
El operador Red Eléctrica ha remitido a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) una serie de modificaciones temporales tras detectar “variaciones bruscas de tensión en el sistema eléctrico peninsular español” en las últimas dos semanas. Esto, según el documento emitido por la CNMC para someter a audiencia pública, puede “tener impacto en la seguridad del suministro”.
El operador vincula estas variaciones a “cambios bruscos” en los programas, especialmente en la “generación renovable”, así como en el tiempo de respuesta de las unidades encargadas del control dinámico de tensión. Ante esto, desde el Ministerio para la Transición Ecológica han instado al operador del sistema a actuar conforme a sus competencias y ha solicitado a la CNMC que refuerce su labor de supervisión y adopte “las medidas necesarias para asegurar que todos los agentes cumplen con sus obligaciones para el buen funcionamiento del sistema”.
El operador pide a la CNMC “modificaciones urgentes en varios procedimientos de operación eléctricos”
El pasado martes, 7 de octubre, la CNMC recibió una solicitud por parte del operador del sistema eléctrico, en el que se plantea la introducción de “modificaciones urgentes en varios procedimientos de operación eléctricos”. Esta petición abarca cambios específicos en los procedimientos para “mitigar las variaciones bruscas de tensión”. Según Red Eléctrica, estas variaciones detectadas “aun estando siempre dentro de los márgenes establecidos”, pueden “desencadenar desconexiones de demanda y/o generación que terminen desestabilizando el sistema eléctrico”.
La solicitud de actuación inmediata se fundamenta, por tanto, en la necesidad de proteger la continuidad y la seguridad del suministro eléctrico frente a una problemática cuya incidencia ha aumentado en los últimos días.
Factores que explican estas “variaciones bruscas de tensión”
Desde Red Eléctrica han detallado una serie de factores que explican la aparición de estas variaciones rápidas de tensión detectadas. Entre ellos, está el crecimiento considerable de instalaciones conectadas mediante electrónica de potencia, es decir, dispositivos que permiten convertir, controlar y adaptar la energía eléctrica. Además, este tipo de instalaciones puede modificar su potencia en plazos muy cortos, lo que genera cambios casi instantáneos en el sistema, y muchas de ellas están asociadas a la generación de energías renovables.
Otra razón identificada es que la participación activa de estas tecnologías en diferentes segmentos del mercado, lo que hace que “se incremente la probabilidad de que se produzcan variaciones de su producción cada vez mayores”.
El operador también señala que ciertos grupos conectados con capacidades de control continuo “no disponen de la rapidez de respuesta que el sistema precisa” ante estas dinámicas. Al mismo tiempo, se ha producido un fuerte aumento de instalaciones de pequeña potencia, “buena parte de ellas asociadas al autoconsumo”.
Con estos datos, Red Eléctrica asegura que la aparición de “variaciones rápidas de tensión” en los últimos días, especialmente en periodos de baja demanda, alta generación solar y una respuesta lenta de las unidades de control continuo de tensión, hace necesario adoptar medidas “con carácter de urgencia”.
Cuáles son las modificaciones propuestas: estarán vigentes durante 30 días, con posibilidad de prorrogar en periodos de 15
Así, la propuesta de Red Eléctrica incluye cambios en la programación horaria, la regulación secundaria y el control de tensión de las instalaciones, con el objetivo de “minimizar desequilibrios de energía” y reducir la necesidad de intervenciones de emergencia.
Entre las principales medidas, el operador plantea flexibilizar el horario de publicación del Programa Diario Viable Provisional (PDVP), que se ajusta para garantizar que el sistema eléctrico pueda funcionar, y permite adelantar la programación de generación por reserva para ajustarse “a la mayor penetración de renovables y autoconsumo”. Además, la empresa ha pedido endurecer las exigencias en el servicio de control de tensión, elevando del 75% al 90% el porcentaje de cumplimiento requerido e incrementando el rigor en la validación, de acuerdo con el documento consultado.
Estas modificaciones estarán vigentes durante 30 días, con posibilidad de prórroga por periodos de 15 días, y deberán ser reportadas diariamente a la CNMC. “Se elimina la posibilidad de solución parcial de restricciones técnicas y se retiran algunos medios de reequilibrio generación-demanda”, recoge el texto, que argumenta la urgencia por la elevada presencia de fuentes no gestionables en el sistema y la necesidad de “reforzar la operatividad de los servicios de balance y control de la red”.
Últimas Noticias
Lotería 6/49: la combinación ganadora del sorteo de este 8 de octubre
Con las Loterías de Catalunya no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Comprobar Bonoloto 8 de octubre: los números ganadores del último sorteo
Con Bonoloto no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Super Once: estos son los números ganadores del Sorteo 5
Aqui los resultados del sorteo dados a conocer por Juegos Once; descubra si ha sido uno de los ganadores

Las lujosas vacaciones de los Beckham en Mallorca: un yate de 20 millones, paseos por boutiques de diseño y cenas en los mejores restaurantes
La familia acaba de disfrutar del desfile de la diseñadora en la Semana de la Moda de París y ha decidido pasar unos días de desconexión en España

Cuatro usos del papel de aluminio que probablemente desconozcas, según una experta en ‘lifestyle’
María Sánchez Lifestyle, desde su cuenta de TikTok, da trucos fáciles para el hogar
