
La mayoría de conductores utilizan los navegadores para viajar, ya que son más cómodos y pueden ayudar a detectar problemas y peligros en las carreteras. Algunos de los más populares son Waze o Google Maps, principalmente entre los jóvenes.
En más de una ocasión, cuando se introduce una dirección en la aplicación de navegación Google Maps, el servicio no selecciona la ruta más corta hasta nuestro destino deseado, sino que nos indica que debemos viajar utilizando otra ruta que, a simple vista, resulta más larga.
Aunque no lo parezca, la aplicación maneja mucha más información de la que se piensa de primeras. Puede parecer que se haya equivocado con ese nuevo itinerario que indica, sin embargo, tiene buenos motivos para sugerir esta ruta. Google Maps se basa en distintos factores y análisis para determinar cuál es la ruta que mejor conviene al conductor para llegar a su destino lo más rápido posible, aunque sea necesario recorrer una distancia mayor en comparación a otras rutas que muestran los resultados del servicio.
Por qué no elige la ruta más corta
Google Maps, además de una aplicación de mapas y navegación, se trata de una plataforma que lleva un registro de los viajes y los destinos que ya se han visitado, junto con las rutas y medios de transporte que ya se han utilizado. Este servicio también analiza el tráfico y los horarios en los que circulan más coches en las principales calles y autopistas.
Este programa utiliza toda la información recopilada previamente al momento de calcular las rutas que se pueden tomar para llegar a un destino. Esto es así aunque en las pantallas los usuarios puedan percibir que se está seleccionando una ruta más larga que provocará que se tarde más tiempo en llegar al fin del trayecto.

En la mayoría de los casos esto no es lo que ocurre, ya que cuando Maps selecciona una ruta para viajar tiene en cuenta apectos como el tráfico en las calles, los límites de velocidad e incluso, en determinadas situaciones, según la información publicada por Autoevolution, los algoritmos pueden determinar los trayectos más eficientes para ahorrar combustible.
En ocasiones Google Maps elige una ruta más larga en horarios de poco tráfico, como pueden ser la noche o la madrugada. Esto se debe a que se basa en las propias costumbres y preferencias de los usuarios a recorrer un entorno habitual comoun pueblo o una ciudad. Es decir, si la aplicación ha registrado que se suelen tomar atajos o calles determinadas cuando se recorre una población, lo podría tomar como un indicio de que hay preferencia por utilizar esas calles, sin importar el tráfico o el horario.
Personalizar las rutas
Google Maps permite la función de hacer una ruta personalizada para que no haya problemas de los usuarios sobre lo que elige la aplicación y puedan tener su propia determinación para elegir su trayecto preferido y modificarlo a su gusto.
A esta función es posible acceder dentro de la propia aplicación, seleccionando el avatar o foto de perfil. A continuación accediendo a la opción de ‘Ajustes’, seguido de ‘Configuración de navegación’. Una vez abiertas estas pestañas, apareceran varias opciones para modificar las rutas y otras preferencias que se pueden incluir, como añadir servicios de reproducción de música y otras elecciones como evitar pasar por peajes o autopistas.
Google Maps busca que los usuarios lleguen lo más rápido posible a sus destinos, lo que implica en ocasiones tener que viajar por rutas más largas. Para la aplicación, según sus datos, no importa que haya que recorrer una distancia mayor si de esa forma es posible llegar más rápido.
Últimas Noticias
Pronóstico del clima en Zaragoza para este 10 de octubre
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Clima en Valencia: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Viento de cola para las pymes: el 60% prevé vender más este año, pero la excesiva regulación frena su crecimiento
Las pequeñas y medianas empresas ya representan el 99,8% del tejido empresarial español y generan seis de cada diez puestos de trabajo

La falta de acuerdos políticos para la vivienda preocupa a los españoles: “Un alquiler en un barrio humilde puede costar 1.500 €, si el salario base es 1.200 €, es inalcanzable"
La Comisión Multilateral organizada a comienzos de octubre que reunió al Ejecutivo con representantes autonómicos no alcanzó un pacto de Estado para sacar adelante una nueva ley

Estas son las calles que estarán cortadas en Madrid por el Desfile del 12 de octubre
El evento tendrá lugar entre las 12:00 y las 13:30, y concentrará cortes de tráfico en la zona centro, además de limitaciones al transporte público
