
El cruce euro-dólar continúa siendo un termómetro clave para medir la percepción de riesgo en los mercados internacionales. Esta paridad refleja no solo la fortaleza relativa de ambas economías, sino también las expectativas de los inversionistas sobre tasas de interés, crecimiento y política monetaria.
En las últimas jornadas, el par EUR/USD ha mostrado ajustes derivados de las últimas decisiones de los bancos centrales y la evolución de los indicadores macroeconómicos de ambos lados del Atlántico.
A continuación, te presentamos los últimos movimientos del tipo de cambio correspondientes al 9 de octubre, así como los principales elementos que han influido en su variación.
En cuánto está el tipo de cambio

En el ámbito financiero, el tipo de cambio es un indicador clave de la salud económica. Actualmente, 1 dólar estadounidense está cambiándose por 0,8587 euros.
Estas cifras resaltan la dinámica de las economías que impactan no solo en el comercio exterior sino también en la inversión y la planificación financiera a nivel empresarial y personal.
La evolución de este tipo de cambio es especialmente crítica para sectores que dependen de la importación o exportación de bienes y servicios entre estas dos regiones, obligando a una revisión continua de estrategias para mitigar riesgos y aprovechar oportunidades.
Proyecciones económicas para Europa en el cierre de 2025

El reporte de primavera 2025 de la Comisión Europea remarcó que la economía regional comenzó el año con mayor fortaleza de la prevista y se proyecta que mantenga un avance moderado durante el periodo, con señales de recuperación previstas para 2026, pese a la inestabilidad de los mercados globales y los conflictos comerciales.
Se prevé que la senda descendente de la inflación continúe, tras haber bajado al 2,4% en 2024 y que el área euro alcance y sostenga el objetivo de inflación de 2% del BCE para este año y para 2026.
Las plazas financieras mundiales observan con atención los cambios en la política comercial estadounidense, en especial los aranceles que la administración Trump estableció sobre socios comerciales clave.
El documento europeo subraya que el incremento de estos aranceles mueve la demanda interna en Estados Unidos hacia bienes locales, a la vez que suma costos adicionales a productos foráneos para los consumidores y las compañías del país.
Las controversias por la permanencia de euro
Actualmente, el euro refleja diversas controversias relacionadas con su permanencia y estabilidad dentro de la Eurozona, debido a desafíos económicos, políticos y estructurales que han puesto a prueba la unidad y resiliencia de la moneda única. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha revisado a la baja las perspectivas de crecimiento de la zona euro para este año, ubicándolas en apenas un 1,0%, debido principalmente a la debilidad de la inversión, la inflación persistente y los riesgos geopolíticos y comerciales que afectan la confianza de consumidores y mercados.
Una de las principales críticas actuales al euro gira en torno a fallas estructurales en la gobernanza económica de la Unión Monetaria Europea (UME). Expertos señalan la ausencia de una unión bancaria sólida que asegure una regulación efectiva y un mecanismo eficiente para resolver crisis financieras, así como la falta de una unión fiscal que pueda emitir deuda común y realizar transferencias presupuestales para enfrentar choques económicos negativos. Estas deficiencias limitan la capacidad de reacción frente a crisis y contribuyen a debates sobre la viabilidad a largo plazo del euro sin reformas profundas.En el ámbito monetario, el Banco Central Europeo (BCE) ha adoptado medidas como la reducción de los tipos de interés en enero de 2025 para estimular la economía, frente a una inflación todavía alta y presiones económicas internas que ralentizan el crecimiento. Sin embargo, la débil demanda externa y los problemas de competitividad siguen lastrando a las exportaciones de la zona euro, complicando la recuperación económica y generando incertidumbre sobre la efectividad de las políticas actuales para afianzar la estabilidad de la moneda
Últimas Noticias
“En Holanda te pagan por tener hijos”: una persona que vive allí explica cómo funcionan las ayudas
La española Maricel Peris, residente en los Países Bajos, explica cómo funciona el sistema neerlandés de ayudas por hijos, que combina prestaciones universales, subsidios según ingresos y apoyo para el cuidado infantil

Super Once: estos son los resultados del Sorteo 5 de este 13 octubre
Juegos Once dio a conocer la combinación ganadora del sorteo 5 de las 21:15 horas

Una sociedad creada en Bogotá por tres estudios de arquitectura españoles acaba en una batalla judicial en Madrid por un impago de 50.397 euros
La Audiencia Provincial de Madrid ha confirmado la condena a dos de las firmas por no pagar a su socia el precio acordado en la compraventa de acciones de Arquinvest Colombia S.A.S.

Christian de Dinamarca le toma la delantera a la princesa Leonor y pilota por primera vez un avión: “Hoy he cumplido un sueño”
El hijo de Federico X se encuentra realizando un Curso de Formación de Tenientes, un programa de un año que combina instrucción teórica y práctica militar

Triplex de la Once sorteo 5: Resultados de hoy 13 octubre
Con las loterías de Juegos Once no solo puedes llegar a ganar varios euros en premios, sino que parte del dinero recaudado se destina a beneficios sociales
