
El acuerdo alcanzado entre la Consejería de Educación de Castilla y León y los principales sindicatos del sector -CSIF, ANPE, Stecyl-i, UGT y CCOO- ha supuesto un avance para 6.000 docentes con más de dos décadas de experiencia que, por fin, verán reflejado en sus nóminas un incremento salarial por antigüedad. Se trata del acceso al componente de formación permanente, conocido como sexenios, para los docentes de mayor antigüedad a los que no se les aplicaba por haber optado por la carrera profesional. Así, los profesionales de este grupo que habrían alcanzado el cuarto sexenio recibirán 1.050 euros anuales adicionales, mientras que quienes hayan llegado al quinto sexenio verán incrementadas sus retribuciones en 2.100 euros anuales. De este modo, se homologa la situación de este colectivo con la de aquellos que ya se beneficiaban del complemento.
La medida afecta a maestras como Olga Pintado, que a sus 58 años y tras 35 años de docencia, accederá al quinto sexenio y, por tanto, tendrá la subida máxima. “Llevábamos años reivindicando estas subidas. Ha sido una alegría para los docentes”, cuenta en el diario El Español, donde explica que la subida que “es considerable”. En su caso son los 2.100 euros.
Piden la reducción horas lectivas y “menos papeleo”
Entre las reivindicaciones pendientes, los sindicatos insisten en la necesidad de reducir la jornada lectiva para los docentes mayores de 55 años, una demanda a la que Pintado se suma. También pide, del mismo modo que sus compañeros, una disminución de la carga burocrática, argumentando que “hay que hacer mucho papel, programación, competencia, evaluación”. “No tienes tiempo de dedicarte a lo que quieres”, denuncia. Esta situación, para la docente, resta tiempo para centrarse en la labor educativa propiamente dicha.
Respecto a la percepción social de la profesión, Pintado lamenta que la carrera de Magisterio se siga considerando una opción secundaria o de menor exigencia académica, a pesar de la responsabilidad que implica formar a las nuevas generaciones y concluye que, a pesar de los avances, “el magisterio, la educación, sigue pareciendo de segunda".
Un aumento salarial para los profesores en el medio rural
El acuerdo también contempla mejoras para el profesorado itinerante del medio rural, que verá incrementada la cuantía que percibe por kilometraje. La Consejería de Educación subrayó que Castilla y León es la comunidad autónoma más extensa de España, lo que obliga a muchos docentes a desplazarse entre localidades para cumplir con sus funciones.
En el ámbito de la gestión y organización escolar, los equipos directivos de los colegios rurales agrupados recibirán también un aumento en su complemento específico, igualando así las condiciones con los maestros de estos centros. Además, se prevé una reducción de las horas lectivas para el personal docente con cargos directivos y una simplificación progresiva de la carga burocrática.
36 profesionales para atender la diversidad
La atención a la diversidad también se verá reforzada. La Consejería se comprometió a mejorar la aplicación utilizada en este ámbito y a incorporar 36 profesionales a los equipos de orientación, de los cuales la mitad se sumarán en el presente curso y el resto en el curso 2026-2027.
En cuanto a los permisos y licencias, el texto recoge la intención de abordar una mejora en los supuestos de enfermedad para el profesorado. Para el personal interino, la cobertura de sustituciones durante el curso escolar se realizará mediante adjudicaciones informatizadas semanales, agilizando así los procesos de contratación.
Otra de las novedades es la creación de departamentos de Economía en los institutos que imparten ciclos formativos de Administración y Gestión y Comercio y Marketing, siempre que cuenten con al menos dos plazas de plantilla jurídica. Además, se implementará una aplicación en el Portal de Educación para que el personal docente pueda realizar consultas administrativas de manera más eficiente.
Últimas Noticias
Tarragona pasa la noche en alerta máxima por lluvias torrenciales: cientos de personas evacuadas y servicios de emergencia desbordados
El 80,48% de incidentes procedieron de Montsià, aunque otras comarcas de la provincia también llegaron hasta el nivel máximo de emergencia

Películas para ver esta noche en Netflix España
En la guerra por el streaming, Netflix sabe que tiene que mejorar su juego y apuesta por estos títulos

K-pop en iTunes: las 10 mejores canciones en España
Los cantantes BoA y Rain fueron un detonante para la expansión del K-pop en el resto de Asia; PSY y BTS hicieron lo propio en el mercado occidental

Resultados ganadores del Lototurf de este 12 de octubre
Esta lotería se juega una vez a la semana, aquí está la combinación ganadora de este domingo

Top 10 Prime Video España: “Sin gluten” lidera el ranking de las series mas populares del momento
En la batalla entre servicios de streaming, Prime Video busca mantenerse a la cabeza
