
El desguace es el último destino de un vehículo, pero no su final. Es el lugar donde recibe la baja definitiva para circular, pero también donde cada uno de los elementos reutilizables son extraídos y puestos a la venta. Seguramente, alguien los va a necesitar más pronto que tarde. Antes, los profesionales se habrán deshecho de los líquidos de riesgo, como el combustible, el aceite o el líquido de frenos, así como de las baterías y los neumáticos en mal estado. Esto se llama proceso de descontaminación.
Por lo general, los vehículos que terminan en uno son antiguos, o no necesariamente, pero sí han sufrido un accidente en el que no cabe reparación, o una avería cuyo coste es inasumible para el propietario. Esto último sucede cada vez con mayor frecuencia, dado que los coches han perfeccionado sus componentes, su tecnología, su autonomía, pero también y sobre todo ha aumentado el coste de todos ellos en caso de avería, tanto si hay que arreglar como si hay que sustituir.
Recambios por las nubes
Porque el precio de los recambios está por las nubes. En este sentido, un desguace será siempre una opción más económica que la marca. Por poner un ejemplo, el desguace más popular en redes sociales, Motocoche, en Granada, concretó los costes de poner nuevas algunas de las piezas de un Kia Sportage 1.6 TGDi de 2022, de los 400 euros de los espejos a los 1.450 de los faros. Pero “la joya de la corona” -dicen- es la pantalla táctil que recubre todo el salpicadero: nada menos que 13.780 euros, lo mismo que vale un Dacia Sandero a estrenar.
Y hay conductores con mala suerte, como la historia recientemente contada del que compró un coche eléctrico por 32.000 euros y apenas sacado del concesionario empezó a dar problemas. Ya no le vale de nada y se las está viendo con la marca (la china MG) para tratar de recuperar el dinero. O el conductor del Opel Corsa en perfecto estado que recibe un golpe por detrás en un semáforo, que va al taller a reparar la chapa y se lo queman, y al tratar de apagar el fuego, se lo inundan, quedando inservible.

La moto duró 20 minutos
La que se va a contar aquí es otra historia de mala fortuna, muy mala, con trazas también de imprudencia, o bien de desconocimiento. Dos empleados precisamente del desguace Motocoche enseñan en la red social TikTok lo ocurrido con una moto que han recibido completamente nueva, tanto que estaba recién comprada, tanto que su dueño ni había llegado a casa. Se trata de una Honda Hornet 750, un modelo ligero y deportivo de 755 centímetros cúbicos valorado en algo más de 8.000 euros. La clave está en el freno y los neumáticos.
20 minutos es lo que duró la moto. “Mirad, está a estrenar”, dicen los protagonistas del vídeo, que la enseñan. “Mirad qué pelillos tiene en la rueda -añaden-, mostrando cada elemento que demuestra que está impecable. ”Ni carbonilla tiene", dice uno de ellos, sacando el dedo impecable del escape. “Es que no ha pisado ni un charco, es que no ha entrado ni polvo. ¿Y sabéis cuántos kilómetros tiene?“ Es aquí donde se detienen, porque no pueden verlo. El cuadro está roto, la moto ha sufrido un golpe y en un elemento caro.

“Traen una parafina y no agarran bien”
Pero le ponen solución, conectando otra pantalla, para comprobar cuánto recorrió hasta dar por perdida su moto nueva: son 22 kilómetros. “Cuando sacas una moto -del concesionario-, los frenos todavía no se han acomodado. Y los neumáticos también traen una parafina que hace que la moto no agarre bien hasta que hayan pasado unos 30 kilómetros. Pues este -el conductor- la cagó 8 kilómetros antes, a los 22. Si no conoces la moto, al desguace”, concluyen. Sus piezas bien estarán sirviendo a otros modelos que hayan superado su primer trayecto.
La parafina tiene un sentido. Es una capa protectora de cera o lubricante que se aplica durante el proceso de fabricación para proteger la goma durante el transporte o almacenamiento. Más allá de que le aporte una apariencia brillante y si bien es favorable para el no deterioro del neumático hasta que se pone en funcionamiento, supone un peligro en sus primeros kilómetros porque tiene un peor agarre, hasta que esa capa se derrite y la adherencia ya es óptima. A la vista, el neumático ya no brillará. Es ahí cuando se puede circular con plenas garantías.
Últimas Noticias
Los permisos por fallecimiento de España son más bajos que en países vecinos como Francia o Portugal
Yolanda Díaz anunció la preparación de un Real Decreto para aumentar estas licencias hasta los diez días, ocho más de los que contempla el Estatuto de los Trabajadores

Efemérides 9 de octubre: nace John Lennon, Google compra YouTube y Guillermo del Toro cumple años
Un día como hoy también murió el papa Pío XII

La editorial de Robert Gavin, expareja de Telma Ortiz, retira su libro del mercado y rescinde su contrato: los motivos de la decisión
Según ha informado ‘Vanitatis’, la editorial Agoeiro, responsable de publicar ‘El cuarto poder’, habría cortado todos los lazos con el autor tras su separación de la hermana de la reina Letizia

El Supremo concede la pensión de viudedad a un hombre que convivió 20 años con su pareja de hecho y no pudo casarse por el Covid
La sentencia del Alto Tribunal recoge que el matrimonio no llegó a celebrarse, pero “no por falta de voluntad de los contrayentes”, sino por la pandemia

Cómo superar el día tras una noche sin dormir: esta es la rutina que debes seguir para reducir la fatiga
Son estrategias efectivas para poder afrontar el día con más energía
