El Gobierno propone reducir el número de alumnos por clase en toda España: contarán doble los alumnos con necesidades especiales

Los cambios llegarían el próximo curso escolar si la medida es aprobada en el Congreso de los Diputados

Guardar
El Gobierno propone reducir las
El Gobierno propone reducir las ratios de alumnos por clase en toda España. (Adobe Stock)

El Ministerio de Educación, dirigido por Pilar Alegría, ha dado un paso decisivo al presentar a los sindicatos educativos su propuesta para reducir las ratios de estudiantes por aula en todo el país.

Según la documentación presentada a sindicatos educativos como ANPE, CCOO, UGT, CSIF, STES y CIG, la propuesta establece un máximo de 22 alumnos por clase en Educación Primaria (actualmente 25) y 25 en Educación Secundaria Obligatoria (ESO), (ahora 30).

Además, el alumnado con necesidades educativas especiales, incluyendo discapacidad o Trastorno del Espectro Autista (TEA), contará doble a efectos del cálculo de la ratio, lo que impactará directamente en la organización de los grupos.

Un giro respecto a la primera propuesta

El planteamiento actual supone un cambio respecto a la propuesta inicial del 23 de septiembre, que priorizaba la reducción de ratios en centros con alumnado en situación de vulnerabilidad socioeconómica.

Aunque esta línea de actuación se mantiene, la nueva propuesta extiende la rebaja de ratios a todo el sistema educativo, con especial atención a los cursos críticos para el éxito escolar, como 5º y 6º de Primaria, 1º y 2º de ESO, Formación Profesional Básica y Bachillerato.

Estos cursos coinciden con momentos de transición educativa, donde la atención individualizada es clave para el rendimiento y la continuidad escolar del alumnado.

Distribución equilibrada y reducción de la jornada

El documento, al que ha tenido acceso Europa Press, subraya que el tamaño de los grupos es un tema central en el debate educativo, y que las clases más pequeñas permiten a los docentes ofrecer una atención más individualizada y adaptada a las necesidades del alumnado.

Además, las administraciones educativas deberán procurar una distribución equilibrada del alumnado con necesidades educativas especiales entre los centros sostenidos con fondos públicos, incluyendo aquellos concertados que forman parte de la red pública.

La propuesta también contempla una disminución de las horas lectivas máximas del profesorado, fijando un máximo de 23 horas semanales en Primaria y 18 horas semanales en Secundaria y Bachillerato.

Dificultades Numéricas ¿Cómo Detectarlas?

Cuatro líneas de actuación para reducir las ratios

El Ministerio ya planteó cuatro estrategias para implementar la medida:

  1. Reducción progresiva general del número máximo de alumnos por aula.
  2. Rebaja específica en aulas con alumnado con necesidades educativas especiales.
  3. Disminución en centros situados en zonas de especial complejidad social, detectados mediante un índice socioeducativo en desarrollo junto al INE.
  4. Bajada en cursos clave, especialmente los últimos de Primaria y primeros de ESO, así como en Formación Profesional Básica y Bachillerato.

El objetivo es favorecer la integración del alumnado, facilitar la atención a la diversidad y mejorar los resultados educativos.

Datos actuales y próximas negociaciones

En el curso 2022-2023, la ratio media nacional de alumnos por profesor fue de 11,3. Los centros que combinan Primaria, ESO, Bachillerato y/o Formación Profesional presentan la mayor ratio (13,2), mientras que la menor se observa en Educación Infantil (8,7) y centros de Educación Especial (3,4).

España se situó ligeramente por debajo de la media de la UE-27, que es de 12,5 alumnos por profesor.

El proceso de negociación continuará en una tercera reunión entre el Ministerio y los sindicatos, en la que se espera concretar los detalles de la reforma y avanzar hacia su aprobación legislativa, de modo que la normativa pueda entrar en vigor el próximo curso escolar, si es llevada al Congreso y aprobada.