Enrique Sanz, experto en cosmética: “Una crema que te cuesta 50 euros, lo que lleva dentro no pasa de 50 céntimos”

El experto desvela en el podcast ‘A lo grande’ los secretos del verdadero coste de las cremas y anima a hacer productos de belleza en casa como alternativa saludable y económica

Guardar
Enrique Sanz, experto en cosmética,
Enrique Sanz, experto en cosmética, sobre los precios de las cremas- TikTok

En una reciente entrevista en el podcast A lo grande Podcast, que aborda temas de emprendimiento femenino y crecimiento personal, Enrique Sanz, experto en cosmética, ofreció reveladoras declaraciones sobre el mundo de la industria cosmética. En particular, habló sobre el alto precio de las cremas y otros productos de belleza. Según Sanz, la realidad de los costos de producción de estos productos dista mucho de lo que se paga por ellos en el mercado.

El experto comenzó destacando que los ingredientes principales de las cremas, en general, son de bajo costo. “Dentro, normalmente no pasa de 50 céntimos”, comentó Sanz, refiriéndose al valor de los ingredientes básicos utilizados en la elaboración de estas cremas. Sin embargo, añadió que a pesar de este bajo costo, el precio final del producto no tiene nada que ver con el valor de los ingredientes. “Pero claro, hay mucha inversión en marketing, en packaging, en márgenes comerciales... pero los ingredientes no cuestan nada”, explicó.

Cuando la entrevistadora le preguntó si sería posible hacer una crema de calidad similar a las que venden en el mercado, Sanz no dudó en responder: “Exactamente. Esa crema, si la tuviera que hacer la industria, con todos los gastos que tiene, con toda la inversión que requiere y tal, sería Luxury, y tú te la haces por muy poco dinero en casa”. Con esta afirmación, Sanz dejó claro que los precios elevados de las cremas no responden tanto a los costos de producción, sino a una estrategia de marketing y a otros gastos asociados con la distribución y promoción del producto.

El tema no solo está relacionado con el ahorro económico, sino también con la posibilidad de crear productos que sean más naturales y saludables. Según Sanz, hacer tus propias cremas en casa no solo representa un ahorro significativo, sino que también puede ser beneficioso para la salud. “Te puedes ahorrar mucho. A ver, teniendo en cuenta que tienes que hacer una inversión en materias primas, claro que te ahorras dinero. Pero ya no es solo el tema del dinero, es el tema de la salud y de que hay mucha gente que se lo pasa muy bien haciendo sus cosas en casa”, comentó el experto. Para él, el control total sobre los ingredientes que se usan es una ventaja que no se puede subestimar, ya que muchas cremas comerciales incluyen aditivos o químicos innecesarios que pueden ser perjudiciales para la piel.

El crecimiento de DIY en la cosmética

El ungüento de aloe vera
El ungüento de aloe vera casero es una opción natural y calmante, ideal para hidratar y regenerar la piel de manera saludable. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

El mercado de la cosmética ha visto un incremento notable en el interés por productos naturales y hechos en casa, especialmente entre quienes buscan alternativas más ecológicas, económicas y saludables. Con el auge de las plataformas de aprendizaje online y tutoriales, cada vez más personas se animan a experimentar con la creación de sus propias cremas, aceites, y otros productos de cuidado personal.

Aunque hacer cremas en casa puede resultar en ahorros y beneficios para la salud, cabe destacar que, si bien es posible elaborar productos de calidad, es esencial contar con los conocimientos adecuados para evitar errores que puedan afectar la efectividad del producto. Además, las personas que se aventuran en el mundo de la cosmética DIY deben ser cautelosas con las cantidades y proporciones de los ingredientes, para garantizar que el resultado sea seguro y funcional para la piel.

<br>