El Banco de España solicita incorporar ‘espías’ que vayan de incógnito a los bancos a detectar malas prácticas

Esta figura de agentes encubiertos, conocida como ‘mystery shopping’, está incluida en la Ley de Defensa del Cliente Financiero

Guardar
Un empleado de banca informa
Un empleado de banca informa a un cliente sobre un producto financiero. (Canva)

Uno de los objetivos del gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, es erradicar la malas prácticas del sector bancario, para lo que considera “muy deseable” que su entidad cuente lo antes posible con inspectores de incógnito, los conocidos como ‘mistery shopping’, cuya figura está recogida en la Ley de Defensa del Cliente Financiero.

Escrivá ha hecho esta solicitud durante su intervención en la Comisión de Economía, Comercio y Empresa del Senado, en la que ha propuesto la posibilidad de que los inspectores el Banco de España puedan hacer inspecciones sin tener que identificarse como tales, sino haciéndose pasar por clientes, algo que todavía no es posible, pero que espera que se ponga en marcha cuanto antes.

El gobernador ha informado a los senadores de la hoja de ruta que va a seguir su institución durante su mandato y la línea de actuación en materia de política monetaria. También ha incidido en la importancia de la protección al usuario de servicios financieros y, para conseguirlo, considera necesario las inspecciones preventivas, que se anticipen y permitan al Banco de España identificar posibles prácticas y conductas que se puedan modificar y posteriormente trasladárselas a los bancos.

Escrivá ha señalado que el Banco de España tiene capacidad sancionadora en este ámbito y ha mencionado el proyecto de ley de la Autoridad de Defensa del Cliente Financiero, que todavía no se ha aprobado, pero que daría herramientas adicionales para realizar inspecciones preventivas.

El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, ha destacado que los informes anuales de 2024 y 2025 constatan la existencia de un "exceso de demanda extraordinario" en el mercado de la vivienda que "va a ir probablemente a más en los próximos años" (Fuente: Europa Press)

Agentes encubiertos

Por el momento, un inspector del Banco de España que acude a una entidad tiene que identificarse, pero Escrivá sostiene que, para cuestiones relacionadas con la protección al consumidor, probablemente sería deseable “hacer algún tipo de inspección haciéndose pasar por un consumidor para ver cómo funciona ese banco”.

A su juicio, “esto no lo podemos hacer todavía, pero es importante que lo podamos hacer porque nos ayudaría en algunos aspectos y esto es parte de la herramienta de la Autoridad del Cliente Financiero”.

Menos préstamos

Una línea en la que también va a trabajar el Banco de España es en la restricción a la concesión de préstamos, lo que supone imponer límites a determinados parámetros de la concesión de créditos, algo que hay que analizar con cuidado porque restringen la actividad de los bancos, según Escrivá. Argumentado que, “los ciclos de crédito llevan a rescates y turbulencias”, de ahí que sea necesario mantener niveles estrictos de supervisión de entidades, aunque ha reconocido que uno de los efectos de la última crisis financiera ha sido un exceso de regulación.

De ahí que el Banco de España, en línea con el criterio de la Comisión Europea, trabaje ya para “simplificar”, aunque no rebajar, la regulación a la que se someten los bancos, porque “se pueden aligerar los estándares sin dejar de ser eficaces”. Dentro de las funciones de supervisión de las entidades, el gobernador ha destacado el análisis de la solidez y la solvencia de las mismas, para lo que se hace “un seguimiento muy estricto de los riesgos del sistema financiero”, que queda reflejado en un informe semestral.

Menos reclamaciones

En el transcurso de su intervención, José Luis Escrivá ha destacado el descenso de reclamaciones de consumidores sobre comisiones bancarias, si bien ha reconocido el poco margen con el que cuenta el Banco de España para intervenir en ello, algo que sin duda mejorará cuando entre en vigor la Ley de Defensa del Cliente Bancario.

Otro reto “importante” que, a su juicio, se debe afrontar en los próximos años es el fortalecimiento de la capacidad analítica del Banco de España, ya que existen unos niveles de incertidumbre “sin precedentes” en el actual contexto global. Subrayó que aunque ya hay “equipos altamente cualificados”, se están reforzando otros perfiles técnicos y se están poniendo en marcha modelos analíticos más avanzados que ofrecen una visión “más precisa y matizada del impacto económico” de las políticas que se ponen en marcha.