Madrid y Barcelona registran alquileres de temporada más elevados que algunos barrios de Londres, París o Berlín

Recoletos se sitúa como el barrio más caro de España para esta modalidad de renta, con un precio medio de 3.125 euros al mes por un piso

Guardar
Los alquileres de temporada de
Los alquileres de temporada de Madrid se han incrementado un 20% en el último año (Composición Infobae España)

La crisis de la vivienda en España, con ciudades que registran precios igual o más elevados que los máximos previos a la crisis del ladrillo del 2008 y con una oferta escasa incapaz de satisfacer la creciente demanda, ha colocado a algunos barios de Madrid y Barcelona por encima de los alquileres de otras capitales Europeas como Berlín, Roma o París.

Según el Índice de Spotahome sobre la Evolución de Precios en Ciudades Europeas, que analiza los precios del alquiler de temporada de pisos, estudios y habitaciones, España presenta un mercado inmobiliario a dos velocidades, con Madrid y Barcelona a la cabeza. En concreto, el alquiler de temporada hace referencia a contratos de tiempo limitados, para cubrir una necesidad específica y no permanente, como trabajo, estudios o vacaciones, sin que esa sea la residencia habitual del inquilino.

Alquilar una habitación en ambas ciudades supone un esfuerzo económico muy superior al del resto de capitales provinciales de España. En la capital, se ha producido un incremento del 20% (comparando el primer trimestre de 2024 con el tercero de 2025), elevando el precio medio de una habitación de 500 a 600 euros. Pese a esta subida, Barcelona presenta la habitación más cara en términos absolutos (620 euros), con una subida del 12,7% en el mismo periodo.

Frente a estos precios, los mercados de ciudades como Valencia, Sevilla o Granada se presentan como alternativas más económicas y estables en cuanto a la evolución de los recios de habitaciones. Valencia registró en el tercer trimestre de 2025 un precio medio de 413 euros (38 euros más que el primer trimestre de 2024). Por debajo se sitúan los precios de la capital andaluza, donde una habitación costaba de media en el tercer trimestre de este año 390 euros (20 euros más que en el primer trimestre de 2024). Por su parte, Granada marcó un precio medio en el mismo periodo de 343 euros, 15 euros más que el primer trimestre de 2024.

Los barrios más caros de España

Siendo Madrid y Barcelona las ciudades más caras, no es de extrañar que los barrios con los precios más elevados se encuentren también en estas capitales. Así, Recoletos (Madrid) se posiciona como el barrio más caro de España para el alquiler de temporada, con un precio medio de 3.125 euros al mes por un piso. El segundo barrio es Sant Gervasi-Galvany (Barcelona), con un precio medio de 2.770 euros por mes.

De los diez barrios más caros, seis pertenecen a la capital y los otros cuatro a Barcelona. El tercero con precios más elevados para el alquiler de pisos de temporada es Rios Rosas (Madrid), con una media de 2.370 euros, seguido de los otros tres barrios barceloneses de la lista, La Dreta de L’Eixample (2.250 euros), El Fort Pienc (2.225 euros) y L’Antiga Esquerra de L’Eixample (2.180 euros). La lista la cierran otros cuatro barrios madrileños: El Viso (2.100 euros), Goya (2.065 euros), Nueva España (2.020 euros) y Lista (2.000 euros).

(Spotahome)
(Spotahome)

Fuera de España, el alquiler de pisos de temporada de los barrios madrileños y barceloneses compite al mismo nivel que los precios registrados en importantes capitales europeas como Berlín, Paris, Roma o incluso Londres. La capital británica registra los precios más elevados, llegando hasta los 4.585 euros al mes para el barrio de Kensington y Chelsea. El único barrio español que se encuentra casi al mismo nivel que los Londres es Recoletos, con precios más caros que la ciudad londinense de Lambeth.

En comparación con otras capitales como París, Roma, Lisboa o Berlín, los barrios de Recoletos y Sant Gervasi-Galvany compiten con barrios como exclusivos como Louvre (París), donde le precio medio de un piso de alquiler de temporada si sitúa en 3.065 euros al mes, Campo Marzio (Roma), con un precio medio mensual de 2.800 euros, Opéra (París), con un precio medio de 2.700 euros, Avenidas Novas (Lisboa), con un precio de alquiler de temporada de 2.406 euros de media, o Tiergarten (Berlín), con alquileres que rondan de media los 2.350 euros al mes.

Incrementos y correcciones de precios en Madrid y Barcelona

En cuanto a los incrementos para los alquileres de temporada, el barrio El Fort Pienc (Barcelona) se posiciona como el barrio con mayores subidas de España en el último año (+34,2%), elevando el precio medio hasta los 2.235 euros mensuales por un piso. Además, los barrios barceloneses de Santa Eulalia (+23,1%) y El Poblenou (+21,9%) confirma fla fuerte tendencia de revalorización de la ciudad. En la capital española, el barrio de Nueva España se incrementó sus precios un 30,3%, seguido de El Viso (27,3%). Recoletos, el barrio más caro de España, registró un incremento anual de 18,1%, elevando el precio medio de un piso a 3.125 euros mensuales.

El precio del alquiler de viviendas en España creció un 4,4% en tasa trimestral y se incrementó un 9,7% en junio en tasa interanual, marcando un nuevo máximo, hasta los 14,6 euros por metro cuadrado, según datos del portal inmobiliario Idealista (Fuente: Europa Press).

Pese a tener las subidas más acentuadas de España, Madrid y Barcelona también registran las mayores correcciones de precios. Barrios madrileños como Adelfas (-23,6%), Almenara (-19,6%) y Chopera (-19,6%) y barceloneses como El Camp de l’Arpa del Clot (-22,2%) y Les Corts (-21,0%), presentan los ajustes más significativos. Estos descensos van a la par de los registrados en París (-23,9%) y son más intensos que los de Londres, donde barrios como Kensington and Chelsea apenas corrigen un -6,1%.