La liga U de baloncesto: La nueva apuesta española por el talento joven y la formación integral

La competición comenzará el viernes 10 de octubre con la disputa de cuatro partidos

Guardar
Presentación de la Liga U
Presentación de la Liga U (ACB / Edu Candel)

La Liga U, también conocida como “Liga U22″, fue presentada oficialmente el pasado martes en la sede del Consejo Superior de Deportes (CSD) en Madrid. Se trata de una nueva competición impulsada por la Federación Española de Baloncesto (FEB) y la ACB, con el apoyo del Gobierno de España, que busca convertirse en el gran puente entre el baloncesto formativo y el profesional. Esta liga, destinada a jugadores menores de 22 años, pretende ofrecer minutos de calidad, oportunidades reales de crecimiento y una alternativa sólida al sistema universitario estadounidense, evitando así la fuga de jóvenes talentos que cada año dejan España en busca de experiencia y visibilidad.

En el acto de presentación participaron figuras destacadas como la ministra de Educación y Deportes, Pilar Alegría; el presidente del CSD, José Manuel Rodríguez Uribes; la presidenta de la FEB, Elisa Aguilar; y el presidente de la ACB, Antonio Martín, además de los representantes de los quince clubes participantes y una selección de jugadores que simbolizan esta nueva etapa del baloncesto nacional. El ambiente fue de optimismo y compromiso, con un mensaje claro: España quiere cuidar su cantera y ofrecer un entorno competitivo y académico equilibrado.

A la cita tampoco faltaron otras personalidades visibles del baloncesto español como el seleccionador Chus Mateo, o algunos exjugadores como José Luis Llorente, Fernando Romay o Carlos Jiménez.

Una liga para formar deportistas y personas

La Liga U nace con un objetivo doble. Por un lado pretende dar continuiad al desarrollo deportivo de los jóvenes que terminan su etapa júnior, ofreciendo un contexto competitivo exigente sin necesidad de marcharse al extranjero. Por otro, busca integrar el deporte con la educación, permitiendo a los jugadores continuar con su formación académica mientras progresan en su carrera deportiva. La ministra Alegría lo resumió en su intervención como: “una nueva forma de entender la formación de los deportistas en nuestro país”.

Logo de la Liga U
Logo de la Liga U (Liga U / ACB)

Con un fondo inicial de 15 millones de euros aportados por el CSD durante las tres primeras temporadas (cinco millones por curso), la competición contará con quince equipos, la mayoría filiales o conjuntos vinculados a clubes ACB, salvo tres excepciones (Andorra, Baskonia y Breogán, que no participarán en esta primera edición). Los equipos estarán divididos en dos grupos, con una primera fase que se disputará entre octubre y enero, una segunda fase de enero a abril y una fase final en sede única, la llamada final a 6, programada para mediados de mayo.

Cada conjunto deberá incluir al menos seis jugadores seleccionables por España, número que aumentará a siete a partir de la temporada 2027-28. Además, el proyecto busca rejuvenecer también otros ámbitos del baloncesto: los árbitros no superarán los 35 años y las retransmisiones contarán con narradores jóvenes seleccionados por convocatoria pública, todo ello con el propósito de generar una cantera integral de talento.

Dónde ver la Liga U

La nueva competición podrá seguirse de forma gratuita y abierta, con un formato de difusión multiplataforma. Teledeporte emitirá un partido por jornada, habitualmente el viernes, comenzando con el Real Madrid - Unicaja Alhaurín de la Torre como duelo inaugural. El resto de encuentros estarán disponibles en YouTube, a través del canal oficial de la Liga U, mientras que otros medios como AS TV y Marca TV ofrecerán emisiones complementarias. En las próximas semanas también se incorporará un partido premium por jornada en TVE reforzando así su visibilidad nacional.

Durante la presentación, Elisa Aguilar destacó que el salto el jugador joven al profesionalismo nunca ha sido fácil, y esta liga ayudará a convertir los éxitos formativos en minutos de juego reales de juego. Por su parte, Antonio Martín subrayó la importancia del compromiso de los clubes, recordando que sin su trabajo en canteras no sería posible un proyecto de estas dimensiones.

Logo de RTVE
(RTVE)
Logo de RTVE (RTVE)

En total cada equipo disputará entre 24 y 33 partidos, lo que garantizará continuidad competitiva y exposición mediática. La liga U no solo supone una revolución estructural, sino también cultural, pues busca cambiar la forma en la que España entiende el paso a la élite, cuidando tanto el desarrollo deportivo como personal de los jugadores.

Con este paso, el baloncesto español inaugura una nueva era que incluye formación, profesionalización y visibilidad, consolidando una estructura que aspira a fortalecer el futuro del deporte y mantener su posición de potencia internacional.

Últimas Noticias

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Valencia

Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Prepárate antes de salir: conoce

Qué significa la advertencia de Red Eléctrica y qué similitud tiene con el apagón: “El sistema es vulnerable y existe riesgo”

Red Eléctrica alerta de “variaciones bruscas de tensión” en la red peninsular que “pueden afectar a la seguridad del suministro”, lo que ha reavivado el miedo a un nuevo apagón como el del pasado abril

Qué significa la advertencia de

El espectacular chalet de Andreu Buenafuente y Silvia Abril, una construcción centenaria rodeada de naturaleza

El presentador y la cómica residen junto a su hija en una lujosa mansión que combina la esencia rústica con la decoración moderna

El espectacular chalet de Andreu

Tres de cada cuatro españoles se niegan a reducir sus salidas a restaurantes: “Las terrazas se siguen viendo llenas, aunque ha caído un poco el ticket medio”

El 87 % de los encuestados en el Barómetro FOOD 2025 presta más atención a una dieta equilibrada y exige frescura y más verduras como nuevo estándar para una alimentación saludable en los restaurantes

Tres de cada cuatro españoles

La nueva confesión de Paco Correa apunta a Suiza y al testaferro de Juan Carlos I: “Había personas de máxima relevancia de España”

El líder de la trama Gürtel y 25 personas más afrontan el último juicio de la causa. Ha mandado una confesión de tres páginas en la que habla someramente de la famosa cuenta donde hay importantes contribuyentes españoles que escondieron parte de su fortuna en Suiza

La nueva confesión de Paco
MÁS NOTICIAS