La consejera de Sanidad de Ayuso, Fátima Matute, oculta en el Portal de Transparencia que trabajó 17 años para Quirón

La consejera insiste que “ella no oculta nada” y lo justifica en sus 33 años de trayectoria ininterrumpida en el sector sanitario público-privado

Guardar
Imagen de archivo: La consejera
Imagen de archivo: La consejera de Sanidad, Fátima Matute, durante una intervención en el pleno de la Asamblea de Madrid. (Gustavo Valiente / Europa Press)

La consejera de Sanidad de Ayuso, Fátima Matute, omite sus diecisiete años de experiencia profesional en el sector privado sanitario. Según una información adelantada este miércoles por El País, el perfil oficial de Matute en el Portal de Transparencia no recoge su prolongada vinculación con el grupo sanitario privado Quirón, a pesar de que la legislación madrileña exige a los altos cargos declarar su “trayectoria profesional completa”.

En la ficha pública de la consejera, disponible en el Portal de Transparencia, se presenta un resumen de tres párrafos en el que Matute detalla que, tras finalizar sus estudios universitarios, inició su carrera en la sanidad pública madrileña en 2003 como radióloga en el Hospital Clínico San Carlos.

En ese centro, según indica, ha desarrollado la mayor parte de su actividad profesional. Además, menciona su cargo como vicepresidenta de la sociedad científica Segeca, dedicada a la radiología, y la realización de un curso de gestión sanitaria en el IESE en 2023.

No obstante, la consejera omite en ese perfil su contratación en 2006 por el Hospital de la Luz, perteneciente al grupo Quirón, así como su ascenso en 2021 al puesto de directora asistencial de Diagnóstico por la Imagen en Health Diagnostic, empresa del mismo grupo. Esta ausencia resulta llamativa, ya que la relación de Matute con Quirón era conocida públicamente desde que la presidenta Isabel Díaz Ayuso la designó para el cargo en 2023.

La controversia se ha intensificado por la apertura de una investigación sobre la pareja de Ayuso, el empresario Alberto González Amador, cuya consultora sanitaria mantiene estrechos lazos con Quirón y que está siendo investigado por un presunto soborno a un directivo del grupo.

Preguntada por esta cuestión en una rueda de prensa este miércoles, Matute se ha defendido de estas afirmaciones afirmando que ella “no ha ocultado nada” y se ha remitido a sus 33 años de experiencia en el sector. “No me extraña que sorprenda que un consejero de Sanidad termine de consejero de Sanidad después de una trayectoria laboral en el sector de 33 años [...] estamos acostumbrados a que un portero de puticlub termine de asesor”, ha señalado.

Un portavoz de la Consejería justificó previamente a El País que la reseña publicada en el Portal de Transparencia responde a un formato sintético y no a un currículum cronológico detallado, y ha recordado que la información sobre su trayectoria profesional está disponible en abierto en LinkedIn.

Pero la ley madrileña de transparencia es explícita al exigir la publicación íntegra de la trayectoria profesional de los altos cargos, con el objetivo de facilitar la detección de posibles conflictos de interés; así como datos económicos como las declaraciones de bienes, los gastos derivados del ejercicio de sus funciones o la agenda de reuniones de trabajo. Estos apartados sí figuran en el perfil de Matute.

La oposición critica la falta de transparencia en la gestión con Quirón

La relación entre Quirón y la administración madrileña ha sido objeto de críticas reiteradas por parte de la oposición de izquierdas, especialmente PSOE y Más Madrid, que cuestionan tanto el coste como la falta de transparencia en los contratos con el grupo privado. Quirón gestiona cuatro hospitales públicos madrileños —la Fundación Jiménez Díaz, el Rey Juan Carlos de Móstoles, Villalba y Valdemoro— y ha recibido más de 5.000 millones de euros en los primeros seis años de gobierno de Ayuso por sus servicios al sistema de salud regional.

La jueza Inmaculada Iglesias ha rechazado el intento de Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, de evitar ir a juicio por la presunta comisión de dos delitos fiscales y uno de falsedad documental en relación a un supuesto fraude fiscal cometido en 2020 y 2021 (Fuente: Europa Press).

La Fundación Jiménez Díaz, el principal hospital del Grupo Quirón en Madrid, inyectó este año 430 millones de euros para que atienda a pacientes derivados de la sanidad pública. Según apunta una información de ElDiario.es, la Comunidad de Madrid casi duplicó el dinero adjudicado a Quirón Prevención desde que Ayuso es pareja de su consultor, alcanzando casi tres millones de euros entre adjudicaciones y prórrogas.