
La fiesta nacional del 12 de Octubre estará pasada por agua este año en buena parte del país por el paso de la DANA Alice, que empieza a fraguarse ese miércoles. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha lanzado un aviso especial ante la llegada de una vaguada atlántica con una masa fría que penetrará por el oeste peninsular durante esta jornada y avanzará hacia el este hasta conformar varios vórtices en su seno durante los siguientes días, dando lugar a la DANA.
Ante este fenómeno meteorológico, la Aemet prevé precipitaciones “muy fuertes y persistentes” que afectarán al tercio este peninsular y Baleares desde este miércoles hasta, al menos, el domingo, día de la fiesta nacional. La zona de mayores acumulados será la que ocupan los litorales y prelitorales del sur de Valencia y norte de Alicante. “Los chubascos pueden dar lugar a inundaciones locales súbitas y repentinas en zonas bajas, arroyos y ramblas, por lo que el nivel de peligro potencial de esta situación es elevado”, advierte el organismo en el comunicado del aviso especial.
Qué tiempo hará el puente del Pilar
Según la previsión, el viernes caerán chubascos muy fuertes que quedarán reducidos al sudeste peninsular, sin descartar que alcancen a Baleares. Los alrededores del cabo de La Nao y del cabo de Palos son las zonas donde se apreciará la intensidad más fuerte de la dana. En el resto de la península, es decir, en la mitad sur y el Sistema Central, se espera nubosidad con chubascos y tormentas, que serán menos probables y débiles hacia el oeste. En el tercio norte, habrá nubosidad baja en el Cantábrico, en el alto Ebro y en la fachada norte mediterránea, donde también se esperan lluvias.
Durante el fin de semana se espera que continúe la situación, aunque irá perdiendo intensidad de cara al domingo. No obstante, durante esta jornada aún se esperan chubascos intensos, entre el cabo de la Nao y la desembocadura del Ebro. Podrán alcanzar el interior de la Comunidad Valenciana, sudeste de Aragón, este de la Región de Murcia y Baleares. En las dos principales celebraciones de la jornada, la ofrenda floral a la Virgen del Pilar en Zaragoza y el desfile de las Fuerzas Armadas en Madrid, se espera que la jornada sea nubosa pero sin lluvias a la vista, según la previsión actual de la Aemet.
En esta ocasión el Día de la Hispanidad cae en domingo y hay comunidades autónomas -Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla y León y Extremadura- que han pasado el día festivo al lunes, 13 de octubre. Así, podrán disfrutar de un puente de tres días. Durante esta jornada, según la actual previsión, se mantendrán las lluvias en el este del país. Se esperan chubascos en Cataluña, el sur de Aragón, la Comunidad Valenciana, el este de Castilla-La Mancha, la Región de Murcia, el este de Andalucía y Baleares. En el resto del país, los cielos se mantendrán nubosos pero sin lluvias. En cuanto a los termómetros, las temperaturas serán las propias de la época y no sobrepasarán los 25 grados de máxima en la mitad norte del país, mientras que en la mitad sur, se esperan máximas de hasta 30 grados en Badajoz y 28 grados en Almería.
Últimas Noticias
Clima hoy en España: temperaturas para Zaragoza este 9 de octubre
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Valencia
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Qué significa la advertencia de Red Eléctrica y qué similitud tiene con el apagón: “El sistema es vulnerable y existe riesgo”
Red Eléctrica alerta de “variaciones bruscas de tensión” en la red peninsular que “pueden afectar a la seguridad del suministro”, lo que ha reavivado el miedo a un nuevo apagón como el del pasado abril
El espectacular chalet de Andreu Buenafuente y Silvia Abril, una construcción centenaria rodeada de naturaleza
El presentador y la cómica residen junto a su hija en una lujosa mansión que combina la esencia rústica con la decoración moderna

Tres de cada cuatro españoles se niegan a reducir sus salidas a restaurantes: “Las terrazas se siguen viendo llenas, aunque ha caído un poco el ticket medio”
El 87 % de los encuestados en el Barómetro FOOD 2025 presta más atención a una dieta equilibrada y exige frescura y más verduras como nuevo estándar para una alimentación saludable en los restaurantes
