Esther Juara, enfermera viviendo en Noruega: “Nadie gana menos de 3.000 euros al mes. Aspirar a más es mucho más fácil aquí”

Cada vez son más los españoles que deciden mudarse a Noruega en busca de mejores salarios y condiciones laborales

Guardar
Vivir en Noruega como enfermero.
Vivir en Noruega como enfermero. (Freepik)

Muchos jóvenes españoles deciden mudarse al extranjero en busca de mejores condiciones laborales y estabilidad económica. En Castilla y León, la fuga de talento se ha intensificado en los últimos años, y el norte de Europa se ha convertido en un destino frecuente para profesionales sanitarios.

Esther Juara, enfermera de Valladolid, decidió hace 13 años que su futuro estaba fuera de España. Tras participar en un programa Erasmus en Suecia, se trasladó a Noruega, donde encontró trabajo como personal sanitario y decidió establecerse definitivamente. El primer año estudió el idioma mientras buscaba empleo, y pronto pudo incorporarse al sistema laboral noruego.

Lo que más valora es la estabilidad económica y las buenas condiciones laborales, lo cual le ha permitido formar una vida en Noruega, donde ya tiene dos hijos, ha explicado Esther en declaraciones a El Español.

Mejores condiciones y salarios

Trabajar como enfermero en Noruega

En Noruega, el sistema laboral es muy diferente al español. “No pasas por una oposición como en España. Aquí eliges dónde trabajar, puede ser en una residencia de ancianos o en un hospital”, asegura Esther. Además, los salarios son significativamente más altos: un enfermero recién incorporado puede ganar alrededor de 30.000 coronas, unos 3.000 euros al mes, con jornadas completas y turnos.

La posibilidad de trabajar horas extra también es un incentivo: si superas el 100% de la jornada laboral, que suele ser de 37,5 horas, se paga el doble. Esto permite a los profesionales aumentar sus ingresos sin comprometer la calidad de vida, algo que en España resulta mucho más complicado.

Otro de los aspectos que destaca Esther es la menor carga de trabajo por enfermero. Esto permite prestar una atención de mayor calidad a los pacientes y trabajar de forma más organizada y menos estresante. Los técnicos de enfermería colaboran activamente, lo que contribuye a un entorno laboral más eficiente y profesional.

Imagen de una enfermera. (Freepik)
Imagen de una enfermera. (Freepik)

Actualmente, Esther trabaja solo de lunes a viernes por las mañanas, un horario que sería muy difícil de conseguir en España. Esta estabilidad y equilibrio entre trabajo y vida personal es uno de los motivos por los que no planea volver a su país de origen por el momento.

Los desafíos de la distancia

A pesar de las ventajas, vivir lejos de la familia y amigos tiene su precio. Esther reconoce que echa de menos la vida social y los vínculos familiares que dejó en España. Sin embargo, asegura que la decisión de emigrar ha sido positiva, tanto a nivel profesional como personal.

La historia de Esther refleja por qué Noruega se ha convertido en uno de los mejores países para enfermeros y otros profesionales sanitarios españoles. Salarios competitivos, contratos estables, menor ratio de pacientes por profesional y reconocimiento del trabajo son factores que atraen cada vez a más jóvenes fuera de España, convirtiendo la experiencia en un modelo a seguir para quienes buscan crecimiento y calidad de vida.