Aluvión de críticas de los sindictos por plan de Ayuso para celebrar la Hispanidad en las aulas: “Tiene un ideario franquista”

La Federación de Enseñanza de CCOO Madrid denuncia que la iniciativa de Hispanidad “ni promueve pensamiento crítico, ni pluralismo, ni conocimiento”

Guardar
La Federación de Enseñanza de
La Federación de Enseñanza de CCOO Madrid denuncia que la iniciativa de Hispanidad “ni promueve pensamiento crítico, ni pluralismo, ni conocimiento”. (Marta Fernández Jara/Europa Press)

La iniciativa de la Comunidad de Madrid para celebrar la Hispanidad en las aulas ha desatado una ola de críticas entre docentes, familias y sindicatos, que acusan al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso de impulsar una visión “sesgada y politizada” de la historia.

La propuesta, impulsada por la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, invita a los centros a realizar actividades que, según la comunicación oficial, buscan “promocionar nuestra mejor herencia cultural” y “generar un ambiente de celebración en torno a la Hispanidad”, de acuerdo con la Dirección General de Bilingüismo y Calidad de la Enseñanza.

Entre las sugerencias se incluyen retos didácticos sobre los viajes de Cristóbal Colón, la elaboración de un “mapamundi del español” coloreando países y banderas, juegos de mesa sobre la primera vuelta al mundo de Magallanes y Elcano, y menús escolares inspirados en la gastronomía hispanoamericana.

El consejero de Educación, Emilio Viciana, defendió el programa señalando que “queremos llevar Hispanidad 2025 a todos los colegios e institutos con iniciativas lúdicas y educativas que muestren todos los acentos del español”, y subrayó el papel del idioma como “puente cultural entre pueblos”.

Rechazo sindical y acusaciones de ideologización

La reacción en los colegios públicos ha sido de “perplejidad y rechazo, y en el mejor de los casos, indiferencia”, según la Federación de Enseñanza de CCOO Madrid. Su secretaria general, Isabel Galvín, denunció que las actividades impulsadas “a petición expresa de la presidenta” reflejan “el más puro ideario franquista en torno al concepto de Hispanidad, con un programa que destila el consabido españolismo rancio y simplón que defiende la derecha más ultra y conservadora, y que solo sirve a los intereses políticos de la presidenta regional”.

Galvín considera que la propuesta consiste en “una relación de actividades simples, lugares comunes y estereotipos para celebrar la Hispanidad desde una perspectiva historiográfica en esa misma línea ideológica”.

Además, la representante sindical denunció que la carta enviada por el consejero “contraviene lo dispuesto en la LOMLOE” y “vulnera el principio de legalidad vigente”, dado que “se ha saltado el procedimiento previsto para la Programación General Anual (PGA), que debe aprobarse por el Consejo Escolar”.

En definitiva, Galvín tilda la iniciativa de “atropello a la democracia escolar” y señala que es una nueva muestra de “injerencia en la autonomía pedagógica de los centros educativos”.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha cargado este jueves contra un Gobierno que odia "la historia y la verdad" en su "ofensiva" contra la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional. (Fuente: Comunidad de Madrid)

Dureza en los centros con alumnado hispanoamericano

Las críticas son especialmente intensas en aquellos centros con un alto número de estudiantes de origen hispanoamericano, donde la propuesta se tacha de “supremacista que jerarquiza conquistadores y conquistados”, según CCOO.

El sindicato sostiene que el programa ofrece una visión romántica y parcial de la colonización, glorificando el papel de los conquistadores y diluyendo la violencia histórica del proceso. “El consejero propone celebrar que el español nos une, pero lo hace desde un enfoque que reproduce la narrativa de los vencedores”, subrayan desde la Federación de Enseñanza.

Cultura, gastronomía y malestar en los centros educativos

Otro de los puntos más polémicos de la iniciativa ha sido la inclusión de menús temáticos inspirados en la gastronomía hispanoamericana en cerca de 700 colegios públicos. Desde la Consejería, se defiende que estas propuestas buscan “convertir el comedor escolar en un espacio de aprendizaje cultural”, según Viciana.

Sin embargo, la Federación de Enseñanza de CCOO denuncia que resulta incoherente promover celebraciones gastronómicas “en un momento en que muchos alumnos no pueden acceder a las becas de comedor por el número absolutamente insuficiente de ayudas”. “No se puede promover una celebración gastronómica cuando muchas familias tienen dificultades para acceder a las becas escolares”, señalan desde el sindicato.

A la programación culinaria se suma una dimensión cultural y artística, con actuaciones de danza y música en la Plaza Mayor, la Puerta del Sol y la Plaza de España, además de talleres, exposiciones y recursos audiovisuales en la plataforma educativa Madrid5e. Según la Consejería, el objetivo es “mostrar la diversidad cultural del mundo hispano y fortalecer el sentimiento de unión a través del arte, la lengua y las tradiciones compartidas”.

“Adoctrinamiento puro y duro”

Para Isabel Galvín, la iniciativa “ni promueve el pensamiento crítico, ni el pluralismo, ni el conocimiento”. Afirma que “es muy ideológica, sirve únicamente a sus intereses políticos y se posiciona, desde el punto de vista historiográfico, con la corriente más conservadora y tradicionalista. Es adoctrinamiento puro y duro. Es un tipo de carta propia de países totalitarios, no de una democracia como es España”.