Los precios de las drogas son inmunes a incautaciones o inflación: 60 euros el gramo de coca, 6,7 euros el gramo de hachís y 13 euros la pastilla de éxtasis

Se decomisó más coca, el precio se mantuvo. Bajaron las incautaciones de hachís, marihuana y pastillas y los precios crecieron. Los narcos siempre ganan

Guardar
Tabletas de cocaína decomisadas en
Tabletas de cocaína decomisadas en Galicia, que habían llegado a través de un narcosubmarino.

Las drogas son un buen negocio. Los narcos nunca pierden. Todo lo contrario. Siempre incrementan sus ganancias. Los precios de los estupefacientes más consumidos en España se mantienen estables o han subido en los últimos años. El gramo de cocaína se vende de media a 60 euros, como hace diez años, aunque las grandes organizaciones traen el kilo ahora mucho más barato. Hay una tendencia alcista en los precios de la resina de hachís y la marihuana. La primera se vende de media a 6,7 euros el gramo; y la segunda, a 6,3 euros. El éxtasis, por ejemplo, mantuvo un precio estable durante años, pero en 2024 metió un subidón y la pastilla ya se comercializa a 13 euros de media. Incluso la heroína no baja de precio.

El Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones, dependiente del ministerio de Sanidad, analiza los datos del mercado. En su último trabajo de 2025 presenta sus conclusiones de 2024. Infobae España ha tenido acceso, además, a los datos que maneja la Oficina Central Nacional de Estupefacientes, del ministerio del Interior, sobre precios y purezas de las principales drogas a junio de 2025. Los expertos consultados señalan que este negocio nunca se resiente. La producción sigue floreciente y siempre hay oferta. “El tráfico de drogas es una amenaza criminal cierta y con un alto potencial para desestabilizar la sociedad española”, señala la Fiscalía Antidroga en su última memoria de 2024. No hay que olvidar que España es la puerta de entrada a Europa de la cocaína suramericana y del hachís colombiano.

Kilos de cocaína decomisada en
Kilos de cocaína decomisada en España entre los años 2014 y 2024

Los datos demuestran que cada vez se produce más cocaína, porque se incauta más. En una primera fase, la droga sale de las zonas productivas en Colombia, Perú o Bolivia. Luego llega a España escondida en contenedores a través de los puertos españoles, en veleros que cruzan el Atlántico o, cada vez más, utilizando en el litoral andaluz a los transportistas del hachís. Todo vale para meter el polvo blanco. El último informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) revela que no solo se están incrementando las plantaciones de cultivo de cocaína en algunos países de Latinoamérica (ya hay 400.000 hectáreas), sino que los traficantes están invirtiendo para modificar la genética de las plantas, con el fin de que se produzca en mayor cantidad y con mayor eficiencia a la hora de la transformación de la hoja de coca en clorhidrato de cocaína.

En la calle sigue igual

Ese incremento en la producción ha provocado que el precio al por mayor de un kilo de cocaína en España haya alcanzado su cota más baja en la historia. En enero de 2024 el kilo estaba a 30.100 euros, ahora en muchos puertos marítimos entra por 15.000 euros. Hay mucha oferta, lo que abarata los precios. En cambio, los últimos datos que maneja la Oficina Central Nacional de Estupefacientes reflejan que el kilo de cocaína entra en España con una pureza del 73% a 30.506 euros. ¿Por qué esta diferencia? “Los datos de la Oficina Central son una media nacional que sirve para fijar las penas de las sentencias a los narcos, los datos que manejan las unidades operativas son otros. Y la bajada de precios se ha producido sobre todo en los alijos que entran a través de los puertos?”, explican desde el ‘Grupo de Inteligencia Criminal y Coordinación - Drogas’ de la Guardia Civil.

El consumidor final no ve cambios en los precios. Hubo un periodo de descenso entre los años 2004 y 2014, pero luego presentó una tendencia creciente que se ha mantenido estable, pasando el gramo de un precio medio de 57,57 euros en 2014 hasta los 59,59 euros en el segundo semestre de 2024, según datos del Observatorio de Sanidad. Los agentes que trabajan en la calle comparten este análisis. En junio de 2025 el precio del gramo estaba a 60,03 euros con una pureza del 43%.

Evolución de los kilos de
Evolución de los kilos de hachís incautados en España entre 2014 y 2024

Luego está el hachís. Tras un año récord en 2021, los decomisos bajaron mucho en 2024. En concreto, un 44% en un año. La cifra más baja en la última década. El ministerio del Interior atribuye esta “caída sustancial” en las aprehensiones a “la presión policial sobre las redes de narcotráfico”, principalmente por el llamado Plan Especial de Seguridad para el Campo de Gibraltar puesto en marcha en el año 2018, que ya abarca todo el litoral sur de España y que supuso un refuerzo de las plantillas policiales y los medios para luchar contra el narcotráfico, sobre todo del hachís.

En este caso se cumplen las leyes del mercado: menos oferta, más precio. El Observatorio de Sanidad señala una tendencia al alza del precio de la resina de hachís, que en el año 2000 era de 3,87 euros y en el segundo semestre de 2024 llegó a 6,72 euros. No ha dejado de crecer lento pero inexorable en estas dos décadas. Esto ha ocurrido también en el caso. El precio del gramo está ahora (junio de 2025) en 6,83 euros. Algo parecido ha ocurrido con la marihuana, que ha pasado de 53 toneladas en 2023 a algo más de 42 el año pasado, lo que representa un 21% menos y la cifra más baja de los últimos cinco años. A pesar de ello, el precio ha seguido subiendo año tras año, pasando de 2,49 euros a 6,26 euros al cierre de 2024. Ahora está a 6,28 euros el gramo.

Incautaciones de heroína en España
Incautaciones de heroína en España en la última década

En el caso de la heroína, con una relevancia en el narcotráfico minoritario por su consumo menor, la estadística elaborada por el Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO) recoge un descenso porcentualmente muy acusado, al pasar de 321 kilos en 2023 a los 136 del año pasado, un 59% menos. Respecto al precio del gramo, desde el año 2000 hasta el 2014 mostró una tendencia descendente, pasando de 66,38 euros en 2000 a 56,92 euros en 2014. A partir de entonces, el precio se estabilizó en torno a los 57-58 euros hasta el año 2021. Posteriormente, se ha incrementado algo, rondando los 60 euros por gramo en 2024.

Éxtasis y anfetaminas

Otras drogas muestran un descenso, como el éxtasis, que han pasado de 838.000 unidades intervenidas a 471.000 (un 42,3% menos), mientras que algunas como el MDMA o cristal suben, al pasar de 232 kilos en 2023 a 473 el año pasado, más de doble. También se incrementan las cantidades intervenidas de sulfato de anfetamina, del que se han alcanzado los 1.001 kilos frente a los 412 del año anterior (un 142,7% más) y, sobre todo, la metanfetamina, que ha pasado de 259 kilos a 1.864, lo que supone un 618,8% de incremento.

El mercado varía, los precios suben. Siempre. Respecto al éxtasis, su precio se ha mantenido relativamente estable entre los 10 y los 11,5 euros por unidad aproximadamente, con algunas oscilaciones, pero sin que se observe una tendencia clara de ascenso o descenso a lo largo de la serie histórica, salvo en 2024 cuyo precio ascendió a 13,08 euros por unidad. Ahora está en 13,31 euros. En cuanto al gramo de anfetaminas en polvo (speed), obviando oscilaciones puntuales, su precio presenta una tendencia general ascendente a lo largo de la serie histórica, pasando de 25,52 euros/gramo en el año 2000 a 29,90 euros/gramo en el segundo semestre de 2024. Ahora está en 30 euros.

El fentanilo, la droga cuyo consumo causa estragos en EEUU, mantiene por ahora una presencia testimonial, casi anecdótica, en España. El año pasado solo se intervinieron 22 gramos de esta sustancia. No hay estadísticas de su precio.