Ryanair elimina los vuelos a Asturias y otros 1,2 millones de asientos para el verano

La aerolínea de bajo coste irlandesa también anunció que aumentará los asientos ofertados en 600.000 en el resto de grandes aeropuertos del país

Guardar
El recorte se suma a
El recorte se suma a otros 800.000 eliminados el verano pasado (Ricardo Rubio / EuropaPress)

Ryanair ha recortado 1,2 millones de asientos ofertados en los aeropuertos regionales de España en protesta por las “altas tasas” que Aena mantiene en estas instalaciones, lo que supondrá la supresión total de los vuelos con origen o destino en el aeropuerto de Asturias, que se suma a las ya anunciadas para Jerez de la Frontera, Valladolid, Vigo y Tenerife Norte.

Estas 1,2 millones de plazas se suman a las 800.000 que ya eliminó el verano pasado en estos aeropuertos y al millón que quitó para esta temporada de invierno, alcanzando la disolución de tres millones de asientos en aeropuertos regionales entre 2025 y 2026.

No obstante, la aerolínea de bajo coste irlandesa aumentará los asientos ofertados en 600.000 en el resto de grandes aeropuertos del país, como los de Madrid, Barcelona, Palma o Málaga. En consejero delegado del grupo Ryaniar, Michael O’Leary, ha indicado en rueda de prensa que la compañía sigue apostando por crecer en España pero no en los aeropuertos regionales debido las políticas económicas del Gobierno y de Aena en estas infraestructuras.

Tras el anuncio, el vicepresidente ejecutivo de Aena, Javier Marín, ha señalado que no es posible diseñar el sistema aeroportuario español “en base a los criterios cortoplacistas” de una compañía -en referencia a Ryanair-. Además, el vicepresidente ha descrito de “lícitos” los criterios de la compañía irlandesa, pero ha declarado que España “se juega mucho con el sistema aeroportuario actual” y que las tarifas de los aeropuertos pequeños no son las mismas que las que se aplican en los de mayor tamaño y que, en comparación con Europa, están por debajo de la media.

Marín señaló también que “el sistema es solidario y se refuerza con incentivos que reducen aún más” las tarifas, por el crecimiento que pueda experimentar una determinada compañía y que los ingresos que se obtienen por las tasas “no cubren ni mucho menos los costes de explotación de los aeropuertos, pero es un modelo esencial de la economía española y del sector turístico”.

Ryanair recorta 1,2 millones de plazas en aeropuertos regionales de España

Cumpliendo con su amenaza de septiembre

A mediados de septiembre, el consejero delegado de la aerolínea amenazó con recortar un millón de asientos adicionales en España para el verano, si Aena no revertía la subida de tasas aeroportuarias:. “Si los precios en la España regional son demasiado altos la aerolínea volará a otro lugar”, advirtió en declaraciones a Financial Times.

El pasado 3 de septiembre, Ryanair ya anunció un recorte de un millón de plazas en aeropuertos regionales españoles para la temporada de invierno, que incluye el cierre de su base en Santiago de Compostela y la suspensión de vuelos a Vigo y Tenerife Norte a partir del 1 de enero.

Entre los aeropuertos más afectados se encuentran Santiago, Vigo, Tenerife Norte, Zaragoza, Santander, Asturias, Vitoria y varios destinos en Canarias. En total, la compañía cancelará 36 rutas, desviando parte de los vuelos hacia aeropuertos de mayor tamaño dentro de España o a destinos internacionales como Italia, Marruecos, Croacia, Albania, Hungría y Suecia.

Bruselas se posiciona a favor de Rayanair

Los recortes de la aerolínea se suman al posicionamiento de Bruselas a favor de la empresa irlandesa y en contra de España por impedir y sancionar a las aerolíneas que imponen un suplemento adicional pro el equipaje de mano. Según la Comisión Europea, la normativa española “restringe la libertad de las compañías aéreas para fijar precios”, un principio consagrado en el Reglamento (CE) n.º 1008/2008, que garantiza a las aerolíneas la potestad de determinar sus tarifas.

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), en el asunto C-487/12, estableció que el transporte de equipaje de mano debe ser gratuito siempre que se ajuste a criterios razonables de peso y dimensiones y cumpla con los requisitos de seguridad. No obstante, el mismo fallo reconoce que, si el equipaje excede esos límites razonables, las aerolíneas pueden aplicar recargos, ejerciendo su libertad tarifaria. La Ley de Navegación Aérea española, en cambio, impide a las compañías cobrar un suplemento por el equipaje de mano, lo que limita su capacidad para diferenciar entre servicios que incluyan una franquicia más amplia y aquellos que no la contemplen.