 a 81 en 2024”, pese al aumento de pasajeros, de 41,7 millones a más de 66,1 millones, y de operaciones, de 342.295 a 417.742, en el mismo periodo.

Según ASAE, “AENA ha eliminado 10 plazas de TPO en el plazo de 10 años”. Además, advierte de que “en teoría son 85 TPO, pero hay cuatro trabajadores que están en otras labores no operativas distintas al tiempo real”, lo que reduce aún más la capacidad operativa efectiva.

“Estamos hablando de más procedimientos, más documentación y más simulacros con menos gente”, denuncia el organismo.

Plagas, agresiones y falta de higiene: "El problema se ha ido de control"

Clima laboral en deterioro

El deterioro del clima laboral es otro de los puntos críticos. Las “encuestas laborales de Clima Psicosocial salen muy mal en el Centro de Gestión Aeroportuaria (CGA)”, según ASAE, que acusa a la empresa gestora de no tomar medidas para prevenir los riesgos psicosociales derivados del exceso de trabajo.

La gestión de la escasez de personal, afirman, se realiza mediante la imposición de Coberturas Obligatorias de Servicio (COS), es decir, turnos extras forzosos.

Aunque el convenio de AENA permite compensar las horas extra “en dinero o en tiempo libre”, en la práctica, “casi no se conceden libranzas y se pagan sistemáticamente todas”, lo que “va en contra de la posibilidad de conciliación laboral y personal”.

“Más trabajo y más riesgos con menos personas”

Cristina Valido fue tajante en el Congreso: “La reducción drástica de TPO en Barajas y el aumento de pasajeros y operaciones implica más trabajo, más procedimientos y más simulacros, mientras que la empresa no adopta medidas para prevenir riesgos laborales”.

También lamentó que “el nuevo convenio, publicado en el BOE el 30 de julio de 2025, no ha resuelto la situación, sino que se agrava”.

En su pregunta parlamentaria, Valido subraya además que AENA obtuvo un beneficio neto récord de 1.934,2 millones de euros en 2024, un 18,6% más que el año anterior, y 893,8 millones en el primer semestre de 2025.

“La privatización ruinosa de AENA en 2015 y la política de sacar beneficios exprimiendo a pasajeros, aerolíneas y trabajadores parece no tener límite ni con el PP ni con el PSOE”, criticó.

Cientos de personas pasan a diario la noche en el aeropuerto de Barajas, por no poder pagar un alquiler en Madrid, una solución precaria que ha saltado a la luz pública con fuerza y ha desatado una guerra entre las instituciones concernidas.

El Gobierno defiende la suficiencia de personal

En su defensa, el Ejecutivo rechaza las acusaciones. “La dotación actual se considera suficiente y adecuada a las necesidades operativas del servicio, cuya programación se alinea con la de vuelos”, señala el documento al que ha tenido acceso Infobae España.

El Gobierno añade que el II Convenio Colectivo del Grupo AENA, publicado en el BOE el 30 de julio de 2025, “incorpora la figura del Refuerzo de Personal Operativo (RPO)”, que permite cubrir necesidades de personal mediante un sistema más flexible. En el caso de Barajas, esta medida ha supuesto “la autorización de seis plazas RPO adicionales”.

Por su parte, AENA defiende que “la automatización y mejora continua de procedimientos y herramientas de planificación están redundando en una mayor eficiencia de las tareas asignadas a este colectivo, favoreciendo un dimensionamiento más contenido de la plantilla”.

¿Hay plan para preservar la salud de los trabajadores?

Mientras tanto, la tensión sindical sigue creciendo. Desde ASAE advierten de que AENA “no tiene ningún plan para la falta de plantilla sistemática” y que las medidas actuales son “paliativas e insuficientes”.

No obstante, Barajas continúa batiendo récords de tráfico y beneficios, pero lo hace, según los sindicatos, “a costa de la salud, el descanso y la seguridad de quienes lo hacen posible”.