Alba Gómez, experta en salud capilar: “Peinarte con el pelo mojado es un error”

La experta ofrece consejos para tener una melena sana y exuberante

Guardar
Una doctora experta en salud
Una doctora experta en salud capilar ofrece consejos para conservar un cabello sano y lustroso. (iStock)

Para muchas personas, el cabello es uno de los atributos indispensables de su imagen. Por ello, para lucir un pelo sano, fuerte y brillante es importante aplicar una serie de cuidados con mimo y conciencia. La doctora Alba Gómez, experta en salud capilar del Instituto Médico Ricart, ofrece una serie de consejos para sacar el máximo partido a tu cabello. Expone, en primer lugar, que peinarlo cuando está mojado es uno de los principales errores que las personas cometen sin saberlo. Es más, esta práctica puede ocasionar que, sin darnos cuenta, lo resintamos más.

Para saber qué cuidados necesita nuestro cabello, al mismo tiempo, debemos conocer qué tipo de pelo tenemos. Lacio, liso, rizado, ondulado, más fuerte o más quebradizo. Todas estas características nos ayudarán a hacer un diagnóstico real de lo que necesita. Además, cuando está húmedo o recién lavado, sus fibras de queratina se encuentran menos unidas, lo que lo vuelve mucho más frágil. “Peinar el pelo mojado o recién lavado es un error tan grave como aplicar tintes químicos”, advierte la doctora Gómez. Esto se debe a que la fricción y el tirón al desenredar el cabello húmedo pueden provocar microfracturas que con el tiempo dañan la estructura del pelo. Asimismo, dormir con el cabello mojado es otro de los hábitos comunes que favorece el debilitamiento. Esto se explica por la fricción capilar que ejerce contra la almohada.

El realizar un corte de cabello cada 6 u 8 semanas le aporta un mejor aspecto al cabello. Crédito: @roccodonnaprofessional

En el caso de necesitar peinar el caballo cuando aún está húmedo, los expertos recomiendan en el uso de peines especial. Concretamente, los peines de púas anchas. De esta manera, un ligero y suave cepillado puede prevenir daños más severos. Este tipo de herramienta permite que el cepillado sea más ligero y menos agresivo, previniendo daños estructurales que, con el tiempo, pueden volverse irreversibles. Además, trabajar el cabello en esta etapa con delicadeza evita que las puntas se abran.

Sobre el calor y los químicos

El uso de planchas, secadores y rizadores es casi inevitable en la rutina de belleza de muchas personas, pero el calor mal aplicado puede ser uno de los peores enemigos del cabello. La queratina —la proteína que da fuerza y estructura a cada hebra— comienza a desintegrarse a temperaturas superiores a 190 °C. Cuando eso ocurre, el cabello se quiebra con facilidad. Mantener la temperatura controlada es fundamental para minimizar el daño capilar.

Posibles problemas capilares derivados del
Posibles problemas capilares derivados del calor y de los químicos para el cabello. (AP Foto/Alejandro Granadillo)

Por otro lado, el uso frecuente de tintes químicos puede tener efectos negativos sobre la estructura del cabello. Los procesos de coloración abren la cutícula para que el pigmento penetre, debilitando la fibra capilar. A esto se suma que los químicos agresivos pueden alterar la queratina natural. Un exceso de coloraciones o tratamientos similares termina por acelerar el envejecimiento capilar.

Tecnología capilar

La buena noticia es que la tecnología capilar ha evolucionado para ofrecer soluciones reparadoras cada vez más eficaces. Una de las novedades más destacadas es el uso de dispositivos que combinan calor controlado con vapor para moldear y reparar la cutícula sin dañarla. Estudios realizados sobre cabellos reales y mechones sometidos a daño demuestran que este tipo de tratamiento ayuda a reordenar las escamas capilares. La clave está en mantener siempre la temperatura en niveles seguros, protegiendo así la queratina y prolongando la salud del cabello a largo plazo.